- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- LAS MÍNIMAS PARA EL MUNDIAL DE TOKIO 2025.
Se termina el 2024 y llega el momento de elegir a los protagonistas más destacados de un año marcado por los Juegos Olímpicos de París. Los múltiples récords de España y la medalla europea de Marta García, Mohamed Attaoui y su récord de 800 metros con plata continental y diploma olímpico incluido, la estratosférica marca de Marta Pérez en 1500 metros y la irrupción de Quique Llopis entre los mejores vallistas del mundo, entre otros, se cuelan en la selección del equipo de redactoresc y colaboradores habituales de la revista Corredor.
En mujeres, protagonismo casi unánime para Marta García. La palentina ha batido hasta cinco récords de España en un 2024 que comenzó por todo lo alto, fijando ya en el mes de enero el tope nacional de 5000 metros en pista corta en 14:46.37 y, una semana después, los de 2000 (al paso) y 3000 metros en pista corta, respectivamente en 5:43.33 y 8:38.34. Ya al aire libre se llevaría la joya de la corona, el mítico de 5000 metros que poseía Julia Vaquero y que ahora lleva el nombre de Marta García con 14:44.04. Una marca que además le valió la medalla de bronce en el Europeo de Roma. Semanas después trituraría la mejor marca nacional de 2000 metros en Mónaco con 5:32.86 y estuvo cerca de pasar a la final olímpica de 5000 en París. Ha acabado su año siendo la mejor española en el Cross de Itálica, aunque renunció al Campeonato de Europa para centrarse en la temporada indoor.

También se ha colado entre las corredoras favoritas de nuestro equipo la soriana Marta Pérez, que puso el 1500 español en otra órbita con los 3:57.75 que logró en la semifinal olímpica. Y la extremeña Laura Luengo, que en Valencia consiguió una marca impensable para las maratonianas españolas hasta hace dos telediarios, 2:22:31, y que un mes antes había parado el crono en el medio maratón de la capital del Turia en 1:08:50, a tres segundos del récord nacional. Sin olvidarnos de Gemma Arenas, que con 45 años sigue siendo una referente en el trail running con éxitos importantes como las victorias en Penyagolosa y Gran Trail Peñalara, el bronce en el Mundial de Skyrunning y la plata por equipos en el Europeo Off-Road de Annecy.
Si en mujeres era difícil no quedarse con Marta García, en hombres el protagonismo se lo ha llevado Mohamed Attaoui. El cántabro se proclamó subcampeón de Europa de 800 metros en Roma antes de reventar el récord de España con 1:42.04 en una carrera antológica en Mónaco, donde fue segundo. Luego nos hizo soñar en grande en París para acabar quinto en la final olímpica con más nivel de la historia y, de regalo, también batió el récord de España de 1000 metros con 2:15.03 (prueba a ver cuánta distancia eres capaz de correr a tope en ese tiempo).
Entre nuestros preferidos también ha encontrado hueco el gandiense Quique Llopis con una hoja de servicios a la altura de muy pocos vallistas en el planeta: cuarto del mundo de 60 metros vallas en marzo, subcampeón de Europa de 110 vallas en junio y cuarto olímpico en la misma prueba en agosto, además de vencer a algunos de los grandes referentes continentales de las vallas en 'casa' en el Meeting de Madrid y de fijar la segunda mejor marca europea del año en el Campeonato de España con 13.09.
Tampoco nos olvidamos de Kilian Jornet, siempre selectivo en sus apariciones con dorsal y, a sus 37, igual de eficaz que siempre. Agrandó su leyenda en Zegama con su 11ª victoria en el maratón de montaña más icónico y reventó el récord de Sierre-Zinal para sumar su 10º triunfo en un sprint para el recuerdo. Fuera de competición, llevó a cabo el reto de su vida, Alpine Connections, en el que encadenó 82 cimas de más de 4000 metros de altitud en los Alpes en 19 días combinando trail, alpinismo, escalada y ciclismo y evitando vehículos motorizados. Por último, se cuela en nuestra selección el interminable Reyes Estévez, que con 48 años todavía sigue dando que hablar. En Valencia batió el récord de España máster M45 de maratón con 2:16.26, acabando el último 2000 a 3:03, más rápido que todos los españoles de élite salvo Dani Mateo. También dio guerra a algunos de los mejores mediofondistas nacionales en activo en la Milla de Madrid.
Los elegidos por el equipo de Corredor:
- Alex Calabuig: Marta García y Mohamed Attaoui
- Alberto Hernández: Marta García y Mohamed Attaoui
- Nacho Barranco: Marta García y Quique Llopis
- Javi Moro: Marta Pérez y Mohamed Attaoui
- Miguel Olmeda: Marta García y Kilian Jornet
- Fernando Miñana: Laura Luengo y Reyes Estévez
- Luis Arribas: Gemma Arenas y Mohamed Attaoui
Aunque no han logrado meterse entre los elegidos de nuestro equipo, dos corredores españoles que merecen una mención especial por su 2024 son Irene Sánchez-Escribano y Thierry Ndikumwenayo. La toledana debutó en los Juegos Olímpicos por la puerta grande, haciendo marca personal en las eliminatorias y en la final de los 3000 obstáculos, donde terminó 11ª con 9:10.43, a un suspiro del récord de España. Además, se probó por primera vez en ruta quedándose muy cerca de las plusmarcas de 10 km y medio maratón (31:35 en Laredo y 1:09:10 en Valencia). El año del castellonense Ndikumwenayo lo tiene casi todo: bronces europeos en 10.000 metros y campo a través, récord de España de 10.000 en la final olímpica con 26:49.49, líder continental de 5000 con 12:48.10 y segundo europeo del año en su debut en medio maratón con 59:42.