Las semillas, las plantas, los súper alimentos... estamos saturadas de información y en el momento en que nos adentramos en internet podemos encontrar muchísima información, alguna de buena calidad y otra poco científica y engañosa. Cuando quieras tener información verídica mira bien las fuentes, quién lo escribe y ponlo todo primero en tela de juicio.
Para cuidarse no hay fórmulas mágicas, hemos de alimentarnos cada día de una forma saludable, realizando una dieta rica en alimentos de origen vegetal y pobre en alimentos procesados.
Una vez tenemos esto dominado podemos empezar a probar nuevos alimentos o alimentos actualmente nombrados súper alimentos como la col kale, el aguacate, el açaí y muchos más. Son alimentos interesantes que puedes introducir en tu dieta para variar y salirte de lo habitual.
Hoy nos centramos en las semillas de chía.
BENEFICIOS DE LA CHÍA
Las semillas de chía son una importante fuente de fibra, antioxidantes, calcio, magnesio, zinc y fosfato, de ahí que formen parte del listado de los mejores súper alimentos.
Estas semillas son especiales por su gran contenido en grasas Omega 3, un tipo de grasa que habitualmente no consumimos de forma suficiente por el bajo consumo de pescado en nuestra dieta. Este tipo de grasas son importantes porque nos ayudan a regular los niveles de colesterol y prevenir o mejorar enfermedades cardiovasculares.
Al correr también te interesa saber que los Omega 3 reducen los niveles de inflamación que se pueden producir con la práctica deportiva. Así pues en épocas de intensidad en los entrenamientos, o de muchos días a la semana o en que realices tiradas largas las puedes tomar ayudando así a tu recuperación. También las puedes consumir cuando se acerca una competición importante, los 3 días previos y 3 posteriores para rendir bien y recuperar a la perfección.
Lo único que debes evitar es consumirlas el día de la competición, ya que su contenido en grasa retrasará la digestión y puede producir alguna molestia gastrointestinal.
Aportan al organismo hidratos complejos que ayudan a mantener los niveles de energía a lo largo de todo el día por lo que siempre es un plus para las corredoras.
Además, gracias a su alto contenido en zinc y cobre estimulan la producción de colágeno, una sustancia imprescindible para prevenir problemas de artrosis, artritis...
Pueden absorber de 10 a 12 veces su peso en agua por lo que si las metes en un recipiente con agua durante toda la noche y las tomas por la mañana, te ayudarán a mantener el equilibro de los electrolitos.
Son ricas en triptófano, un aminoácido esencial para la producción de serotonina, o lo que es lo mismo, la hormona de la felicidad. Ayuda a regular el sueño, mejorar el estado de ánimo y reduce la ansiedad. ¿Qué más queremos?
CÓMO CONSUMIR LA CHÍA
Formas de consumir las semillas de chía hay muchas, puedes ir variando cada día, sea el momento que sea es una buena opción, siempre que las dejes en remojo (sea en agua leche... unos 10 minutos).
- Añade una cucharada en el yogur para darle un toque distinto a tu postre.
- Realiza un batido con leche o bebida vegetal, con una cucharada de chia y una fruta.
- Rehidrátalas en un vaso de agua y después añádelas a tu ensalada.
Estas son algunas ideas pero a ti se te pueden ocurrir muchas más, así que te animo a que las pruebes.

PÓDCAST: Desert Run: el regreso a las carreras y la aventura tras el coronavirus
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.