El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Hay muchos factores que intervienen a la hora de tener en cuenta la alimentación que debamos llevar, nuestra actividad física, la edad, enfermedades previas, el peso... Y debemos tener en cuenta, para afinar más aún, el momento del ciclo menstrual en el que nos encontramos para subir la ingesta de hierro por ejemplo.
Debemos cuidarnos pero nunca obsesionarnos y menos aún en edades tempranas. Una malnutrición puede provocar trastornos muy graves a nuestro cuerpo más allá del bajo rendimiento. La alimentación de una corredora debe ser cuidada con respecto a la calidad de los alimentos, más allá de la cantidad.
¿Qué no debe faltar en nuestra dieta?
- Hierro
Es importante tener en cuenta este mineralEs importante tener en cuenta este mineral para compensar la pérdida de sangre que sufren las mujeres durante la menstruación y que pueden desarrollar anemia. Desde espinacas a carne roja.
- Vitamina C
Mejora la absorción del hierro en el cuerpo. Puedes comer una mandarina que contiene la cantidad necesaria diaria; otras opciones son cereza, naranja, guayaba, pimiento, piña...
- Isoflavina
Es un fitoestrógeno que tiene una acción parecida a la hormona femenina conocida como estrógeno. La puedes encontrar en la soja y sus derivados e incluso puede llegar a reducir en un gran porcentaje los síntomas de la menopausia.
- Calcio
Fortalece los huesos, además de ser un nutriente esencial para las mujeres, para evitar la temida osteoporosis. Debes consumir aproximadamente 1000 mg de calcio (mujeres entre 19 y 50 años de edad) según la OMS.
- Vitamina D
Al hilo anterior, esta vitamina ayuda al cuerpo a absorber el calcio. En la menopausia más necesaria aún para tener los huesos los más fuertes posibles.
- Omega 3 y Omega 6
Estas contienen ácidos grasos poliinsaturados con propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar el malestar y la hinchazón durante el síndrome premenstrual. Come por lo menos una porción de estas que puedes encontrar en el salmón, el aceite de oliva y las oleaginosas (como almendras y nueces).