Sánchez-Escribano y Attaoui, las mejores noticias del Meeting de Barcelona

Tarde espléndida para el atletismo en las pistas de Serrahima de Barcelona, donde Mohamed Attaoui reivindica su papel de estrella e Irene Sánchez-Escribano corre como nunca antes.

Irene Sánchez Escribano corriendo en pos de la mínima olímpica y mundial en Barcelona. SPORTMEDIA.
Irene Sánchez Escribano corriendo en pos de la mínima olímpica y mundial en Barcelona. SPORTMEDIA.

Había puesto todo de su parte la Federación Catalana de Atletismo por sacar adelante, de forma brillante, el Míting Internacional de la Ciudad de Barcelona. Los mimbres estaban ahí, pero por una cosa o por otra, las marcas no salían. Paraba el crono Jaël Bestué en 22.80 con 2.2 metros por segundo de viento a favor, lejos del posible récord de España de Sandra Myers (22.38). Saltaba Jaime Guerra 7.92 también con viento ilegal en el pasillo de longitud. Eran las 19:30 horas y uno de los responsables decía "a ver si salen las marcas".

Y entonces saltó Esther Guerrero al tartán y revolucionó la tarde. 2:00.35 en los 800 metros, su prueba primigenia, para devolverse a sí misma la confianza perdida en los dos 1500 que encadenó tras su victoria en la Copa de Europa por Equipos, uno en Ostrava y el otro en Estocolmo. Victoria por aplastamiento por delante de especialistas en las dos vueltas a la pista como Lore Hoffman, segunda con 2:00.69, o Lorena Martín, cuarta con 2:01.20, nueva mejor marca personal.

Dos vueltas a la pista frenéticas que dieron paso a la prueba masculina en la que Mohamed Attaoui volvió a echarse la carrera a las espaldas, con 21 años y un hambre voraz en la contrameta. No pudo aguantar el primer puesto, pero se fue con una mínima mundial y olímpica de 1:44.67, primer español por delante de Adrián Ben, que con 1:44.79 se quedó a nueve centésimas del registro exigido por World Athletics para Budapest. Ganó la carrera el keniano Kelvin Kimutai con 1:44.07, el mejor registro masculino de la tarde.

Manu Quijera se acercó a los 80 metros con cinco lanzamientos por encima de los 75, pero finalmente se fue de Serrahima con la victoria merced a un mejor tiro de 77.67 metros. Fueron cuatro metros y setenta y tres centímetros los que le dieron la victoria a Eriza McCartney en la pértiga, siendo la mejor marquista de la reunión entre las mujeres.

TRES BRILLANTES CARRERAS MÁS

Entonces llegaron los 1500 metros, antagónicos los dos. Primero el femenino, con Marta Pérez corriendo 650 metros en solitario, parando el cronómetro en 4:05.38 (otra vez a menos de un segundo de la mínima de competitividad de la Real Federación Española de Atletismo) y demostrando un estado de forma sensacional.

La masculina no tuvo nada que ver, con un pelotón tremendo de atletas que destrozó Adel Mechaal a falta de 200 metros, dejando claro que su prueba es esta y que el estado de forma que gasta, tras algunos problemas al principio del verano, es sensacional. 3:35.67, parándose para celebrar una victoria ante su público y por delante de Jesús Gómez, 3:36.29, y Gonzalo García, 3:36.68.

Quedaba un 3000 obstáculos femenino que iba a ser tremendo. Dos mujeres al mando, Irene Sánchez-Escribano y Carolina Robles, que supieron entender que el bien común era más importante que el particular. Cuando la liebre, tremenda Marina Guerrero, se apartó a los 1300 metros, las dos atletas entrenadas por Antonio Serrano tiraron una vuelta cada una para alcanzar una la mínima olímpica y mundial, Sánchez-Escribano con 9:20.04, también marca personal, y otra la mínima de competitividad RFEA, Robles con 9:24.71.

Una imagen del estadio donde se disputará el Campeonato del Mundo de Budapest 2023.

Relacionado

La RFEA establece sus mínimas rebajadas para el Mundial de Budapest

Una imagen de los 5000 metros de los Juegos Olímpicos de Tokio, la cita previa a París 2024. FOTORUNNERS.

Relacionado

Los horarios del atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024