La velocidad: esencial para cualquier corredor

Hablamos con la mediofondista Solange Pereira que nos da consejos sobre el entrenamiento de velocidad, esencial para todo tipo de corredores.

Solange Pereira nos da consejos sobre el entrenamiento de velocidad. Foto: Oysho Sport.
Solange Pereira nos da consejos sobre el entrenamiento de velocidad. Foto: Oysho Sport.

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


La velocidad es uno de los aspectos fundamentales del entrenamiento de todo corredor, tanto de aquellos que son profesionales como los millones de amateurs que disfrutan con pasión de este sano deporte. Por eso hemos querido hablar con una de las primeras, la atleta española Solange Pereira, para que nos explique cuáles son los motivos que hacen que la velocidad sea tan importante. Ella, que dedica sus esfuerzos a la prueba de los 1.500 metros en la que ha sido cinco veces campeona de España (dos al aire libre y tres en pista cubierta), podrá contarnos por qué estos entrenamientos "cortos y rápidos" son esenciales.

Explica 'Soli' Pereira que la velocidad "es una parte del entrenamiento que los mediofondistas tratamos de cuidar mucho. Para correr bien una prueba de 1.500 metros, por ejemplo, es importante tener esa chispa. Para ello, después de los rodajes siempre suelo realizar tres o cuatro rectas en progresión". Una forma sencilla de seguir recordándole a las piernas cómo se corre rápido y que además podemos aplicar todos nosotros como corredores populares. 

Desde mi punto de vista, en las pruebas de resistencia que son las que realizan habitualmente los corredores populares, el gran margen de mejora está en la velocidad.

La gallena nos cuenta que ella intenta "realizar al menos una sesión a la semana específica de velocidad. Es verdad que depende mucho de cómo sea el plan de entrenamiento de tu entrenador, pero a mí me gusta sentirme rápida. Lo más habitual son las series de 200 y 300, pero también las hay de 150 metros y hasta 400". Un gran abanico de posibilidades que permite a cualquier tipo de corredor mejorar sus marcas, sea cual sea su distancia: "desde mi punto de vista, en las pruebas de resistencia que son las que realizan habitualmente los corredores populares, el gran margen de mejora está en la velocidad".

La mediofondista gallega Solange Pereira. Fotos: Oysho Sport.
La mediofondista gallega Solange Pereira. Fotos: Oysho Sport.

Y es que desde su visión de atleta de élite, Pereira ha sido testigo de la mejora de las capacidades de muchos corredores populares simplemente trabajando la velocidad. "Es muy importante dar estímulos nuevos y el trabajo de velocidad es una forma sencilla de hacerlo. Yo se lo digo muchas veces a mi hermana, que empezó corriendo una hora y al final acabas haciendo siempre lo mismo. Además es mucho más divertido y estimulante al ver que mejoras con rapidez", explica.

Eso sí, avisa a navegantes: "con un buen entrenamiento de velocidad puedes acabar completamente agotada. Se sufre muchísimo y ese dolor de piernas es muy especial". Lo explica una atleta que es consciente de que muchos corredores no conocen esta sensación que difiere mucho de las clásicas pájaras o flaquezas en el muro del maratón, pero que indica que la intensidad de los entrenamientos de velocidad también es alta.


PÓDCAST CORREDOR: Las ventajas del entrenamiento en altura





'>

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

La mediofondista Solange Pereira nos da tres claves para empezar con las series. Foto: JCD Fotografía.

Relacionado

Tres claves para iniciarte en las series

Tariku Novales y Sebas Martos durante un entrenamiento de velocidad | Sportmedia

Relacionado

Trabaja la velocidad en verano