El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
El nexo entre la mente y el cuerpo es innegable pero, en ocasiones, nosotras mismas nos encargamos de separar estos dos elementos.
Un grupo de neurólogos estadounidenses desarrollaron en un estudio de 2016 las bases de la conexión neuronal mente-cuerpo. La red neuronal conecta la corteza cerebral con la médula suprarrenal (encargada de que el cuerpo responda con rapidez en momentos de estrés), un vínculo que demuestra cómo la depresión, el estrés y otros estados mentales alteran directamente la función corporal. Estudios como este han llevado a los neurólogos a profundizar en estos nexos.
Al correr este vínculo es más que evidente y se manifesta en varios aspectos.
- Respiración
El funcionamiento natural de la respiración nos permite encontrar este equilibrio entre mente y cuerpo, demás, de ser una de las claves para la conexión entre ambas.
La entrada y salida del oxígeno de manera regular, establece la paz interior. Pero ¿qué ocurre cuando éste se altera? Lo que se consigue es que la entrada de oxígeno sea mayor de lo que en ese momento podamos expulsar, por lo que el cuerpo reacciona de 2 maneras:
- Trata de introducir menos cantidad de aire, por eso tenemos esa sensación de ahogo.
- Al no poder expulsar la misma cantidad de O2 de la que entra, aumenta el CO2 en sangre, provocando su alteración. Esto es lo que produce el resto de los síntomas: sudor, palpitaciones, temblor, náuseas, etc.
Este mecanismo es necesario para el cuerpo porque nos avisa de que algo va mal. Pero, ¿qué pasa cuando empezamos a correr? Que sentimos los mismos síntomas, pero al estar realizando una actividad placentera no sentiremos miedo, nuestras ganas y el ánimo nos superan, por lo que acabaremos aprendiendo a regular la respiración especialmente a través de inspiraciones más profundas.
- Estrés
Obligaciones, responsabilidades, puntualidad, exigencias, etc. situaciones que al final nos acaban metiendo en un círculo vicioso que hace que llegue el fin de semana y sigamos caminando deprisa o comiendo a toda velocidad.
Hacer parar el mundo, de momento lo tenemos difícil, pero sí podemos poner en marcha a las endorfinas para que nos ayuden a tener esa tranquilidad. La endorfina es un tipo de hormona que con el ejercicio se libera, produciendo así una sensación de alivio y bienestar. Por eso, una vez terminado el ejercicio, tenemos la percepción que cognitivamente vemos los problemas con otra perspectiva y corporalmente estamos más relajadas.
- Autoestima
Un paso tras otro, un salto tras otro, esos pequeños movimientos nos permitirán encontrarnos en lugares y tener sensaciones que nunca hubiéramos imaginado.
Nuestros músculos necesitan movilizarse y cuando lo hacen, cogen su potencia natural y nos lo devuelve con fuerza y con una sensación de poder hacer mucho más. Subir las escaleras sin cansarte, correr a por el autobús y notar que tienes fuerza, ir caminando por la calle notando cómo nuestro cuerpo nos sostiene con seguridad.
Esta seguridad es la que nos va a permitir creer que sí somos capaces y esto es lo más importante.
- Vida Social
Hora de cambiarse, de quitarse los zapatos y el traje de trabajo. Hora de ponerse unas zapatillas, ropa de deporte y atarse el pelo con una goma. Ya estamos perfectas para empezar con una nueva vida social. No hay jerarquías, ni estilos, ni formas de vida cuando empezamos a entrenar en un grupo. No sabes a quién podemos conocer: directoras de publicidad, camareras, informáticas, amas de casa, mujeres en paro, ingenieras, profesoras, enfermeras, etc.
La humildad en el deporte existe porque realmente llegas a conocer mujeres con las que no hubieras coincidido, por nuestro propio ambiente. Los juicios se desvanecen y sólo nos quedamos con la chica con la que compartimos algo que nos hace sentir más vivas, es decir, nos quedamos con la persona.
PÓDCAST: Entrenamiento de fuerza en corredoras
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.