Corredoras Anónimas: Laura García Palma

"La pandemia ha marcado un antes y un después en mis entrenos. Ahora, podemos empezar de nuevo sabiendo hasta dónde puedo llegar y sin mirar mucho el reloj, ¡lo justo para no perderme!", nos cuenta Laura.

Laura García Palma

Corredoras Anónimas: Laura García Palma
Corredoras Anónimas: Laura García Palma

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Soy Laura Garcia, tengo 40 años,  soy odontóloga de profesión y apasionada del deporte.

He tenido la suerte de vivir el deporte intensamente desde pequeña gracias a mis padres. Ellos siempre han considerado el deporte una parte importante de la educación y me han animado a practicarlo con el objetivo de adquirir valores útiles durante la vida.

Mi inicio en el mundo del atletismo no fue más allá del Cross Escolar o las primeras ediciones de la “Cursa del Corte Inglés“ de Barcelona (aún recuerdo cuando mi padre me ayudaba empujándome  por la espalda a recorrer los últimos metros, ¡qué largos esos 12 kilómetros!). Para aquel entonces me centraba en competiciones de gimnasia rítmica y el deporte en equipo era mi prioridad.

Aunque sin practicarlo mucho, el atletismo se fue introduciendo en mi vida. Desde los 3 añitos (cuando mi padre debutó en la Maratón de Barcelona) los fines de semana, junto a mi hermana, hacíamos el seguimiento de las carreras.  Por aquellos tiempos no podéis imaginar lo aburrido que era seguir una carrera: muy pocos corredores, muy pocos animadores, muy pocas mujeres... pero allí estábamos, incondicionales dando ánimos (sobretodo a mi madre a la que para aquel entonces miraban por encima del hombro por ser mujer).

Los años pasaron, mis padres decidieron hacer de su pasión su trabajo creando la tienda especialista en atletismo L’Aire Esports y posteriormente  el  Club de Atletismo, con el objetivo de potenciar el deporte a nivel comarcal.

Fue con el club que empecé a entrenar para correr mi primera media maratón en el 2012, la de mi ciudad, Granollers. Corrí junto a mi madre mientras mi padre y mi hermana corrían también juntos, la familia al completo. Fue algo indescriptible el sentimiento que conlleva poder finalizar la carrera que conoces bien desde fuera, esta vez participando en ella y, por qué no decirlo, con un tiempo del que me sentía orgullosa.

Seguro que todos habéis pasado por la época de “subidón runner”,  ves que avanzas en tus entrenos, quieres apuntarte a todas las carreras, las endorfinas se elevan al máximo y crees ser capaz de todo. Así pues, en esta fase empecé a entrenar la Maratón de Barcelona del 2014. Metódica como soy y sin saltarme ni un entreno conseguí finalizarla, eso sí, destrozada. También en ese mismo año debuté en mi carrera más larga hasta ahora de 100km, la Trailwalker, carrera solidaria por equipos.

Maratón de Barcelona 2014
Maratón de Barcelona 2014

Finalicé el 2014 forzada a parar, era evidente la sobrecarga de entrenos. Me di cuenta que no todo se puede, que no todo el mundo tiene las mismas facultades y que se necesita tiempo para asimilar los entrenos.

Continué centrada en carreras de asfalto como la famosa Behobia, Media Maratón de Bilbao, Media Maratón de Barcelona...  esta vez con entrenos de más calidad , hasta que llegó la época del trailrunning (pienso que es un proceso cada vez más habitual llegar al mundo del trail).

Descubriendo el trail
Descubriendo el trail

He disfrutado mucho en carreras de trail de corta y media distancia (Trail Cap de Creus, Selva Marítima, Trail Catllarás, Skyrace Montserrat, La Marrana Skyrace), pero aún más en carreras más largas como la Oncotrail por equipos, la cual intento repetirla cada año.

Disfrutando con cada competición
Disfrutando con cada competición

Actualmente mi principal objetivo es poder seguir entrenando los fines de semana por la zona de Prepirineo y Pirineo Catalán con la compañía de mi pareja (amante incasable de la montaña); consciente en cada entreno que tengo mucha suerte de poder compartir afición con él. Entresemana me gustaría recuperar los entrenos de velocidad con mi padre que debido a la pandemia han sido escasos; aunque siempre acabo exhausta los echo de menos.

Coronando picos
Coronando picos

En mente la Oncotrail de octubre, con ganas de correr junto a mi pareja y  el resto del equipo formado por corredores a los que conocí hace casi 10 años, cuando empecé a correr y que, a día de hoy, se han convertido en grandes amigos.

La pandemia ha marcado un antes y un después en mis entrenos. Con doble mascarilla durante toda la jornada ha sido difícil conseguir la misma capacidad pulmonar y la fuerza física. Ahora parece que el cuerpo se ha adaptado y podemos empezar de nuevo, eso si, más que nunca sabiendo hasta dónde puedo llegar y sin mirar mucho el reloj, ¡lo justo para no perderme!


PÓDCAST: Cómo prevenir lesiones en mujeres corredoras

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Archivado en:

Corredoras Anónimas: Cristina Martín

Relacionado

Corredoras Anónimas: Cristina Martín

Corredoras Anónimas: Marta Lozano

Relacionado

Corredoras Anónimas: Marta Lozano