10 favoritos y 10 tapados de los Trials USA de Maratón

Este sábado, en Orlando, se deciden las seis (¿o serán solo cinco?) plazas del Team USA para los Juegos Olímpicos de París.

Una imagen de algunas de las favoritas en los trials olímpicos de maratón que se celebran este sábado en Orlando. TEAM USA.
Una imagen de algunas de las favoritas en los trials olímpicos de maratón que se celebran este sábado en Orlando. TEAM USA.

Este sábado, a las 10 de la mañana en Orlando (16:00 en España), se celebra la carrera para la que llevan entrenando todos los maratonianos estadounidenses los últimos cuatro años: los Trials Olímpicos. Una cita en la que la presión es incluso mayor que en los propios Juegos porque cualquier mínimo problema puede dejarte fuera (el ejemplo más claro es el de Molly Seidel, a quien una lesión de rodilla le impedirá defender su bronce olímpico) y un evento propenso a las sorpresas (la propia Molly Seidel fue segunda en 2020 en el que era su debut en maratón).

Si nadie lo remedia saliendo a reventar la carrera masculina por debajo de 2:08:10, a priori solo se repartirán cinco plazas para París en Orlando. Y es que Estados Unidos no consiguió llegar al 30 de enero con tres atletas en el top64 del ‘Road to Paris’, así que, o alguien hace la mínima en Disney World, o deberá esperar al 5 de mayo para asegurar ese tercer billete (que entre los 80 primeros del ‘Road to Paris’ no se le tendría que escapar).

Sean cinco o seis, los maratonianos yanquis que vayan a los Juegos se deciden este sábado a cara de perro. "Top3 or nothing". Te dejamos una selección con los grandes favoritos y otros que no lo son tanto, para que si la lían en Orlando no te pille de sorpresa.

Las 5 favoritas

  • Emily Sisson (2:18:29, New Balance). La plusmarquista americana. Con 32 años, busca ir a sus segundos JJOO, los primeros en maratón.
  • Keira D’Amato (2:19:12, Nike). La explusmarquista. A sus 39 años, nunca ha ido a unos Juegos pero fue octava en el Mundial de Oregón 2022.
  • Sara Hall (2:20:32, Asics). Otra explusmarquista. Otra con 39. Serán sus octavos Trials contando pista y maratón, pero nunca ha sido olímpica. Sí quinta del mundo, en Oregón 2022.  
  • Betsy Saina (2:21:40, Asics). En 2023 ganó el Medio Maratón de Sevilla y el Maratón de Sídney. Como keniana, fue quinta en 10.000 en Río 2016.
  • Aliphine Tuliamuk (2:26:18, Hoka). La sorprendente campeona hace cuatro años. En teoría, un recorrido con cuestas como el de Atlanta 2020 le iría mejor que la planicie de Orlando, pero…

Las 5 tapadas

  • Gabi Rooker (2:24:35, Nike). Fue gimnasta en la DIII de la NCAA y no empezó a correr en serio hasta 2019, aunque ha fichado por Nike sigue trabajando en un hospital de Minneapolis. 2:56 en 2021, 2:34 en 2022 y 2:24 en 2023, ya con 36 años y ganando a un buen puñado de las que serán sus rivales el sábado. En maratón siempre ha hecho marca personal.
  • Jenny Simpson (debut, Puma). Cómo descartar a la mejor mediofondista de la historia de Estados Unidos, aunque solo sea por su brutal gen competitivo (campeona mundial, doble subcampeona mundial y bronce olímpica de 1500). Tiene 1:10:35 en media… pero fue en enero de 2023 y no se ha puesto un dorsal desde entonces. A su favor juega que compite como local: Oviedo, la ciudad donde pasó su infancia, está a 20 minutos en coche de Orlando.
  • Fiona O’Keeffe (debut, Puma). Si su entrenadora Amy Cragg, bronce mundial en maratón en 2017, dice que “ha nacido para correr maratón” las expectativas son altas. Si en su debut en media hizo 1:07:42, no digamos.
  • Lindsay Flanagan (2:24:43, Asics). No tiene la mejor marca en maratón ni tampoco en media, pero en su currículum está el noveno puesto en el Mundial de Budapest el pasado verano en un día de mucho calor y humedad como el que hará en Orlando.
  • Sara Vaughn (2:23:24, Puma). El pasado Maratón de Chicago le metió un mordisco de tres minutazos a su marca y se colocó 12ª estadounidense de la historia, por delante de mitos como Kara Goucher o Des Linden.
191003 231646sm243
Jenny Simpson, en su época de mediofondista, compitiendo en el Campeonato del Mundo de Doha 2019. SPORTMEDIA.

