El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Creo que todas las personas tenemos que tener ese punto de avanzar, superarnos dia a día, proponernos retos e ir a por ellos.
Me llamó Cristina Martín, tengo 33 años y me encanta correr. Corro desde pequeña, en ese momento supongo que me gustaba o era una actividad que decidían nuestros padres o el colegio. Lo dejé cuando empezamos el instituto y no lo retomé hasta que empecé a trabajar en Madrid, descubrí que eso que de pequeña hacía los domingso me gustaba tanto como para empezar a hacerlo todos los días. En ese momento me sentía activa, libre, en mi espacio, era un momento de relax y desconexión del trabajo.
Quería perfeccionar y seguir avanzando, hacer lo que más me gustaba de una manera sensata, para ello me apunté a mi actual club "Club Corredores" de Madrid, mi familia azul.

He evolucionado mucho, he aprendido a disfrutar y a sufrir en cada entrenamiento y carrera, creo que lo importante es moverse, estar activo...da igual que sea correr, andar, bicicleta, patines. Lo importante es tener un hobby, un objetivo y tener una vida activa.
Pasé de correr solo distancias de 10k a mi primer ultra (105 km Madrid-Segovia) hace 2 años. Fue una carrera muy especial puesto que lo hacía por mi abuelo, descubrí lo fuerte que tengo la cabeza, que todos podemos conseguir las cosas si nos lo proponemos con fuerza. Tardé 18 horas que fueran geniales, subidas y bajadas, momentos con gente conocida, desconocida, de soledad total.

Tres meses después de esa locura hice mi primer maratón (42,195 km en Valencia), kilómetros increíbles por esa ciudad que tanta energía me aportó, no dejé de sonreír en toda la carrera. Era mi objetivo, disfrutar y llegar a meta, es lo que busco en todo esto... Deportivamente hablando fantástico y todo lo ha hecho la constancia y el trabajo bien hecho.
En este periodo de covid he descubierto el trail y he comenzado a entrenar con el club "Las Cabras Azules" de Madrid, es una experiencia distinta, sola con la naturaleza, aire puro y recargar las pilas en cada kilómetro.

Esto es lo que me aporta el deporte, llenarme el cuerpo de energía, desestresarme del trabajo, fijarme unos objetivos y conseguirlos. Tenemos que darnos cuenta que todo esto es salud, en menor o mayor medida, caminando o corriendo, haciendo 1k o 100k, todo nos cuenta.
Creo que todas las personas tenemos que buscar nuestro momento o por lo menos para mí es lo que significa correr, mi momento, momento de desconectar del trabajo, de la casa, me aporta esa satisfacción de trabajo bien hecho.
¿Mi próximo reto? Por supuesto en mi línea, una locura máxima pero así es la vida, tenemos que ponerle chispa, disfrutar, entrenar duro en el camino y visualizar esa meta.
Voy a hacer los 50 kilómetros de la "Subida Internacional al Veleta" desde Granada hasta el pico Veleta. La cabeza la tengo perfecta, el cuerpo lo estoy entrenando, asumo que es una prueba muy dura por varios factores pero voy a por ella.
La altitud pasando de 640m a 3398 en cima, el clima de calor del 8 agosto en Granada, solo kilómetros de subida... Me enfrento a cosas nuevas pero es lo que me motiva, lo desconocido, la lucha, la constancia, el sufrimiento y la alegría a partes iguales, disfrutar del camino y conseguir llegar a esa meta siempre con una gran sonrisa.
PÓDCAST: ¿Qué hay detrás de una medalla?
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.