El Maratón de Londres se prepara para una edición histórica en este 2024 en el que la categoría femenina será la gran protagonista con un plantel de corredoras espectacular. Además, en categoría masculina regresa a la competición Kenenisa Bekele después de su gran prestación en el Maratón de Valencia y lo hará rodeado de una gran escuadra de atletas etíopes.
La prueba comenzará a las 10:05h (hora española peninsular) con la salida de los atletas en sillas de ruedas. A las 10:25h será la salida femenina y para las 11:00h quedará la élite masculina y las distintas salidas en masa. El Maratón de Londres 2024 podrá seguirse íntegramente en directo en Eurosport partir de las 10:00h y en Teledeporte a partir de las 11:35h después de que se celebre el Campeonato del Mundo de Marcha por Equipos.
Cuatro son las mujeres que llegan con la vitola de máximas favoritas a este Maratón de Londres. La campeona olímpica, Peres Jepchirchir, la plusmarquista mundial, Tigist Assefa, la anterior plusmarquista, Brigid Kosgei, la campeona del mundo en 2019 y cuarta mejor marquista de la historia, Ruth Chepngetich serán la punta de lanza de una carrera que parece tener asegurado el récord del mundo en carrera solo para mujeres y que ostenta Mary Keitany con 2:17:01 en Londres 2017.
En la prueba estarán también Almaz Ayana, campeona olímpica de 10.000 metros en 2016, Tigist Ketema, que debutó en enero en Dubai con 2:16:07, Yalemzerf Yehualaw, ganadora del Maratón de Londres en 2022 o Joyciline Jepkosgei, quien también sabe lo que es ganar en Londres, pues lo hizo en 2021. En total, 10 mujeres que cuentan con topes personales por debajo de las dos horas y 18 minutos, lo que pronostica una carrera rapidísima en las calles de la capital británica.
"I see the World Record on Sunday." 👀
— TCS London Marathon (@LondonMarathon) April 18, 2024
Olympic Champion, Peres Jepchirchir, thinks we could be in for a historic race at Sunday's TCS London Marathon...
BEKELE Y LA ARMADA ETÍOPE
En categoría masculina el protagonista principal no es otro que Kenenisa Bekele, que regresa al Maratón de Londres donde su mejor resultado es un 2º en 2017. Bekele, que en diciembre en Valencia renació de sus cenizas con un espectacular 2:04:19 a sus 41 años, estará acompañado en la línea de salida por otros atletas etíopes de muchísimo nivel como Tamirat Tola, campeón del mundo en 2022 y ganador en Nueva York el pasado noviembre con récord del circuito, Mosinet Geremew, que cuenta con un tope personal de 2:02:55, Dawit Wolde o Leul Gebresilase. En total, 10 hombres por debajo de las dos horas y cinco minutos incluyendo al brasileño Daniel do Nascimento.
Destacar también la presentacia del ya eterno Geoffrey Kamworor (2:04:23 como tope personal) y de Alexander Mutiso, que en Valencia el pasado mes de diciembre corrió en 2:03:11.
Como es habitual en 'majors', no habrá ningún español entre los atletas de élite aunque sí que habrá presencia en la prueba en silla de ruedas con Jordi Madera y Rafa Botello en una cita que será histórica, pues por primera vez los premios para los atletas en silla de ruedas serán iguales que los de los corredores.
ATLETAS DE ÉLITE EN EL MARATÓN DE LONDRES 2024
Élite Femenina
- Tigst ASSEFA (ETH, 2:11:53 WR)
- Brigid KOSGEI (KEN, 2:14:04)
- Ruth CHEPNGETICH (KEN, 2:14:18)
- Tigist KETEMA (ETH, 2:16:07)
- Almaz AYANA (ETH, 2:16:22)
- Megertu ALEMU (ETH, 2:17:09)
- Peres JEPCHIRCHIR (KEN, 2:17:16)
- Joyciline JEPKOSGEI (KEN, 2:17:23)
- Yalemzerf YEHUALAW (ETH, 2:17:23)
- Sheila CHEPKIRUI (KEN, 2:17:29)
- Tsige HAILESLASE (ETH, 2:22:10)
- Susanna SULLIVAN (USA, 2:24:27)
- Manon TRAPP (FRA, 2:25:48)
- Becky BRIGGS (GBR, 2:29:04)
- Alice WRIGHT (GBR, 2:29:08)
- Anya CULLING (GBR, 2:34:45)
- Rachel HODGKINSON (GBR, 2:34:46)
- Helen GAUNT (GBR, 2:35:38)
- Mhairi MACLENNAN (GBR, Debut)
- Lucy REID (GBR, Debut)
Élite masculina
- Kenenisa BEKELE (ETH, 2:01:41)
- Mosinet GEREMEW (ETH, 2:02:55)
- Alexander Mutiso MUNYAO (KEN, 2:03:11)
- Tamirat TOLA (ETH, 2:03:39)
- Dawit WOLDE (ETH, 2:03:48)
- Kinde ATANAW (ETH, 2:03:51)
- Leul GEBRESILASE (ETH, 2:04:02)
- Geoffrey KAMWOROR (KEN, 2:04:23)
- Seifu TURA (ETH, 2:04:29)
