Los 10 hitos de Kilian Jornet con Salomon

La vida deportiva de Kilian Jornet de la mano de Salomon en 10 capítulos.

A lo largo de los años Kilian Jornet ha demostrado ser un deportista polifacético, desde carreras en asfalto a expediciones en el Himalaya, siempre de la mano de Salomon.
A lo largo de los años Kilian Jornet ha demostrado ser un deportista polifacético, desde carreras en asfalto a expediciones en el Himalaya, siempre de la mano de Salomon.

El pasado martes Kilian Jornet anunciaba en Instagram su desvinculación de Salomon, la marca francesa que durante 18 años le ha acompañado en su camino al estrellato. El corredor catalán se ha convertido en este tiempo en el mayor icono del trail running y el alpinismo, en un deportista de referencia para aficionados de todo el planeta. Y no solo por sus incontables éxitos y triunfos en eventos de prestigio, sino por su particular manera de entender la montaña, el deporte y la vida. Hemos tratado de sintetizar el palmarés deportivo de Kilian en diez hitos, una tarea casi tan complicada como escalar el Everest :) 

Kilian’s Quest: el origen de la leyenda

Fue la primera ocasión en la que Kilian se desmarcó de las carreras organizadas. Su primer proyecto personal. Era apenas un veinteañero y ya aspiraba a romper algunos de los récords mundiales más conocidos. El GR-20 de Córcega fue el primero: 32 horas y 54 minutos en cruzar de costa a costa la isla francesa. Después llegarían la Transpirenaica (830 kilómetros y más de 40.000 metros de desnivel positivo), la travesía del Lago Tahoe (265 kilómetros entre Nevada y California) el Kilimanjaro africano (rebajando el récord vigente en más de una hora) y el Monte Olimpo griego. Una serie que empezó a forjar el mito que es hoy.

El primer Kilian's Quest de la historia.

Triplete en el UTMB

Tras imponerse con claridad en las principales carreras de montaña españolas, en el año 2008 Kilian acude por vez primera a Chamonix. Fuera de los pronósticos de muchos aficionados, el joven Jornet sorprende al público francés y se impone con autoridad tras recorrer los 166 kilómetros del anillo alpino en menos de 21 horas. Al año siguiente Kilian repite victoria y en 2011 logra convertirse en el primer atleta en ganar tres veces el Ultra-Trail du Mont Blanc. Para entonces ya era considerado por todos el mejor ultrarunner del mundo. Al menos en Europa.

Kilian Jornet en su primera victoria en UTMB. Corría el año 2008.
Kilian Jornet en su primera victoria en UTMB. Corría el año 2008.

Western States: el gran sueño americano

Aquel 2011, alcanzado un punto de madurez físico y mental, Kilian regresa a California para volver a participar en la Western States 100, la carrera de cien millas más prestigiosa de Estados Unidos. La última vez un episodio de deshidratación terminó con sus aspiraciones de victoria. Pero esta ocasión es diferente. Compite con los mejores atletas norteamericanos del momento: Geoff Roes, Nick Clark, Mike Wolf, Jezz Bragg, Timothy Olson... Y gana. Con un crono de 15 horas y 34 minutos Kilian completa los 170 kilómetros del recorrido y deja su sello en Estados Unidos.

El idilio con Zegama-Aizkorri

Kilian Jornet y la Zegama-Aizkorri protagonizan desde hace más de una década el mayor idilio del trail running. Están hechos el uno para el otro. Un corredor con carisma en una carrera salvaje que desata más pasiones que ninguna otra. No sorprende que Kilian se haya alzado hasta en nueve ocasiones con la txapela de ganador. Y las que -previsiblemente- quedan. Para la historia de este deporte esas imágenes de un Kilian embarrado hasta las cejas subiendo por el legendario camino de Sancti Spiritu. 

Kilian Jornet triunfando en la Zegama-Aizkorri de 2019 | Félix Sánchez
Kilian Jornet triunfando en la Zegama-Aizkorri de 2019. FOTORUNNERS.

Dominio de las Series Mundiales de Skyrunning

Las carreras técnicas vivieron su etapa dorada en Europa a principios de siglo XXI. Durante años Kilian Jornet dominó la mayoría de pruebas francesas, italianas, españolas y suizas en sus diferentes modalidades: Sierre-Zinal, Kima, Matterhorn, Livigno, Transvulcania, Limone, Ultra Pirineu, Giir di Mont, La Fully... Así, su palmarés ostenta seis títulos en la modalidad Sky (2007, 2008, 2009, 2012, 2013 y 2014), tres en la modalidad Ultra (2012, 2013 y 2014) y uno en Kilómetro Vertical. Un abanico de triunfos y exhibiciones que abarcan modalidades tan antagónicas como las carreras verticales y los ultramaratones. Y todo lo que queda en medio de ambos extremos.

