El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Cuando me puse a escribir para soy corredora, pensé...¿y qué escribo? Llevo poco tiempo corriendo, con solo una carrera a mis espaldas, ¿a quién le iba a importar mi historia? Pero me decidí a contarla.
Siempre he tenido una vida muy sedentaria, no me hacía falta hacer ninguna actividad deportiva, pensaba. De pequeña hacía los típicos deportes extraescolares: fútbol, baloncesto…pero nada más, nada que llamase mi atención.
Hubo un tiempo que estuve prácticando atletismo e incluso hice alguna carrera, pero quizá tenía 10-11 años y no recuerdo mucho de esa época, lo único que recuerdo era que me encantaba.
Hace casi 20 años que padezco una enfermedad, Síndrome de Meniere, trastorno del oído que afecta al equilibrio y a la audición, e imposibilita a hacer cualquier actividad mientras tienes crisis. Tardaron en darme el diagnóstico cómo unos dos o tres años. Me mareaba, no sabía qué me pasaba. Tuve épocas malas que me pasaba en la cama varios días sin poder moverme, todo dándome vueltas y vomitando. Me desmayé un par de veces que recuerde.
Llegó la estabilidad y me tiré como cinco años sin síntomas y un día sin venir a cuento me empecé a marear. Volvieron las crisis. Volví a visitar a mi otorrino, pérdida de un 35% de audición en el oído derecho. Dos años de idas y venidas, crisis más o menos fuertes.
Pasé una mala época con mucha ansiedad y me dio por comer. Llevaba un tiempo que no me gustaba mi cuerpo, no me sentía bien, no dormía, me dolían mucho las rodillas… Decidí cambiar mi vida y llamé a un especialista.
Perdí 24 kilos y gracias a eso y a la buena alimentación, puedo decir que estoy estable. Tengo días malos, siempre están esos días, pero no puedo dejar que mis miedos superen mis ganas de seguir adelante. Tomo medicación a diario para estar estable, pero puedo decir que el deporte me ha ayudado a superar la ansiedad de los acúfenos.

Empecé a correr y es lo mejor que he hecho en muchos años. Correr me da vida. Me compré unas zapatillas baratitas de running, pantalón y camiseta técnica y a la calle.
Nunca habría pensado que después de levantarme cada día a las 4:45 de la mañana, el domingo me pondría el despertador para salir temprano a correr.

Busco muchísima información a través de redes sociales e internet, intentando aprender las mejores técnicas, buscando algún club de atletismo o grupo de corredores dónde pueda ir, con el peque tengo poco tiempo libre.
Me compré ropa más técnica, y unas zapatillas de correr más buenas, estaba preparada para mi primera carrera. Y el pasado 6 de junio, hice mi primera carrera, 5k: “Abrera corre d9”. No puedo describir lo que sentí, al llegar a lugar de la carrera, me moría de la vergüenza, prácticamente todo el mundo iba acompañado de alguien y yo estaba sola.

Al empezar la carrera me inundé de sentimientos, tenía ganas de llorar, de saber que esa iba a ser mi primera carrera de muchas que estaban por venir. Cuando íbamos corriendo, escuchar solamente a la gente animar, y el ruido de las zapatillas chocando en el asfalto, ¡qué sensación!
Al cruzar la meta, sólo podía sonreir, no había quedado la última y encima había superado mi mejor tiempo. 29’17”. Quedé la 33 en categoría femenina.
Aún me queda muchísimo por aprender de este deporte, pero mi próximo objetivo a corto plazo es poder acabar la carrera 10k en menos de 55’ que tengo el día 20 de Junio en Olesa de Montserrat “Cursa del foc”. Y, a largo plazo es poder correr media maratón e ir mejorando en este deporte que me llena tanto.
Correr para mí es terapia, los días que tengo la cabeza que me va a explotar, intento salir a correr para despejarme, para sentirme mejor.

Desde aquí invito a todo el mundo que intente salir a correr, da igual si son 10 metros o 10k, hay que probarlo para saber qué se siente, siempre hay que intentarlo y ser más fuerte que tus propios miedos.
PÓDCAST: Ejercicio físico y cáncer
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.