El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Apenas dos semanas antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio, todavía con la incertidumbre de su celebración y sin saber a ciencia cierta si podríamos estar allí para cubrirlos en directo, recibí un mensaje de Sergio Mateo, fotógrafo de Sportmedia. Duro pero realista. “Tengo más ganas de que pasen que de que lleguen”. Y ese era el sentimiento de muchos de nosotros. De Álex Calabuig, de Alberto Hernández y también de Félix Sánchez, de Fotorunners. Porque nosotros, además de poner las ganas, también ponemos la pasta. Y eso hace que la decisión de acudir a estos grandes campeonatos tenga un condicionante más. Ya de vuelta en España creo que ninguno de los que hemos podido estar en Tokio nos arrepentimos de la decisión.
Más allá de descubrir una ciudad caótica e insostenible como lo es la capital de Japón, hemos podido vivir unos Juegos Olímpicos con un nivel deportivo fantástico. Sin público, sí, pero con la intensidad competitiva en niveles altísimos gracias al desempeño de unos atletas que tuvieron que esperar un año más de la cuenta para dar lo mejor de sí en la cita más importante de su profesión.
Las finales de 400 metros vallas y 1.500 metros, los concursos femeninos de triple salto y altura, las tres medallas de Sifan Hassan, la reválida de Eliud Kipchoge o la más que probable despedida olímpica de Allyson Felix han sido algunos de los momentos más importantes de estos Juegos. Ellos, y todos aquellos que han portado un dorsal en Tokio 2020, han sido los protagonistas de nueve días que serán recordados por todos los buenos aficionados a este deporte.
Hemos podido vivir la grandeza de los Juegos Olímpicos en primera fila, sintiéndonos afortunados por poder ver con nuestros propios ojos algunas de las mejores actuaciones de la historia del atletismo, a nivel global y español. Y es que hemos sido la representación de los millones de aficionados que han vivido estos Juegos a través de la radio, la televisión o las plataformas digitales, algo por lo que jamás podremos mostrar el agradecimiento suficiente.
Y sí, también hemos sufrido la burocracia japonesa, el calor y la humedad tokiotas y la amplitud horaria de las jornadas olímpicas, pero es en estos casos cuando el dicho popular “sarna con gusto no pica” se hace más patente. Sentirse parte de un evento como este palia cualquier tipo de pereza o cansancio.
EN 2022 QUEREMOS MÁS
Aunque todavía restan algunas citas importantes del calendario de la Diamond League y el Campeonato del Mundo sub 20 de Nairobi, nuestra mente ya está puesta en un 2022 que llega, pandemia mediante, con cuatro citas que nadie se quiere perder: Campeonato del Mundo en Pista Cubierta de Belgrado (Serbia), Campeonato del Mundo de Cross en Bathurs (Australia), Campeonato de Europa al Aire Libre de Munich (Alemania) y Campeonato del Mundo al Aire Libre de Eugene (Estados Unidos).
Como medio comunicación pero sobre todo como amantes del mejor atletismo en directo, trataremos de asistir a todas estas citas con la permanente intención de informar, entretener y aportar nuestra particular visión de este deporte a todo aquel que desee leerla. No somos perfectos, tampoco tradicionales, pero creemos en nuestro trabajo que solo tiene un combustible: el profundo amor por la competición y por un deporte único.