Esther Guerrero intentará batir el récord de España de 2.000 m sin olvidarse del de 1.000

La campeona de España de 1.500 metros prepara su asalto al récord de España de 2.000 y no se olvida de los 1.000 metros, pruebas que correrá en las próximas semanas en Olot (Girona).

Esther Guerrero en el Campeonato de España de La Nucía 2019. Foto: Sportmedia
Esther Guerrero en el Campeonato de España de La Nucía 2019. Foto: Sportmedia

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Nuevas pruebas de atletismo surgen en el horizonte y una de las que más expectación generará serán las que se disputen el 21 y el 29 de julio en Olot (Girona), donde entre otras muchas pruebas, podremos ver a la mediofondista local Esther Guerrero intentando el récord de España de 2.000 metros sin olvidarse del de 1.000 una semana más tarde. Será el próximo martes a las 20:50 horas cuando la catalana busque batir el registro de Julia Vaquero (5:47.81 en Niza en 1996) y dejará para el miércoles 29 el posible intento de hacer lo propio con el de 1.000 metros que corresponde a Mayte Martínez (2.33.06 en Huelva en 2007), aunque este último récord es ahora mismo "no factible" según la atleta.

Sin duda, una forma espectacular de enganchar al espectador por parte de Guerrero, que ha explicado a la revista Corredor que "hasta hace un mes no habia tocado pista ni sabía como estaba, pero he estado concentrada en Andorra y he realizado entrenamientos en el tartán que me han indicado que no estoy tan mal". Una ambición que permite a la atleta soñar con un récord y a los aficionados con emociones fuertes sobre el tartán en las apuestas deportivas, que podrás disfrutar todavía más con este código promocional Kirolbet.

Me encuentro muy cómoda haciendo más volumen de kilómetros que nunca.

El primer intento será sobre los 5:47.81 de Julia Vaquero que logró en una prueba de 3.000 metros en Niza el 10 de julio de 1996 que finalizó en 8:41.23. Se trata de una distancia muy poco habitual y, de hecho, parece claro que tanto Marta Dóminguez (8:28.80), Natalia Rodríguez (8:35.86), Dolores Checa (8:37.78) y Nuria Fernández (8:38.05) pasaron más rápido sobre los 2.000 metros en sus mejores marcas personales de 3.000. Sin embargo, la plusmarca nacional es de Vaquero y es la que intentará superar una Guerrero que se encuentra "muy cómoda haciendo más volumen de kilómetros que nunca".

LOS 2:33.06 DE MAYTE: UN SUEÑO DE MOMENTO "NO FACTIBLE"

El día 29 ha quedado programada una nueva jornada de atletismo en el tartán de Olot, cuyo anillo de 400 metros va a renovar su homologación en los próximos días, que incluye una prueba de 1.000 metros en categoría femenina. El sueño de cualquier aficionado sería que Guerrero asaltara el primado nacional de Mayte Martínez conseguido el 13 de septiembre de 2007 en Huelva con 2:33.06, pero la propia atleta explica que "es un récord no factible". Sin duda alguna, el registro de Martínez, que lo logró días después de ser bronce en los 800 metros del Campeonato del Mundo de Osaka será muy difícil de batir en los próximos años.

LA ENCUESTA ¿Batirá Esther Guerrero el récord de España de 2.000 metros?

PÓDCAST CORREDOR: CÁRNICAS SERRANO Y LA PASIÓN POR EL ATLETISMO

Solange Pereira nos da consejos sobre el entrenamiento de velocidad. Foto: Oysho Sport.

Relacionado

La velocidad: esencial para cualquier corredor

En el CAR de Sant Cugat ya se vuelve a hablar de Tokio

Relacionado

En el CAR de Sant Cugat ya se vuelve a hablar de Tokio