¡Récord del mundo de 5.000 metros para Cheptegei!

El ugandés Joshua Cheptegei, campeón mundial de cross y 10.000 metros, destroza el legendario tope universal de Kenenisa Bekele en la Diamond League de Mónaco.

Joshua Cheptegei en la Diamond League de Mónaco. Foto: DL
Joshua Cheptegei en la Diamond League de Mónaco. Foto: DL

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


El ugandés Joshua Cheptegei (23 años, 1,79 m, 61 kg) ha batido el récord del mundo de 5.000 metros con 12:35.36, rebajando en casi dos segundos los históricos 12:37.35 de Kenenisa Bekele (un registro de hace 16 años). La carrera, disputada en la Diamond League de Mónaco, vio como el español Ouassim Oumaiz fue quinto con 13:13.14, colocándose como 18º español de la historia en la distancia a sus 20 años.

Al finalizar la gesta (corrió solo a partir de los 3.000 metros y su parcial más lento de 400 metros no se fue por encima del minuto y un segundo), Cheptegei declaraba que ha "aprendido que todo es posible si tienes la mentalidad correcta y crees en ti mismo. Estoy realmente agradecido a Kenenisa por la inspiración que supuso para mí cuando empecé a correr. Él siempre ha sido una gran inspiración y motivación para mí. Este récord supone un momento muy especial y por eso no quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer a Kenenisa Bekele su inspiración".

El récord arroja datos fantásticos, como el parcial del 2.000 a meta, 3.000 metros cubiertos en 7:31.59, cuando su mejor marca en la distancia es 7:33.26. Jon Mulkeen, periodista de World Athletics y miembro de la Asoaciación Internacional de Estadísticos puntualizaba: "El récord de Uganda es 7:30.95 y la mejor marca de Mo Farah, 7:32.62. El mejor registro mundial de 2019 fue 7:32.17".

Aquí tenéis el tiempo de paso por cada kilómetro: 2:31.87 el 1.000 (paso de la liebre), 5:03.77 (paso de la liebre), 7:35.14 el 3.000, 10:05.46 el 4.000 y 12:35:36 en meta. Y los parciales de mil metros: 2:31.87, 2:31.90, 2:31.37, 2:30.32 y 2:29.90. 

Estoy realmente agradecido a Kenenisa por la inspiración que supuso para mí cuando empecé a correr

Se da la curiosa circunstancia (en distancia y geografía) de que, la última competición de Cheptegei (16 de febrero) fue precisamente en Mónaco; en aquella ocasión destrozó el récord mundial de los 5 km (nomenclatura oficial cuando los 5.000 metros se disputan en asfalto) dejándolo en 12:51. Para este segundo récord estuvo concentrado meses con su entrenador, Addy Ruiter, entrenando "diligentemente" en Uganda.

La potencia de su registro ratifica a Joshua Chpetegei como el mejor fondista de la nueva generación. A recordar su demoledor 2019: campeón del mundo de cross en Dinamarca, campeón del mundo de 10.000 m en Doha, récord del mundo de 10 km en Valencia y vencedeor de la Diamond League en la distancia de los 5.000. Ahora, la pregunta que ronda al aficionado es: ¿Qué será capaz de hacer el día que decida preparar a conciencia un maratón?

 


¿POR QUÉ NO TRATAR DE 'IMITAR' A JOSHUA CHEPTEGEI EN EL CAMPEONATO DE RUNNING EN CINTA FITNESSDIGITAL? MARTÍN FIZ TE CUENTA CÓMO:

Jakob Ingebrigtsen bate el récord de Europa de 1.500 metros

Relacionado

Jakob Ingebrigtsen bate el récord de Europa de 1.500 metros

Irene Sánchez-Escribano en el Meeting Iberoamericano de Huelva. Foto: Sportmedia

Relacionado

Sánchez-Escribano, en busca la mejor marca española de 2.000m obstáculos