El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Comienza la cuenta atrás para la gran fiesta de despedida del año en cuanto a lo deportivo se refiere. El 31 de diciembre, la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana se mantendrá fiel a su tradición y reunirá en el asfalto de las calles del Ensanche de Vallecas a una constelación de estrellas para decir adiós al 2020 de la mejor manera posible, con el mejor atletismo que se puede ver en este país.
El estadounidense Paul Chelimo partirá con la vitola de gran favorito en la prueba masculina. Subcampeón olímpico en Río de Janeiro 2016 y bronce mundialista en 2017 en los 5.000 metros, sus marcas personales en 5.000m (12:57.55) y 10.000m (27:43.89) en pista nos ponen en preaviso sobre lo que el atleta de origen africano es capaz de hacer en la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana. Parece claro que Chelimo intentará destrozar el récord oficial estadounidense de 10K en ruta, que comparten en la actualidad Bernard Lagat y Mark Nenow (27:48). Si está a su mejor nivel, Chelimo puede realizar una de las mejores marcas de la historia de la carrera vallecana.
El israelí de origen etíope, Maru Teferi, se postula como uno de sus grandes rivales. Triple plusmarquista nacional de su país de adopción en las distancias 10K, medio maratón y maratón, Teferi viene con el refrendo que le da su 2:07:20 en maratón, y su tope personal en 10K que ha conseguido en Tel Aviv hace poco más de un mes: 28:18.
El keniano Daniel Simiu Ebenyo, con menos cartel, aterriza en Vallecas con una marca personal espectacular de 27:18, conseguida en septiembre en el 10K Invitational de Berlín. Por su parte, el burundés Thierry Ndikumwenayo, noveno en el Mundial de cross en 2019 y viejo conocido de las pruebas de cross en territorio nacional, llega con 28:18 como mejor marca 10K y cierra la nómina de aspirantes al triunfo, siempre con el permiso de las grandes figuras españolas como Carro y Abadía.
La participación internacional se completa con los recordman holandeses Mike Foppen y Richard Douma (28:08 de mejor marca en 10K), el sueco David Nilsson (28:11 de registro personal), el veterano mexicano Daniel Ortiz o el bronce en el Mundial de Medio Maratón de 2016, el italiano Stefano La Rosa.
Carro Vs. Abadía
Fernando Carro y Toni Abadía, los dos grandes nombres del 10K en ruta en nuestro país –siempre con permiso de “Chiqui” Pérez-, se citan el 31 de diciembre para determinar quién es el rey de la distancia en España.
Fernando Carro viene de conseguir hace apenas unas semanas la mejor marca española de la historia en un 10K en ruta. En el 10K de Alcobendas, Carro voló para establecer este nuevo tope nacional en 27:46, lo cual postula al madrileño como un claro favorito al podio en esta edición de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana. De momento, el plusmarquista nacional de 3.000m obstáculos en pista no ha podido pasar del séptimo puesto (2015), con una mejor marca de 28:19 conseguida el pasado año.
El duelo está servido en las calles del Ensanche de Vallecas, porque Toni Abadía asegura una pugna apasionante. El zaragozano es la gran figura nacional de la prueba en los últimos años; cuatro veces podio de la prueba y actual plusmarquista masculino de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana (27:56 en 2019), luchará por mantener la vitola de mejor nacional en la clásica de fin de año, honor que lleva ostentando desde 2017. Además, Toni Abadía conserva la plusmarca oficial homologada de 10K en ruta con 27:48, conseguida en 2018 en Laredo.
Por su parte, Juan Antonio “Chiqui” Pérez aspira a colarse en este duelo por el primer puesto español, honor que compartiera ya con Abadía en la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana del 2019. Con 1:00:58 en Medio Maratón (tercera mejor marca nacional de la historia) y 27:59 en 10K en ruta, ambas marcas conseguidas en Valencia, el manchego dará un extra de calidad a esta lucha entre españoles con el podio como objetivo.
Pero si un atleta representa a la perfección el talento, la clase y el futuro de nuestro atletismo ese es Ouassim Oumaiz. Aún se recuerda su inolvidable temporada de campo a través del 2019 cuando sólo contaba con 20 años; auténtica exhibición en el cross de Atapuerca, donde conquistó la victoria y puso al imperio africano a sus pies, o los cuarto y quinto puestos en los prestigiosos crosses de Soria y Amorebieta. Además, Oumaiz ya es plusmarquista nacional de 5K -un récord que arrebató a dos grandes de nuestro atletismo, Chema Martínez y “Chiqui” Pérez-, y subcampeón nacional absoluto al aire libre de 5.000 metros. El atleta de Nerja debuta en la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana con la ambición por las nubes, y con ese espíritu combativo que lo caracteriza buscará, a pesar de su juventud, los puestos más altos de la clasificación.

