El poder de la primera zancada: cómo arrancar entrenamientos en días sin ganas

Cuando la motivación no llega, la clave está en dar el primer paso. Estrategias y ciencia para empezar a correr incluso en días perezosos.

Pedro Crespo

Tu salud física y menta agradecerán que des la primera zancada.
Tu salud física y menta agradecerán que des la primera zancada.

Hay días en los que la cama pesa más que las zapatillas, el sofá parece imbatible y la idea de correr suena casi como un castigo. Pero es justo en esos momentos cuando tu salud física y mental más agradecerán que des esa primera zancada. No basta con esperar a que la motivación aparezca: hay que fabricarla. La neurociencia nos demuestra que la química del cerebro —esas poderosas endorfinasdopamina y serotonina— se activa con el movimiento, no antes. Esta criatura llamada motivación puede encenderse después de que des ese primer paso. Aquí te contamos cómo funciona ese mecanismo y qué estrategias prácticas te ayudarán a entrenar incluso cuando no tengas ganas.

La neuroquímica detrás de la motivación para correr

Nuestro cerebro es una fábrica de recompensas. Cuando das una zancada, aunque sea pequeña, provocas una liberación de dopamina, la hormona del placer y la motivación; además comienzas a generar endorfinas, que alivian el dolor y aportan bienestar. La serotonina también sube, ayudando a regular el humor y la ansiedad.
Este trío químico puede desencadenar un efecto bola de nieve: ese impulso inicial se expande, haciendo que la percibas la actividad como menos agotadora, más atractiva. En diversas investigaciones se ha demostrado que comenzar (aunque solo sea con unos pocos minutos) ya disminuye la percepción del esfuerzo, lo que facilita continuar.

Estrategias prácticas para vencer la pereza

 

1. La regla de los 10 minutos

Comprométete contigo mismo a salir a correr solo durante 10 minutos. Nada más. Una vez afuera, la mayoría de las veces querrás seguir. Lo importante es que la barrera inicial sea bajísima.

2. Prepara el escenario

Todo lo que prepare el ambiente físico suma:

  • Ten tu ropa, zapatillas y botella de agua listos junto a la cama.
  • Elige una playlist energizante o un podcast que te motive.
  • Visualiza una ruta atractiva (naturaleza, calles bonitas, zonas con buena luz).

3. Usa un ancla mental positiva

Asocia el comienzo con un pequeño placer:

  • Piensa en que tras la salida te premiarás con un buen café, ducha relajante o tu snack favorito.
  • Ten una cita concreta: “Hoy corro y me encuentro después con un amigo/una amiga” o “solo x minutos, luego el premio mental”.

Motivación y salud mental: el círculo virtuoso

Correr incluso cuando no tienes ganas tiene efectos muy positivos en tu salud mental. Crear el hábito fortalece tu autoconfianza: cada vez que cumples aunque sea 10 minutos, demuestras que puedes vencer la inercia. Esto te hace más resiliente ante el estrés. Además, la actividad física regular controla la ansiedad, mejora el estado de ánimo y genera un bienestar emocional que refuerza tu capacidad para volver a empezar una y otra vez. Se genera así un círculo creciente de motivación: cada arranque, por pequeño que sea, te acerca más al placer de entrenar.

Actúa primero, motívate después

La próxima vez que la pereza te haga dudar, no le des tiempo a negociar. Fija una mini meta baja: “Solo 10 minutos”. Ponte la ropa, activa tu música favorita, imagina el premio que te espera. Da esa primera zancada —aunque sea insegura, rápida, breve— y permite que la química de la motivación haga su magia. Una vez en movimiento, sentirás el empujón que transforma la decisión. ¡La primera zancada es tu mejor aliada!

Archivado en:

El melón es hidratación, potasio, dulzura natural y variedad para tu alimentación como corredor o corredora.

Relacionado

Melón para corredores: cómo esta fruta veraniega cuida tu hidratación y tus músculos

Una espalda fuerte y bien alineada es clave para prevenir dolores y mejorar el rendimiento al correr. La postura correcta comienza con un core fuerte y una columna estable

Relacionado

Consejos prácticos para evitar el dolor de espalda cuando corres muchos kilómetros a la semana

El otoño es largo, y tus mejores entrenamientos todavía están por llegar.

Relacionado

Vuelta al running en otoño: cómo planificar tu regreso y evitar lesiones