La década prodigiosa del Skimo

Con los esquíes puestos Kilian también se convirtió en uno de los mejores especialistas del mundo. Entre el año 2008 y 2017 el atleta catalán se colgaba hasta 14 medallas en diferentes campeonatos mundiales de Esquí de Montaña: cinco oros en vertical, uno en individual y otro en combinada, además de diversas platas y bronces. También sumaba otro puñado de preseas (cuatro oros, tres platas y un bronce) en campeonatos de Europa de esta misma modalidad. Entre tanto se coronó cuatro veces en la prestigiosa Pierra Menta, carrera de skimo que se celebra anualmente en la región saboyana de Beayfort (Francia).

Kilian Jornet durante la disputa de la Pierra Menta 2016. JOCELYN CHAVY.
Kilian Jornet durante la disputa de la Pierra Menta 2016. JOCELYN CHAVY.

Coleccionista de récords en rutas emblemáticas

Desde sus inicios en el deporte a Kilian siempre le sedujo la idea de batir récords. Si bien comenzó haciéndolo en el proyecto de Kilian’s Quest, superar marcas de rutas históricas ha sido una constante a lo largo de su trayectoria profesional. Entre los desafíos más destacados de los últimos tiempos brilla de modo especial la Bob Graham Round, un exclusivo certamen británico cuyo longevo récord databa de 1982. Por supuesto, Kilian lo asalta y lo rebaja en más de una hora. Completó en 12 horas y 52 minutos los escarpados 106 kilómetros y 42 cimas que conforman este bucle de Lake District.

Kilian Jornet realizanod la ruta Bob Graham en 2018. MICK KENYON.
Kilian Jornet realizanod la ruta Bob Graham en 2018. MICK KENYON.

FKT, una nueva manera de entender el alpinismo

Si Kilian batió con suficiencia numerosos récords del trail running internacional, no menos brillantes fueron sus famosos FKT (Fastest Known Time), envites a varias de las cumbres más carismáticas del planeta inventando un nuevo modo de entender el alpinismo. Con un material mínimo para ascender a semejantes alturas y una elegancia nunca antes vista en este deporte, Kilian estableció los récords del Cervino (4.478 m.), el Mont-Blanc (4.807 m.), el Denali (6.190 m.) y el Aconcagua (6.961 m.). Especialmente emotivo fue el record del Cervino, anteriormente en posesión del legendario corredor de skyrunning Bruno Brunod: “la nueva marca de Kilian permanecerá intacta al menos 20 o 30 años”, espetó. De momento, ahí sigue.

Kilian Jornet en una de sus ascensiones al Cervino.

Póker de ases en la Hardrock 100

En el año 2017 el corredor de La Cerdanya acude como un verano más a la Hardrock 100, la prueba más exclusiva de Estados Unidos. Ha vencido en las últimas tres ediciones y, por supuesto, ostenta el récord de la carrera. Como es habitual, es el rival a batir. Veinticuatro horas y media más tarde Kilian aparece en la línea de meta con el brazo en cabestrillo. Ha estado corriendo así desde el kilómetro 21, prácticamente toda la prueba. Tiene el hombro dislocado. Cruza la meta y besa la roca del carnero, como manda la tradición. Es su cuarto entorchado consecutivo en la Hardrock. Cuando sus rivales -Mike Foote y Joe Grant- llegan a la meta unos minutos después no dan crédito a lo que acaba de suceder.

Doble ascenso al Everest

Si hay un momento en el que los ojos de todo el planeta estuvieron puestos en Kilian Jornet, ese fue mayo de 2017. El objetivo del ya ex deportista de Salomon no era otro que hacer lo que mejor había hecho en los últimos años de su vida: batir el récord de una cumbre. Solo que esta vez la cima era la del Everest. Si bien en el techo del mundo Kilian no pudo conseguir el mejor FKT que se recuerda, pasó a la historia del alpinismo mundial por lograr otro hito: hacer cima dos veces en menos de siete días, sin oxígeno y de una sola tirada. Una gesta sin precedentes que sirvió para escribir la página más buscada de la biografía de un deportista único en el planeta.

Kilian Jornet durante una de sus expediciones en el Himalaya. LYMBUS.
Kilian Jornet durante una de sus expediciones en el Himalaya. LYMBUS.