La gran noche

El Bislett Stadion de Oslo acoge la quinta parada de la Diamond League, donde sobresale un 1500 en el que Mohamed Katir puede convertirse en el primer corredor español que consigue un récord del mundo al aire libre.

Mo Katir es el puente perfecto entre los Cacho, Viciosa, España... y los nuevos talentos que auguran muchos triunfos a nuestro atletismo. FÉLIX SÁNCHEZ
Mo Katir es el puente perfecto entre los Cacho, Viciosa, España... y los nuevos talentos que auguran muchos triunfos a nuestro atletismo. FÉLIX SÁNCHEZ

Es difícil. Mucho. En los márgenes de lo insólito. Tanto que ningún corredor español lo ha logrado jamás. Hablamos del récord del mundo. Ser el más rápido de siempre. En cualquier distancia. Hoy, 15 de junio, a las 21:50, en el Bislett Stadion de Oslo (15.000 espectadores, todo vendido), puede que la historia, uno de Murcia mediante, cambie.

¿Y si lo bate Katir?, se preguntaba ayer Nacho Barranco, argumentado a favor del muleño en un 1500 que, además del campeón olímpico Jakob Ingebrigtsen, congregará a la inmensa mayoría de los mediofondistas más dotados del momento. Seis atletas por debajo de los 3:30; con eso se dice casi todo. Lógico que el tope universal sobrevuele el ambiente. Que los nervios estén a flor de piel. Que los grupos de WhatsApp lleven días echando humo. La organización, quizás para no ahuyentar a la fortuna, rebaja la expectativa. Habla de récord de Europa (Jakob, 3:28.32) y del mitin (Hicham El Guerrouj, 3:29.12; el mismo mito que tiene el otro, el añorado, el que los fans aspiran a ver jubilado hoy: 3:26.00).

El discípulo de Gabi Lorente no será el único español en liza. Junto a él Mario García Romo, cuarto en el último mundial, aspirante a quebrar la barrera de los tres minutos y medio, la que separa destreza de excelencia. No es descabellado pensar en una victoria con récord de Katir; jamás el atletismo español tuvo un hombre tan solvente cronométricamente hablando, miembro del exclusivo club de los capaces de correr el 1500 por debajo de 3:30, el 3000 en menos de 7:30.00 y el 5000 antes de que el reloj llegue a 13:00.00.

Precisamente en esa última distancia, el 9 de junio, en Florencia, consiguió la que para muchos (por envergadura de los rivales), es la victoria más meritoria de un español desde que se disputan carreras de fondo. Está enorme Mo, es imposible ocultarlo.  Ojalá una cita en el olimpo. Sería, decíamos, el primer corredor español que logra un récord mundial al aire libre. Apréciese la puntualización. No atleta. Ampliando el término hemos tenido dos, marchadores ambos.

José Marín y Francisco Fernández

Marín logró hasta tres récords mundiales, dos de ellos de una tacada: 30.000 metros (2:07.59.8) y dos horas (28.165 m), el 8 de abril de 1979, en Barcelona. El otro, también en España (Valencia, 13 de marzo de 1983), aconteció en los 50 km (3:40:46). Fernández, cuya exitosa trayectoria quedó ensombrecida por el dopaje, también tuvo un récord en prueba olímpica, el de 20 km (1:17:22). Lo logró en Turku (Finlandia), el 28 de abril de 2022, seis años antes que el segundo, 10.000 metros (Santa Cruz de Tenerife, 27 de julio de 2008).

Sí bajo techo

Katir, decíamos, podría ser primer corredor español con un récord del mundo al aire libre, pero sería el tercero si ampliamos el espectro bajo techo. Allí nos encontramos a Colomán Trabado y José Luis González. El primero puso a su nombre los 600 metros en Madrid (27 de febrero de 1982) tras cubrirlos en 1:17.2. El segundo, en Oviedo, ajustició el de 1500 el primero de marzo del 86: 3:36.03.

¿Katir en modo leyenda? O no. Lo que está claro es que disfrutaremos de una de las carreras de 1500 más atractivas de todos los tiempos. No hace falta el consejo pero, por si acaso: no se la pierdan.

Archivado en:

Plan para entrenar tus primeros 5K en un mes

Relacionado

Plan para entrenar tus primeros 5K en un mes

Mo Katir y Jakob Ingebrigtsen volverán a verse las caras en el Campeonato del Mundo de Budapest. SPORTMEDIA.

Relacionado

¿Y si lo bate Katir?

Faith Kipyegon alucinando con su propio récord del mundo de los 1500 metros. DIAMOND LEAGUE.

Relacionado

Kipyegon ya es la mejor de la historia y Katir se exhibe en un 5.000 de ensueño