Consejos para una adecuada respiración nasal

Ahora mismo si algo tenemos es tiempo para prestar atención a cada detalle. La respiración juega un papel muy importante cuando hacemos cualquier actividad física y debes ser consciente de ello.

Linda Sansegundo

Consejos para una adecuada respiración nasal
Consejos para una adecuada respiración nasal

Una respiración adecuada al hacer ejercicio es fundamental para alcanzar el máximo rendimiento. El aporte de volumen de aire es vital para mantener una adecuada oxigenación de los tejidos, aumentar la resistencia muscular y retrasar la fatiga.

Actualmente existen múltiples técnicas y formas de respiración para intentar adecuar las necesidades durante el ejercicio.

Lo mejor para el ser humano es respirar por la nariz, ya que es el órgano especializado del sistema respiratorio para humidificar y filtrar el aire para que se lleve un adecuado intercambio gaseoso de oxigeno en el pulmón.

LA MEJOR RESPIRACIÓN PARA CORRER

Una respiración con inhalación nasal y exhalación por boca sería la más adecuada al correr.

La frecuencia de respiración más usada en carreras suaves es el ritmo 3:3, es decir, tres pasos por cada fase de la respiración, y 2:2 en carreras o entrenamientos de alta exigencia. Sin embargo, en muchas ocasiones el volumen inspirado nasal no es suficiente para algunos corredores.

Para compensarlo a veces se opta por hacer respiraciones más cortas y seguidas causando así una hiperventilación, situación que conlleva a sensación de ansiedad, hormigueo e incluso lipotimias. Asimismo, la falta de volumen inspirado puede llevar a realizar inspiraciones alternantes por la boca y la nariz, provocando una entrada exagerada de aire al sistema digestivo causando presión y dolor abdominal, sensación conocida como el flato. Para evitarlo, se debe abogar por una adecuada entrada de aire nasal.

¿Qué puede impedir una correcta respiración nasal?

Se puede aumentar la frecuencia respiratoria siempre a un ritmo constante y se debe descartar algún tipo de patología que no permita el paso adecuado de aire por las fosas nasales.

Los componentes de la nariz son el tabique y los cornetes, estos últimos encargados de la filtración y humidificación del aire inspirado. Cualquier alteración puede causar un volumen de aire insuficiente para el corredor, por ejemplo, en casos de desviación del tabique por traumas o fracturas nasales previas o un desarrollo alterado del tabique nasal. El crecimiento de los cornetes nasales, sobre todo en pacientes alérgicos o con sinusitis, también puede causar una alteración del flujo respiratorio.

Dado lo anterior, si existe un problema nasal para conseguir una inspiración correcta, se debe realizar una exploración de la misma con la ayuda de un otorrinolaringólogo, para descartar patologías o alteraciones que conlleven a un inadecuado influjo de aire. La exploración de la nariz se lleva a cabo con un endoscopio fino y es un procedimiento sencillo e indoloro que se realiza en las consultas sin necesidad de preparación previa.

CONSEJOS PARA UNA MEJOR RESPIRACIÓN EN CORREDORAS

En resumen, tres consejos para mejoría de la respiración en corredoras:

1. Intentar realizar siempre una inspiración nasal.

2. Buscar una frecuencia respiratoria cómoda y apta para el rendimiento deportivo.

3. Si existe sospecha de patología nasal realizar una exploración con el especialista.

 

Los 4 ejercicios que necesitas para estar en forma

Relacionado

Los 4 ejercicios que necesitas para estar en forma

Estira tu cuello

Relacionado

Ejercicios para estirar el cuello