La odisea olímpica de Luis Grijalva: podía salir de Estados Unidos, pero no regresar tras los Juegos

El fondista de Guatemala, subcampeón de la NCAA en 5000, habría perdido la protección del programa DACA si no hubiera recibido el permiso especial de Inmigración el pasado 26 de julio, solo ocho días antes de las eliminatorias olímpicas.

Luis Grijalva ha protagonizado una odisea para poder estar correr los 5000. NAU Athletics
Luis Grijalva ha protagonizado una odisea para poder estar correr los 5000. NAU Athletics

El equipo de CORREDOR\ realiza un gran esfuerzo económico y personal para cubrir eventos como los Juegos de Tokio. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (primer mes gratuito*).


Imagina clasificarte para tus primeros Juegos Olímpicos y no poder coger el avión sin que eso suponga tener que romper con todo y dejar atrás tu casa, amigos, familia, pareja, grupo de entrenamiento… Imagina que la ley que te lleva protegiendo casi una década de ser deportado a un país que ni siquiera conoces, de cuyo idioma apenas chapurreas palabra, es a la vez la misma ley que ahora te encarcela entre fronteras. Paradójicamente eres un dreamer, pero no te dejan soñar. En su peor pesadilla, Luis Grijalva jamás hubiera imaginado todo esto, y sin embargo le ha tocado vivirlo en sus propias carnes. Agarró el billete a Tokio en el último momento, volando con menos de una semana de antelación a su debut olímpico, gracias a un permiso especial que le liberó, qué curioso, de la tierra de la libertad.

¿Quién es Luis Grijalva?

Un fondista guatemalteco de 22 años, subcampeón de la NCAA en 5000 con un tiempo de 13:13.14. Triple campeón universitario de cross por equipos con Northern Arizona. Desde julio de 2021, profesional del equipo Hoka One One. Entrenador por Mike Smith.

Grijalva
Tras su paso por la Universidad de Northern Arizona, Luis Grijalva es ahora corredor profesional del equipo Hoka One One

¿Cuál es su situación?

Llegó a Estados Unidos con solo un año y está protegido por el programa DACA, la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que impulsó Obama en 2012 y protege de la deportación a más de medio millón de inmigrantes que fueron llevados al país sin documentación legal. A ese colectivo se le conoce como dreamers.

¿Por qué casi se queda sin JJ. OO.?

Los beneficiarios de la DACA que salen de Estados Unidos no tienen permitido regresar al país durante un periodo de 10 años por haber residido allí ilegalmente. Solo se permiten excepciones por motivos laborales, humanitarios y educativos.

¿Podía haber defendido los colores de USA?

No: los beneficiarios de la DACA no obtienen la nacionalidad estadounidense. Sin embargo, hasta hace pocos meses Guatemala tampoco lo reconocía como ciudadano de su país, dejando su situación en el limbo.

Si es atleta profesional, ¿por qué no podía conseguía la excepción?

El permiso especial para permitirle abandonar Estados Unidos debe solicitarse con al menos 90 días de antelación. Sin embargo, Grijalva no logró la mínima olímpica hasta el 11 de junio (53 días antes de las eliminatorias del 5000 en Tokio), no fue seleccionado por Guatemala hasta primeros de julio y no firmó su contrato con Hoka One One hasta el 16 de julio.

¿Cómo logró el permiso?

Su abogada, Jessica Smith Bobadilla, solicitó la excepción por motivos laborales y también humanitarios (debido al carácter de los Juegos) al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. El pasado lunes 26 de julio, Grijalva y ella se desplazaron de Flagstaff a Phoenix para defender su caso por última vez en la Oficina de Inmigración del Gobierno de Phoenix, en Arizona. Finalmente, obtuvo la autorización.

Luis2
Luis es una de las carreras que disputó defendiendo la camiseta de Northern Arizona. NAU Athletics

¿Cuándo compite en Tokio?

El martes 3 de agosto a las 13:25 (hora española) en la segunda serie de las eliminatorias del 5000.

¿Quiénes serán sus rivales?

Aunque su entrenador Mike Smith confía en las opciones de Grijalva de entrar en la final, lo cierto es que el de Guatemala tiene ante sí un reto tremendo. Se enfrentará al plusmarquista mundial Joshua Cheptegei (12:35.36), a su compatriota ugandés Jacob Kiplimo (12:48.63), al dueño del récord de España Mohamed Katir (12:50.79) y a otras figuras como los estadounidenses Paul Chelimo (12:57.55) y Grant Fisher (13:02.53), el francés Jimmy Gressier (13:08.99) y el canadiense Justyn Knight (12:51.93). Pasan a la final los cinco primeros y los cinco mejores tiempos entre las dos series. El sueño no será fácil, pero nada en la vida de Grijalva lo ha sido.

Relacionado

¡Corre el 50 aniversario del Maratón de Nueva York!

Jesús Gómez, en la parte trasera de la carrera, después de haber sufrido dos incidentes en la misma. Fue recalificado. SPORTMEDIA.

Relacionado

Los tres españoles de milqui (cada uno de una forma) y Bokesa en 400, en semifinales