Maratón de Nueva York 2025: Abdi Nageeye y Sheila Chepkirui defenderán sus coronas

El neerlandés, primer campeón de Nueva York en la historia de Países Bajos, y la fondista keniana volverán a la línea de salida el 2 de noviembre en una edición con rivales de máximo nivel.

Abdi Nageeye y Sheila Chepkirui, vigentes campeones del Maratón de Nueva York, defenderán sus títulos el próximo 2 de noviembre. NYCM
Abdi Nageeye y Sheila Chepkirui, vigentes campeones del Maratón de Nueva York, defenderán sus títulos el próximo 2 de noviembre. NYCM

El Maratón de Nueva York 2025 ya tiene a sus primeros grandes protagonistas confirmados: Abdi Nageeye y Sheila Chepkirui, campeones vigentes de la prueba, defenderán sus títulos el próximo 2 de noviembre. El neerlandés, medalla de plata olímpica en Tokio y primer holandés en conquistar Central Park, regresa con más experiencia y con el récord nacional (2:04:20) batido este mismo año. Chepkirui, con un registro personal de 2:17:29, se enfrentará a una nómina de rivales de lujo con varias campeonas de grandes maratones. La prueba, considerada el mayor maratón del planeta por participación y ambiente, promete un duelo estelar tanto en la categoría masculina como femenina. El maratón neoyorquino, además, reunirá a figuras emergentes de Estados Unidos y Europa. Los organizadores han confirmado la presencia de medallistas olímpicos, campeones del mundo y atletas con tiempos cercanos al récord del circuito. Con más de 50.000 corredores previstos, la cita volverá a convertir la ciudad en una fiesta global del running. Nageeye ya ha anunciado que llegará tras disputar el Medio Maratón de Copenhague en septiembre. Chepkirui, por su parte, buscará consolidar su nombre en el palmarés de una carrera marcada por la historia y la épica.

Nageeye, un campeón que hace historia

El atleta del NN Running Team afrontará en Nueva York el 25º maratón de su carrera. En 2024 firmó un memorable triunfo con un crono de 2:07:39, logrando la primera victoria neerlandesa en la historia de la prueba. Este año ha elevado aún más el listón al establecer un nuevo récord nacional en Londres, demostrando que llega en plena madurez deportiva. “Correr en Nueva York es algo único, el mayor maratón del mundo. Regresar como campeón defensor es especial y no puedo esperar más”, señaló Nageeye al anunciar su participación.

Un cartel masculino de lujo

El neerlandés tendrá que medirse a un poderoso bloque keniano con Benson Kipruto (2:02:16), Evans Chebet (2:03:00) y Alexander Mutiso (2:03:11), además del etíope Derese Geleta (2:02:38). La pelea por el podio promete un nivel cercano al de los grandes récords mundiales, con corredores que ya han brillado en Boston, Londres y otras citas de los World Marathon Majors.

Chepkirui frente a las grandes estrellas

En categoría femenina, la defensora del título Sheila Chepkirui tendrá que medirse a rivales de primer nivel como Sharon Lokedi, ganadora en Boston, la doble campeona olímpica Hellen Obiri, Vivian Cheruiyot y la experimentada Edna Kiplagat. También estará presente la campeona mundial de 2022 Gotytom Gebreslase (2:18:11). La nómina se completa con un fuerte bloque estadounidense (Sara Hall, Susanna Sullivan, Fiona O’Keeffe y Molly Seidel) y con la británica Eilish McColgan (2:24:25), debutante en la Gran Manzana.

Una cita que trasciende el deporte

El Maratón de Nueva York 2025 no solo será un duelo de élite, sino también una fiesta global con miles de corredores amateurs. Como cada año, el recorrido atravesará los cinco distritos de la ciudad antes de culminar en Central Park, donde se espera un ambiente histórico. Con Nageeye y Chepkirui al frente, la carrera promete una edición inolvidable. La presencia de campeones olímpicos, récords nacionales y figuras emergentes asegura que el primer domingo de noviembre, las calles de la Gran Manzana vuelvan a vibrar al ritmo de las zancadas.

Hodgkinson y Attaoui fueron protagonistas en las carreras de 800 metros de Lausana. SPORTMEDIA Y EFE.

Relacionado

Resumen DL Lausana: brillan Seville, Hoey y Hodgkinson; Attaoui 3º, Llopis 8º y Daniela sin mínima

Correr despacio es una herramienta clave para mejorar tu rendimiento, proteger tus articulaciones y, sobre todo, disfrutar más del camino.

Relacionado

5 razones para rodar despacio

La versatilidad del calabacín es legendaria. Puedes cocinarlo al vapor, al horno, en crema, en tiras crudas o incluso como falso espagueti.

Relacionado

Calabacín para corredores: el vegetal ligero que nutre sin pesar