Los reyes del mediofondo español, en acción en Vallecas
La Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana es una auténtica fiesta del atletismo. Por eso, los grandes especialistas del mediofondo nacional, aunque no sea su distancia, nunca faltan a su cita con la Vallecana. Este año no ha sido menos, y una nutrida representación de nuestro poderoso mediofondo estará presente en la Internacional.
Kevin López viene siendo el gran dominador del mediofondo nacional en los últimos años. Su palmarés le avala: dos veces campeón de España al aire libre de 1.500 metros, y 6 veces en 800m y otras 5 en pista cubierta, además de dos medallas en campeonatos continentales. En Vallecas se medirá con uno de sus rivales habituales en la distancia, Jesús Gómez, tres veces campeón nacional de “milqui”, y que ha concluido la temporada como mejor del ránking nacional en la distancia con un registro espectacular: 3:33:07. Para hacernos una idea del nivel de la marca, un atleta español no hacía este crono desde hace una década. Para completar el tridente de lujo, el granadino Ignacio Fontes se estrena en la Vallecana después de correr este año el “milqui” en 3:33:72, confirmándose como el futuro del mediofondo en España y una de esas figuras que nos hacen soñar con revivir los viejos logros mundialistas y olímpicos de los Cacho, Estévez, Abascal y compañía.

La Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana también es terreno abonado para las sorpresas. De León viene Jorge Blanco, que llega a la clásica del 31 de diciembre con un marcón conseguido en el 10K de Alcobendas, 27:51, segundo detrás de Carro en dicha carrera. Puede dar mucho juego en la Vallecana.
Entre los especialistas en obstáculos, el triple campeón de España de 3.000 metros, Sebas Martos, buscará reencontrar sus mejores sensaciones tras una temporada aciaga en la que no ha podido estar a su mejor nivel. Frente a él, el burgalés Daniel Arce, vigente subcampeón de la disciplina en los nacionales de Madrid, y con un subcampeonato Iberoamericano como palmarés internacional más destacado.
Completan este elenco de ensueño Abdessamad Oukhelfen, vigente campeón de España de 5.000 metros al aire libre, Jesús Ramos, noveno en la pasada Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana y con una marca de 27:56 en 10K en ruta o el campeón nacional de 3.000 metros en pista cubierta, Mohamed Katir.
El escenario está listo, con un nuevo circuito homologado, seguro y rapidísimo por el Ensanche de Vallecas. El reparto para este espectáculo está preparado, con lo mejor del atletismo nacional y grandes figuras extranjeras para soñar con récords y momentos memorables. El 31 de diciembre llegará el momento de la verdad. Porque San Silvestres hay muchas, pero Vallecana sólo hay una.
No faltarán nuestros mejores maratonianos
Con cuatro podios en la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana en su palmarés, Ayad Lamdassem viene este año a Vallecas en un gran estado de forma, tras destrozar el récord de España de maratón en Valencia hace menos de un mes (2:06:35). Más asentado en la distancia maratón, los 28:10 que registrara en 2011 como mejor marca en la Vallecana parecen lejanos, pero la chispa de Valencia puede ayudar a Lamdassem para prolongar el momentum y devolverle a los puestos de honor en la carrera.
Javi Guerra espera cerrar en la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana un año para el recuerdo. Y es que el segoviano ha destrozado en este 2020 sus plusmarcas personales en 10K, medio maratón y maratón, con ese gran 2:07:27 que se hizo a principios de año en Sevilla como nota más destacada. En plena preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio, Guerra buscará acercarse o superar en Vallecas su tope personal en la distancia (28:11) para luchar por una gran posición y quién sabe si mejorar su cuarto puesto de la edición 2013.

Completan la nómina de maratonianos dos grandes atletas con mucho que decir en Vallecas. El soriano Daniel Mateo viene de hacer 2:08:22 recientemente en el Maratón de Valencia, su mejor marca de siempre, y buscará mejorar en 13er puesto del pasado año (29:11). Mientras, el joven Yago Rojo se estrenó en el Maratón de Valencia con un espectacular 2:09:56, mejor debutante en la distancia, lo que supone mínima olímpica para Tokio, por lo que la batalla está servida con los grandes especialistas en maratón de nuestro país en el mejor momento de sus carreras. Tampoco faltará el dos veces campeón de España de medio maratón, Houssame Benabbou.