Galimany y Lamdassem buscan el premio gordo en Valencia

Marta Galimany y Ayad Lamdassem afrontan la 42ª edición del Maratón de Valencia Trinidad Alfonso con el objetivo de batir sus marcas personales y mejorar los récords de España.

Marta Galimany en el Zurich Maratón de Sevilla 2022, donde también intentó el récord de España. CANO PHOTOSPORT.
Marta Galimany en el Zurich Maratón de Sevilla 2022, donde también intentó el récord de España. CANO PHOTOSPORT.

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso puede vivir este domingo otra jornada histórica con la consecución de dos récords de España. Ese es el objetivo de dos de los atletas nacionales que estarán en la línea de esta prueba que celebrará su 42ª edición el 4 de diciembre, Ayad Lamdassem y Marta Galimany. 

El seleccionador de la élite nacional del Maratón Valencia, José Antonio Redolat, ha incidido en la idea de que la Organización ha puesto “todo de nuestra parte para que puedan conseguir sus objetivos”. “Como sabemos en València el circuito es muy bueno así que ojalá podamos conseguir algún récord, la carrera está diseñada para ello y si los atletas consiguen su marca personal llegamos al récord”, ha afirmado.

Uno de los candidatos, Ayad Lamdassem, cuya intención es bajar de 2:06:00 y para ello ha estudiado el circuito, ha explicado que su secreto “en el atletismo es que siempre hay que estar con actitud de seguir mejorando, resultados y forma de afrontar las carreras”. Además, ha recordado que cuando vino a España hace 20 años “vivía en Valencia así que esta es la ciudad de España donde empecé a correr. El clima y el ambiente hacen de esta carrera una de las mejores.”

Ayad Lamdassem batió el récord de España de maratón en el Zurich Maratón de Sevilla 2022 el pasado 20 de febrero y ahora regresa a una disciplina que también domina con solvencia. | VSM PHOTOEVENTS.
Ayad Lamdassem batió el récord de España de maratón en el Zurich Maratón de Sevilla 2022 el pasado 20 de febrero y ahora lo volverá a intentar en Valencia. VSM PHOTOEVENTS.

La otra candidata, Marta Galimany, que ha reconocido estar “enamorada de València”, ha afirmado que “desde 2020 que rocé el récord, me persigue un poco esa posibilidad. Esta será la tercera ocasión que persiga ese récord y dicen que a la tercera… ¡esperemos! Yo creo que soy mejor atleta que entonces”. “Lo del récord al final es su número, tampoco me obsesiona. Lo que sí que busco siempre es mejorar mis marcas”, ha añadido. 

FInalmente y a última hora, el duelo que la catalana iba a librar con Fátima Ouhaddou por la mejor marca española de la historia no se producirá, después de que la debutante haya sufrido una inoportuna lesión en los últimos entrenamientos antes de su cita con el maratón.

El atleta del Team New Balance, Javi Guerra, se mostró ilusionado de correr “por fin el Maratón Valencia” y aseguró que “lo he preparado a conciencia y con ilusión y muchas ganas. La preparación ha sido muy buena. Ojalá este domingo pueda cruzar el arco de meta con una gran marca”.

Javi Guerra y Antonio Serrano, maratoniano y preparador, durante una sesión de entrenamiento en 2018. SPORTMEDIA.

Relacionado

De la seguridad a la incertidumbre: así gestionan los entrenadores un maratón