- Daniel DO NASCIMENTO (BRA, 2:04:51)
- Addisu GOBENA (ETH, 2:05:01)
- Milkesa MENGESHA (ETH, 2:05:29)
- Henok TESFAY (ERI, 2:07:12)
- Emile CAIRESS (GBR, 2:08:07)
- Callum HAWKINS (GBR, 2:08:14)
- Hassan CHAHDI (FRA, 2:08:19)
- Mahamed MAHAMED (GBR, 2:08:40)
- Brian SHRADER (USA, 2:09:46)
- Weynay GHEBRESILASIE (GBR, 2:09:50)
- Andrew HEYES (GBR, 2:13:52)
- Alexander LEPRETRE (GBR, 2:15:01)
- Hiko Tonosa HASO (IRL, 2:15:01)
- Norman SHREEVE (GBR, 2:16:17)
- Alex MILNE (GBR, 2:16:30)
- William MYCROFT (GBR, 2:17:02)
- David BISHOP (GBR, 2:17:06)
- Adam BOWDEN (GBR, 2:17:18)
- Kieran WALKER (GBR, 2:17:30)
- Alexander LAWRENCE (GBR, 2:17:41)
- Daniel HAMILTON (GBR, 2:17:59)
- Dominic JONES (GBR, 2:18:15)
- Fraser STEWART (GBR, 2:18:34)
- Tom FRITH (GBR, 2:18:35)
- James HOAD (GBR, 2:18:38)
- Ryan THOMSON (GBR, 2:18:46)
- Martin HOARE (IRL, 2:18:57)
- Charlie SANDISON (GBR, 2:19:22)
- Paulos SURAFEL (GBR)
- Daniel MATEIKO (KEN)
- Jacob ALLEN (GBR, Debut)
- Kieran CLEMENTS (GBR, Debut)
- Marc SCOTT (GBR, Debut)
- Sean TOBIN (IRL, Debut)
ASÍ ES EL RECORRIDO DEL MARATÓN DE LONDRES
El Maratón de Londres es uno de los imprescindibles. Dentro de la lista de los 'Six Majors', quizá sea el más prohibitivo debido a las restrictivas normas de inscripción de la prueba, con preferencia por corredores que ya hayan participado en la misma y por británicos. Una de las formas con las que poder asegurarte un dorsal es a través de un operador de viajes especializado, aunque también puede que te acabe costando llegar a la línea de salida del maratón londinense.
Sea como sea, te vamos a explicar cómo es este recorrido icónico y esencial, que parte desde Blackheath con una salida con tres puntos distintos en función de los cajones de inicio. Una en el sur de Greenwich Park, otra en St. John's Park y la tercera en Shooter's Hill Road. Las tres se unen en Woolwich y a partir de ahí el eje vertebrador de este recorrido no es otro que el río Támesis.
El primer punto icónico llega pasada la milla 6 (kilómetro 10,8 aproximadamente), con la vista del Cutty Sark, el velero apostado en uno de los costados del Támesis. Otros nueve kilómetros más a través del barrio de Rotherhithe te llevarán a uno de los puntos más representativos de la carrera, que no es otro que el cruce el Puente de la Torre, justo antes de alcanzar el ecuador.

Llevas 21 kilómetros y 97 metros. Te queda lo mejor.
Entras en la segunda parte y te diriges hacia Canary Wharf donde realizarás un bucle algo enrevesado en la denominada Isla de los Perros. A partir de ahí (kilómetro 32), solo largas avenidas pegadas al Támesis y un final apoteósico, con vistas del London Eye, el Big Ben y, finalmente, el Palacio de Buckingham, donde enfilarás la recta de meta en The Mall, bien pegada al Palacio de St. James.
¿Dónde ver el Maratón de Londres 2024? El Maratón de Londres del próximo domingo 21 de abril podrá seguirse en España a través de Teledeporte y de la plataforma RTVE Play

UN RECORRIDO HISTÓRICO Y CON MUY POCOS CAMBIOS
El Maratón de Londres es uno de los más históricos del mundo y su recorrido apenas ha sufrido cambios desde 1994, cuando la línea de meta se trasladó a The Mall después de haber estado en los primeros años en Constitution Hill y después, de 1982 a 1994, en el puente de Westminster, donde ahora se ubica el kilómetro 41.
🔜 Este domingo tenemos @LondonMarathon 🇬🇧 con un plantel de élite espectacular (sobre todo en mujeres) y con miles de corredores dispuestos a afrontar el tercer 'major' del año.
— CORREDOR\ (@soycorredor_es) April 18, 2024
💰 El más exclusivo de todos, pues la inscripción es super complicada salvo milagro en el sorteo o… pic.twitter.com/6tc1M0Ar0N
Las alteraciones más significativas se produjeron en 2005, cuando se modificó el trazado alrededor del kilómetro 35 para evitar la zona adoquinada de la Torre de Londres y facilitar el transitar de los corredores. Además, en ese mismo año se cambió la dirección del bucle que se realiza en la Isla de los Perros para que los participasen notasen menos el viento que tradicionalment sopla de este a oeste, teniendo los últimos 10 kilómetros con viento a favor en casi todas las ediciones.