Katir, a la final con una idea clara: "puedo ser campeón olímpico"

"No creo que nadie se lo esté pasando mejor que yo en estos Juegos Olímpicos. Estoy feliz. Quiero una final rápida porque se puede ser campeón olímpico", ha explicado Mo Katir en zona mixta.

Mo Katir durante las semifinales de los 5.000 metros en Tokio 2020. SPORTMEDIA.
Mo Katir durante las semifinales de los 5.000 metros en Tokio 2020. SPORTMEDIA.

El equipo de CORREDOR\ realiza un gran esfuerzo económico y personal para cubrir eventos como los Juegos de Tokio. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (primer mes gratuito*).


Mohamed Katir, plusmarquista español de 1.500, 3.000 y 5.000 metros, confirmó sus expectativas de ganar una medalla olímpica en 5.000 metros con una victoria cómoda en la segunda serie de los Juegos de Tokio y una marca de 13:30.10 que suponía casi un paseo para un atleta que este año ha corrido en 12:50.79.

El murciano, de 23 años, se ha convertido en la nueva sensación del mediofondo largo mundial, con tres récords nacionales, a cual más impresionante, en su glorioso mes de junio: 3:28.76 en 1.500 (borrando de las listas a Fermín Cacho), 7:27.64 en 3.000 (a Isaac Viciosa) y 12:50.79 en 5.000 (a Alemayehu Bezabeh).

El discípulo de Gabi Lorente ha demostrado su competencia en las carreras limpias, lanzadas por liebres, de la Diamond League. Permanecía, no obstante, la incógnita sobre si sabría arreglárselas en una carrera táctica como la del campeonato de España, donde le batió Carlos Mayo en el esprint.

Para estar en la final había que terminar entre los cinco primeros, o hacer un tiempo que mereciera una de las cinco plazas de repesca. Como salió en la segunda serie, pudo calcular exactamente el registro que necesitaba para clasificarse: 13.41 64, acabando entre los seis primeros o 13;39.61 entre los diez.

La carrera empezó al mismo ritmo que la primera (2:50 el primer mil) y solo cuando empezó a tirar Cheptegei, a cuatro vueltas, empezó a desgranarse el paquete. El español se pegó a la estela del favorito, la rueda buena. Al toque de campana quedaban todavía nueve, pero el murciano se permitió el lujo de bromear con Paul Chelimo en la recta.

Venció el español con 13:10.10, seguido de Chelimo 13:30.15, del canadiense Justyn Kight (13:30.22) y del ugandés Jacob Kiplimo, que entró por delante de su compatriota Cheptegei, todos clasificados para la final del viernes. Además, el guatemalteco Luis Grijalva también se clasificaba por tiempos a la final, siendo décimo en la carrera de Katir.

CONFIADO Y FELIZ EN ZONA MIXTA: "QUIERO UNA FINAL RÁPIDA"

“El objetivo era entrar en la final y ya estamos dentro. Yo quería gastarles un poco en la semifinal porque muchos rivales venían del 10.000. Con Chelimo... era imposible no reírse al final. Creo que me tienen respeto. Estoy mejor que hace unas semanas”, ha comenzado explicando para continuar diciendo que "quiero una final rápida y ojalá me respete el cuerpo porque la humedad desgasta muchísimo. Creo que ninguno hemos ido cómodos y lo importante hoy era ir atento".

Para finalizar, el murciano ha explicado que está difrutando mucho en la Villa Olímpica junto con Dani Arce, compañero de habitación, del que ha dicho que "no creo que haya nadie que se lo esté pasando mejor que nosotros, estamos riendo muchísimo". Y esa es la actitud necesaria para asaltar un título olímpico en la primera experiencia internacional al aire libre de un atleta diferente y necesario.

Una entrevista con Mo Katir.

 

Archivado en:

Luis Grijalva ha protagonizado una odisea para poder estar correr los 5000. NAU Athletics

Relacionado

La odisea olímpica de Luis Grijalva: podía salir de Estados Unidos, pero no regresar tras los Juegos

Dani Mateo, antes del maratón olímpico que se disputará en Sapporo. INSTAGRAM.

Relacionado

La impresionante foto de Dani Mateo antes de su maratón olímpico