"El 95% de los casos de muro en maratón se deben a errores en el ritmo"

¿Te has dado un par de veces de bruces contra el muro del maratón? Vamos a ver cómo podemos conseguir que termines los 42’195 km sin ver el temido “muro".

Rodrigo Gavela

Una imagen del Zurich Maratón de Sevilla 2020 | Juan José Úbeda
Una imagen del Zurich Maratón de Sevilla 2020 | Juan José Úbeda

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Normalmente aquellos corredores que “ven el muro" es porque se han equivocado con el ritmo, han salido demasiado rápido. Suelen achacarlo a que no han hecho suficientes kilómetros, que los rodajes largos tenían que haber sido todavía más largos. Una persona que durante 4 meses ha estado preparando el maratón corriendo 4 días a la semana y los domingos hora y media no puede estar falto de kilómetros. Hacemos rodajes de dos horas y en mi opinión son más por entrenamiento psicológico que por físico.

¿Por qué los atletas de élite rara vez “tienen muro"? Porque conocen a la perfección los ritmos. Mi experiencia me dice que en el 95% cuando un corredor popular se da contra el muro es porque se equivoca con el ritmo. Y el otro 5% es porque está muy entrenado cardiovascular pero poco muscularmente".

CUIDADO CON...

Cuidado con abusar de la ingestión de geles en el maratón. No puedes estar ya en el km 10 tomando geles. Y aunque es cierto que ya no se ve a casi nadie tomar aquellas ampollas de glucosa tan habituales hace años que lograban que nos recuperaramos de forma inmediata… pero durante un par de kilómetros; luego venía el superbajón (lo que ocurría es que nuestro cuerpo descubre la anomalía, una subida excesiva de glucosa en sangre, reaccionaba segregando insulina lo que te dejaba a cero de glucógeno y, por tanto, “pájara total"). Por esto en el maratón usa siempre geles de asimilación lenta, que no van directamente a la sangre, y que puedes tomar uno en el 30 y otro en el 35 que no tiene efecto “montaña rusa": no te dan “subidón mágico" pero tampoco luego un bajón.


PÓDCAST CORREDOR: Cerveza y corredor, una combinación no tan buena

Cómo saber si estás preparado para tu primer 10k, media maratón o maratón

Relacionado

Cómo saber si estás preparado para tu primer 10K, media maratón o maratón

Cinco zapatillas por menos de 70 euros

Relacionado

Cinco zapatillas por menos de 70 euros

Un grupo de atletas africanos realizando un fartlek. Foto: NN Running Team.

Relacionado

Fartlek: Un juego de velocidad forjado en oro