Atletismo

Cuadrillero: "La competición no me motiva demasiado, me motivan los récords"

Juan Antonio Cuadrillero, que estuvo más de dos años sin competir, ha batido en dos fines de semana consecutivos los récords del mundo M50 de 10K (30:03) y medio maratón (66:17).

Nacho Barranco

4 minutos

Una imagen de Juan Antonio Cuadrillero cruzando la línea de meta del Medio Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP.

El 10K Villa de Laredo y el Medio Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP tuvieron un protagonista más allá de los corredores de élite. Se trata de Juan Antonio Cuadrillero, atleta del Club de Atletismo de San Sebastián de los Reyes Clínica Menorca, que en ambas pruebas batió los récords del mundo M50. El 6 de octubre cumplió 50 años y tres semanas después puede decir que suyos son los topes de ese grupo de edad (entre 50 y 54 años) con 30:03 en los 10 kilómetros y 66:17 en el medio maratón.

Hablamos con él para conocer parte de los motivos por los que un hombre que supera el medio siglo puede seguir corriendo los 10K a tres minutos por kilómetro o el medio maratón a 3:09 min/km.

Después de estas dos carreras tan exitosas, ¿cómo te encuentras?

Lo normal no es hacer dos carreras tan seguida y más a estas edades, por lo que el esfuerzo se nota en las piernas sobre todo, pero es verdad que estoy bastante mejor de lo esperado.

Se ha podido leer en redes sociales que antes de Valencia pasaste un proceso gripal.

Cogí un pequeño resfriado y del martes al jueves tuve bastante congestión en la nariz y dolor de cabeza. Pensé en no correr, pero una vez que calenté en Valencia salí a hacerlo lo mejor que podía. Cada corredor tiene su historia y solo son cosas que pasan, por lo que no lo voy a poner como excusa.

¿Cómo te encontraste en carrera?

El cuerpo lo noté un poco raro corriendo pero luego vi el crono en meta y me sorprendí, porque de verdad pensaba que iba más lento. Al menos las sensaciones que tenía eran de que iba más lento.

¿A qué marca le das más valor, la de Laredo o la de Valencia?

Al 10K por el tiempo en sí y a la media maratón por el esfuerzo que me supuso sobre todo a nivel mental, porque físicamente estaba en forma pero el tema del resfriado los días antes fue complicado de gestionar. 

¿Te da pena no haber bajado de 30 minutos en los 10 kilómetros?

No. Soy una persona que no mira mucho esas barreras. Yo quería el récord del mundo y me daba igual batirlo por un segundo. Eso sí, creo que puedo bajar de 30 minutos en el futuro.

Llevaba dos años sin competir porque la competición en sí no me motiva mucho, prefiero tener objetivos de récords o marcas.

Cumpliste los 50 años el día 6 de octubre, entiendo que estas dos competiciones las tenías más que planificadas.

Sí, lo teníamos planificado así. Llevaba dos años sin competir porque la competición en sí no me motiva mucho, prefiero tener objetivos de récords o marcas. Ahora entreno mucho menos que antes pero el estado de forma lo tenía, aunque era una incógnita si se iban a poder celebrar ls carreras. 

¿Por qué tanto tiempo sin competir?

Pues por varios motivos, tanto la pandemia como que no me apetecía mucho competir. Y también que quería estar mejor de forma.

¿Cómo ha sido la preparación para estas dos pruebas?

En estos tres o cuatro últimos años he seguido una línea de entrenamientos muy similar, por lo que lo único diferente han sido las últimas semanas antes de estas dos competiciones en las que sí que hemos afinado un poco. Con Héctor del Pozo, mi entrenador, trabajamos mucho los ritmos controlados y por ejemplo entrenamientos como dos repeticiones de 8000 metros a 3:20 y 3:10 minutos por kilómetro me decían que estaba bastante bien. Nuestro plan de entrenamiento se basa en eso, en trabajar dos días a la semana un poco por encima del ritmo de carrera y el resto son rodajes. Eso sí, en las semanas previas sí que afinamos un poco más.

¿Cuántas sesiones realizas a la semana?

Entre cinco y siete. Normalmente son cinco con dos días más opcionales, en los que hago 10 o 12 kilómetros de rodaje tranquilo. Desde hace tres años no doblo sesión y la semana que más kilómetros he acumulado ha sido una de 110 (fue tres semanas antes de Laredo), aunque lo normal son 90.

¿Cuánta importancia le das al entrenamiento de fuerza?

Es un pilar importante en el entrenamiento y mas en estas edades. En mi caso, Héctor Del Pozo me da las pautas de la carrera y Luis del Águila me asesora a la hora de hacer la fuerza.

¿A qué te dedicas en tu día a día?

Trabajo en el polideportivo de Guadarrama desde 1993 y la verdad que estoy muy contento. En mi caso, madrugo mucho para entrenar, haciendo las sesiones entre las 7 y las 8 de la mañana para así liberarme el resto del día.

¿Qué sacrificios tiene que hacer un atleta de 50 años para conseguir estas marcas?

Quizá sí que te cuidas la alimentación algo cuando van llegando las fechas de competición porque a mí me gusta mucho la bollería, las palmeras de chocolate… En cuanto al entrenamiento, no invierto mucho tiempo en correr: salgo, caliento, hago la sesión y ya está. Una hora o una hora y media como mucho.

¿Cuáles son tus próximos objetivos? Hay muchos récords mundiales en pista cubierta y al aire libre que tienes a tiro.

En mente ahora mismo no tengo mucho, pero sí que quiero hacer algo de pista. En un principio tengo nada planificado a corto plazo pero también me gustaría mejorar tanto la marca en 10K como en medio maratón.

¿Y el maratón? El récord del mundo M50 es 2:19:29 de Titus Mamabolo, el mismo atleta al que le quitaste del de medio maratón.

En principio no lo tengo en mente. Eso sí, soy una persona que luego se me mete algo en la cabeza y acabo intentándolo.

¿Qué apoyos tienes para seguir rindiendo a tan buen nivel?

En mi caso, cuento con la ayuda de mi club, el Atletismo de San Sebastián de los Reyes Clínica Menorca, de la Tienda Run&Run Twinner, de la marca deportiva 361º, de toda la gente de Guadarrama y por supuesto de mi entrenador Héctor del Pozo y de Luis del Águila, que me ayuda con el trabajo de fuerza.


PÓDCAST CORREDOR: Las ventajas del entrenamiento en altura





Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Relacionados