Mantén una actividad física mínima

Si correr se te hace muy cuesta arriba, prueba con actividades complementarias, pero mantén unos mínimos de actividad física.

Ane Martín

Aprovecha para nadar en el mar
Aprovecha para nadar en el mar

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


La llegada del verano y las altas temperaturas actuales suelen provocar la disminución de la actividad física. La aparición de la fatiga es más evidente y, por ello, debes ser flexible, cambiar la rutina y adaptarla a la estación estival; sin volidar, que mantenerse activo en verano también es posible y muy beneficioso.

Está científicamente demostrado que el deporte fomenta el bienestar y ayuda a prevenir enfermedades de todo tipo y según vamos cumpliendo años, mucho más. Según las recomendaciones para la salud del Ministerio de Sanidad, las personas mayores que practican actividad física fortalecen sus músculos mejorando la capacidad funcional y disminuyendo el riesgo de sufrir caídas. Además, reduce el riesgo de desarrollar algunas enfermedades crónicas como la diabetes o de mejorar su evolución ya que ayuda a controlar los niveles de azúcar. Asimismo, controla la hipertensión, la hipercolesterolemia, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad, entre otros.

Además de los múltiples beneficios para la salud que suponela actividad física, no olvidemos que el deporte mejora el bienestar social y emocional de quienes lo practican. 

Si correr se te hace muy cuesta arriba, prueba con estas actividades complementarias:

  • Deportes de agua. Nadar es el deporte rey en verano, a la vez que reduces el impacto, entrenas todo el cuerpo y tienen la ventaja de que al practicarse en el agua se evita la sudoración en momentos de calor.
  • Caminar es la activad más sencilla para mantener la circulación activa. Pero, recuerda, durante las primeras o últimas horas del día para así reducir el riesgo de sufrir golpes de calor.
  • Estiramientos que, si bien no suponen un gran esfuerzo, a la larga aportan enormes beneficios.
  • Fuerza en el gimnasio, ¡no te olvides de ella! El aire acondicionado te mantendrá a salvo.

Y las recomendaciones básicas que todas ya sabemos, centro de que es importante no dejar nuestros entrenamientos de lado completamente en verano, debemos ser conscientes del entorno y no sobrepasarnos en ningún momento. Hay que aprovechar los momentos en que el sol tiene menos fuerza y llevar siempre con nosotras agua y fruta para estar bien hidratados y nutridos en todo momento.


PÓDCAST: ¿Cómo afecta el gluten a nuestra salud?

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Los arándanos son uno de los frutos ideales para consumir en verano

Relacionado

¿Qué alimentos debes incluir en verano?

Caminar es la mejor forma de hacer turismo

Relacionado

Caminar es la mejor forma de hacer turismo