Cuando Fabián Roncero casi bate el récord del mundo de maratón

En el día del cumpleaños de Fabián Roncero, el maravilloso fondista madrileño, recordamos aquel Maratón de Róterdam 1998 en el que casi bate el récord del mundo.

Maratón de Róterdam 1998 en el que Fabián Roncero estuvo a punto de batir el récord del mundo.

Hoy como cada 19 de noviembre Fabián Roncero, el genial atleta de Canillejas (Madrid), símbolo de una generación, rebelde y talentoso, cumple años. Y para homenajearlo nada mejor que recordar uno de los grandes momentos de su carrera deportiva, cuando estuvo a punto de batir el récord del mundo de maratón y pulverizó la plusmarca española.

Era 19 de abril de 1998 y a sus 27 años (Roncero nació en 1970) el atleta entrenado por Guillermo Ferrero afrontaba el Maratón de Róterdam, el más rápido del mundo por aquel entonces, con la confianza de un estado de forma descomunal demostrado con el 27:14.44 en 10.000 metros con el que solo 15 días antes había batido el récord de España de la distancia y rozado el de Europa. 

Róterdam era su tercer maratón, después del debut en Capri en 1996 (2:09:43) y del sexto puesto en el Mundial de Atenas 1997 donde Antón y Fiz firmaron una página dorada del atletismo español.

DINSAMO SEGUÍA TENIENDO EL RÉCORD MUNDIAL

En la primavera de 1998 el récord del mundo de maratón seguía siendo el histórico 2:06:50 de Belayneh Dinsamo logrado precisamente en la ciudad neerlandesa pero 10 años antes. Dinsamo era el único atleta en la historia en haber roto la barrera de las 2 horas y 7 minutos, pero Roncero quería, y tenía la convicción de ello, ser el próximo.

El paso por el medio maratón, 1:03:12, ya aventuraba un marcón en meta, pero cuando del kilómetro 20 al 25 Roncero marcó un 14:33 y se marchó en solitario muchos ya saboreaban el récord del mundo del de Canillejas.

Sin embargo, a la altura del kilómetro 39, cuando desde la televisión ya se veía que el atleta estaba corriendo con una zancada recortada, Roncero tuvo que pararse a estirar sus isquiotibiales. No una, sino dos veces. Las aspiraciones de récord se esfumaban pese a haber tenido una ventaja de 44 sobre el récord de Dinsamo en el kilómetro 30 (1:30:13).

En aquel momento, la de Roncero era la octava mejor marca de la historia en la distancia.

Aun así, Roncero no dejó de apretar y sufrir y ese esfuerzo tuvo el premio del récord de España de maratón, sellado con un tiempo de 2:07:26 que le arrebataba a Alejandro Gómez (2:07:54, Róterdam 1997). En aquel momento, la de Roncero era la octava mejor marca de la historia en la distancia, cerca también del icónico récord de Europa de Carlos Lopes (2:07:12, Róterdam 1985).

El récord del mundo de Disamo cayó en Berlín aquel mismo año gracias al esfuerzo de Ronaldo da Costa (2:06:05), siendo la primera vez que en el maratón alemán se batiá una plusmarca mundial masculina. Roncero llegó a mejorar su tope personal en 3 segundos el año siguiente, también en Róterdam, siendo segundo con 2:07:23. Su plusmarca española sería batida el 23 de abril de 2006 por Julio Rey, cuando en Hamburgo corrió en 2:06:52.

Tariklu Novales es el que lidera el ranking español de todos los tiempos y ha bajado dos veces de 2h10 a lo largo de su carrera.

Relacionado

La lista de los españoles que han bajado de 2h10 en maratón

Jordan Díaz en el Europeo de Roma, donde logró un registro de 18.18 metros que le colocó como tercer triplista de todos los tiempos. SPORTMEDIA.

Relacionado

Los mejores atletas españoles en los rankings mundial y europeo de todos los tiempos