Los 5 favoritos

  • Galen Rupp (2:06:07, Nike). Busca sus quintos JJOO, los terceros en un maratón que ya le vio catar metal (plata) en 2016. No es tan rápido como entonces (2:08:10 en Chicago 2023 y 1:02:37 en Houston hace tres semanas), pero en la línea de salida todos le mirarán a él. Intimidante.
  • Conner Mantz (2:07:45, Nike). Después de hacer la mínima olímpica en Chicago, una reacción por estrés en el fémur hizo saltar todas las alarmas. Él dice estar bien y confiado, y su Strava parece darle la razón.
  • Clayton Young (2:08:00, Asics). Compañero de Mantz y, junto a él, el único con mínima. Le ha costado adaptarse al maratón (quedó el 136° en los anteriores Trials) pero con 2:08:00 es imposible que no esté en las quinielas.
  • Sam Chelanga (2:08:50). Son sus terceros Trials en maratón pero nunca ha llegado con tantas opciones (en 2016 debutaba y en 2020 tenía 2:15:02 de PB). Hizo 1:03:43 en la Media de Houston hace tres semanas, lo que no inspira demasiada confianza.
  • Scott Fauble (2:09:42, Nike). Se estrelló en Atlanta 2020 cuando era aún más favorito. A su favor juega su habitual regularidad: fue el mejor americano en Boston 2022 y 2023, y Nueva York 2022. En su contra, que no pudo terminar Berlín, su último maratón.

Los 5 tapados

  • Paul Chelimo (debut, Kiprun). Se pasa al maratón sin haber hecho ruido en la media (1:02:19) y el ‘diez’ (27:12.73). Ya le hemos enterrado más veces y aun así pilló chapa en 5000 en los dos últimos Juegos.
  • Zach Panning (2:09:28, Brooks). Terminó 12° en el Mundial de Budapest, en unas condiciones parecidas a las que encontrará en Orlando y fue el segundo mejor estadounidense en Chicago 2022. Lleva semanas en Florida aclimatándose, lo que puede determinarse en acierto... o error.
  • Futsum Zienasellassie (2:09:40, Hoka). Primer estadounidense en Nueva York 2023, aunque el circuito de Orlando nada tendrá que ver con aquel. En plena preparación fue capaz de correr una media en 1:01:49 en el Mundial de Ruta. Long shot.
  • CJ Albertson (2:10:52, Brooks). Plusmarquista mundial de 50 kilómetros y kamikaze profesional, que no es poco. A su favor siempre juega la baza del carisma. Un claro ejemplo: en diciembre corrió dos maratones en 2:11 en ocho días para asegurar la 'mínima B' porque el primero, en California, no cumplía las especificaciones de World Athletics para la homologación de marcas.
  • Teshome Mekonen (2:10:16, On). Con un puñado de 1:00 en media debería ser candidato a todo, pero los 42K se le atragantan. Cualquier día puede ser su día.
Kiprun42House Iten clementsiegfried 38
Chelimo, nueva imagen de Kiprun, debuta en maratón en los trials de Estados Unidos.

 

Una imagen del maratón olímpico femenino en Tokio 2021. COI.

Relacionado

Así está el maratón olímpico a siete meses de los Juegos

Así es el recorrido del maratón olímpico de París 2024.

Relacionado

Los Juegos de 2024 presentan su maratón, entre París y Versalles