Se recomienda el uso de mascarilla quirúrgica para la práctica deportiva

La Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos han emitido un comunicado con nuevas recomendaciones relacionadas con el uso de las mascarillas quirúrgicas en el deporte.

Se recomienda el uso de mascarilla quirúrgica para la práctica deportiva
Se recomienda el uso de mascarilla quirúrgica para la práctica deportiva

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


El deporte nos brinda grandes beneficios para la salud, pero teniendo en cuenta la situaciñon de pandemia en la que nos encontramos, tiene dos inconvenientes en la transmisión de la infección, el contacto y cercanía física entre los deportistas y el elevado incremento de la ventilación pulmonar.

Nos alertan  a tener en cuenta que de los 6-7 litros que ventilan los pulmones en reposo, se puede pasar a ventilar 100- 150 litros por minuto en esfuerzo intenso, hasta 200-250 litros por minuto que ventila un deportista de alto nivel en esfuerzo máximo. Esta situación supone que un recinto cerrado puede recibir cientos de litros de aire de varios deportistas que estén entrenando, que vuelve a ser utilizado por ellos mismos. Si uno de esos deportistas es portador, con toda probabilidad, contagiará a algunos o todos de sus compañeros.

Dada la negativa evolución de la pandemia, la Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos han emitido un comunicado para evitar la diseminación del virus y los nuevos contagios. Informan que unidas a las recomendación de las medidas de protección conocidas para la vida normal (distancia social, limpieza y uso de mascarillas) se deben implementar medidas complementarias de protección en la práctica de deporte, entre ellas el uso de mascarilla, especialmente en recintos cerrados.

Remarcan que el uso de mascarilla quirúrgica es una medida muy importante en la práctica de actividad física y deportiva no profesional, especialmente en recintos cerrados y en actividades de contacto físico. Y, en caso de no poder asumir las medias de prevención propuestas, el deportista deberá abstenerse de entrenar o competir con otras personas.

¿Tiene efectos secundarios el uso de la mascarilla en el deporte no profesional?

Hasta ahora, en algunos foros, se había argumentado que el uso de mascarillas tenía dos supuestos efectos secundarios por los que se debería evitar su uso en la práctica de ejercicio físico y deporte: que es perjudicial para la salud y que reduce el rendimiento deportivo. En este comunicado desmontan antes con estudios recientes.

En cuanto si es perjudicial para la salud, no existe ninguna evidencia de que el uso de la mascarilla quirúrgica tenga efectos perjudiciales para la salud. Además, existe la evidencia del uso prolongado y repetido del personal sanitario que desde hace lustros las utiliza durante su jornada laboral.

Y recomiendan usar mascarilla nueva en cada sesión de entrenamiento o competición y cambiar la mascarilla en caso de que se humedezca o se ensucie.

Respecto a la disminución del rendimiento, al igual que sucede en muchos aspectos de esta enfermedad, la información científica disponible es escasa por lo reciente de aparición de la enfermedad y la dificultad de realizar estudios en muchos ámbitos del conocimiento de la pandemia, pero se dispone de un reciente estudio (Fikenzer S. et al) que estudia los efectos del uso de mascarillas quirúrgicas y FFP2 en el esfuerzo máximo en adultos sanos comparados con los que se producen sin el uso de mascarillas.

Los sujetos estudiados realizaron cada uno tres pruebas de esfuerzo máximas (sin mascarilla, con mascarilla quirúrgica y con mascarilla FFP2). Se estudió la respuesta de parámetros cardiorrespiratorios, metabólicos, de rendimiento y de confort y se encontró que, mientras que el uso de las mascarillas FFP2 disminuía notablemente prácticamente todos los parámetros estudiados, el uso de mascarillas quirúrgicas no afectaba más que a algunos parámetros de confort (calor, resistencia a la respiración, picor, presión, desazón).

Y terminan con que no se ha constatado ningún efecto secundario con el uso de la mascarilla quirúrgica, en reposo ni en ejercicio, siempre que se use adecuadamente.


PÓDCAST: Las novedades en zapatillas de running al inicio de temporada

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Asics Runners Face Mask.

Relacionado

Ocho kilómetros con la mascarilla de Asics