Los dos equipos galácticos de Kenia para el maratón olímpico

Kipchoge y Jepchirchir lideran un plantel de seis atletas en el que sorprende (¿o no tanto?) la ausencia de Sharon Lokedi. Según una periodista keniana, el motivo puede que no sea deportivo.

Eliud Kipchoge durante el maratón olímpico de Tokio 2020. WORLD ATHLETICS.
Eliud Kipchoge durante el maratón olímpico de Tokio 2020. WORLD ATHLETICS.

El Comité Olímpico Keniano ha anunciado este miércoles 1 de mayo la selección definitiva para el maratón de los Juegos de París. Dos auténticos equipazos que lideran los últimos campeones olímpicos en Sapporo, Eliud Kipchoge y Peres Jepchirchir. 

El trío masculino lo forman el propio Eliud Kipchoge, Benson Kipruto y Alexander Mutiso Munyao. El doble campeón olímpico de maratón buscará un triplete inédito en la historia de los Juegos, pero tendrá en sus dos compañeros a dos de sus principales rivales. De hecho, Kipruto ya derrotó a Kipchoge el pasado mes de marzo en Tokio, donde ganó el tercer Major de su carrera (tras Boston 2021 y Chicago 2022) con 2:02:16, la quinta marca de la historia. Mutiso Munyao ganó Londres el pasado 21 de abril y posee una marca personal de 2:03:11. Timothy Kiplagat (segundo en Tokio este año con 2:02:55) ha sido elegido como reserva.

La campeona olímpica Peres Jepchirchir aspira a su segundo título en París, donde llega tras ganar el Maratón de Londres con récord del mundo (en carrera exclusivamente femenina) en 2:16:16. Igual que Kipchoge, encontrará a su máxima rival en el propio equipo de Kenia, en la figura de Hellen Obiri, que viene de ganar sus tres últimos maratones: Boston y Nueva York en 2023, y otra vez Boston en 2024. Completa el equipo la subcampeona olímpica y explusmarquista mundial Brigid Kosgei, que en los últimos dos años ganó Tokio 2022 y Abu Dhabi 2023, pero solo pudo ser quinta en Nueva York 2023 y cuarta en Londres 2024.

LA AUSENCIA DE LOKEDI PUEDE DEBERSE A UNA DECISIÓN NO DEPORTIVA

De hecho, su presencia en detrimento de Sharon Lokedi, nombrada reserva, ha sido la gran sorpresa del equipo olímpico keniano. En los tres maratones de su carrera, Lokedi ha ganado Nueva York en 2022 y ha sido tercera en Nueva York en 2023 (por delante de Kosgei) y segunda en Boston en 2024 (solo perdiendo en el último kilómetro ante Obiri); grandes resultados en circuitos con cuestas como el de París que la convertían en favorita para entrar en el trío olímpico.

Sin embargo, se ha quedado fuera... y puede que el motivo sea más político que deportivo. La reputada periodista keniana Katami Michelle venía avisando en las últimas semanas de que Kosgei podía ocupar el tercer lugar en el equipo debido a su contrato con Nike, la marca que la patrocina a ella y también, desde hace décadas, al Comité Olímpico Keniano. 

"Sí, el equipo femenino tenía que tener a una atleta Nike", publicó una vez se hizo oficial el equipo. Preguntada por CORREDOR\, Michelle apunta que "no es una norma escrita, pero Nike patrocina a Kenia y no les gustaría tener que sentarse a ver los Juegos sin un atleta Nike en el equipo keniano". Las 'fijas' Jepchirchir y Obiri tienen contrato con adidas y On, respectivamente, mientras que Lokedi luce Under Armour. En hombres, Kipchoge acapara todos los focos y es la gran estrella de Nike Running a nivel mundial, y tanto Kipruto como Mutiso llevan adidas.

Tariku Novales y Majida Maayouf serán los líderes del equipo español de maratón en París. SPORTMEDIA.

Relacionado

España presenta su equipo olímpico de maratonianos con Maayouf y Novales como líderes

Así es el recorrido del maratón olímpico de París 2024.

Relacionado

Los Juegos de 2024 presentan su maratón, entre París y Versalles