Deena Kastor y el club de un solo runner

La estadounidense es, por ahora, la única persona del planeta con el estatus 9-Star del World Marathon Majors: un sello reservado a quienes han corrido los siete grandes maratones, el Mundial y los Juegos Olímpicos.

Deena Kastor: única persona del mundo con status 9-Star World Marathon Majors
Deena Kastor: única persona del mundo con status 9-Star World Marathon Majors

Cuando cruzó la meta del Maratón de Sídney, Deena Kastor no levantó los brazos. No había récord que celebrar ni rivales derrotadas. Pero en esa zancada final se cerraba un círculo que abarca más de dos décadas, cientos de horas de entrenamiento y miles de kilómetros. En aquella llegada, la estadounidense se convirtió en la primera persona del mundo en alcanzar el estatus 9-Star World Marathon Majors: haber completado los siete maratones comerciales pertenecientes al más prestigioso circuito del planeta —Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y Sídney— junto a un Campeonato del Mundo y unos Juegos Olímpicos. No existe trofeo ni cheque para semejante logro. Solo una medalla simbólica y un lugar en la historia de los fondistas. Pero en un deporte donde la constancia es la forma más alta de talento, el 9-Star es casi una obra de arte: una declaración de amor a la distancia.

La maratoniana que nunca se rindió

Kastor, nacida en California hace 51 años, es una figura esencial en la historia reciente del atletismo estadounidense. Ganó la medalla de bronce en el maratón olímpico de Atenas 2004, rompió récords nacionales en media maratón y 42,195 km, conquistó dos subcampeonatos mundiales de campo a través (2002 y 2003), fue pionera en la profesionalización del running femenino en su país y triunfó en los maratones de Chicago (2005) y Londres (2006). Su carrera, lejos de apagarse con los años, se fue transformando: de atleta de élite a símbolo de longevidad y disciplina. 

El estatus 9-Star, más que un título, es el reflejo de esa segunda etapa. Para lograrlo, Kastor tuvo que cruzar el planeta varias veces, adaptarse a climas, husos horarios y culturas diferentes, y mantener su cuerpo en condiciones óptimas durante más de veinte años. En tiempos de recompensas inmediatas, su hazaña tiene un sabor casi antiguo.

Un circuito que no siempre fue el mismo

El World Marathon Majors nació en 2006 con cinco pruebas —Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York— a las que se unieron Tokio en 2013 y, más recientemente, Sídney en 2024. Ese último añadido cambió las reglas del juego y abrió la puerta a un nuevo tipo de completistas: los “9-Star Finishers”, corredores que han estado presentes en todos los grandes escenarios de 42,195 kilómetros. El periodista estadounidense David Monti recordaba en redes un dato curioso: la brasileña Adriana Da Silva había corrido Tokio en 2012 y Sídney en 2024, ambas antes de que fueran Majors. Si el calendario hubiera coincidido, Da Silva habría sido la primera. Pero la cronología no perdona, y la historia eligió a Kastor.

Más que kilómetros: la cultura del maratón

El maratón es, desde hace décadas, una especie de viaje interior. Cada ciudad le aporta un acento, un paisaje y una forma de sufrimiento distintos. Correr Berlín es buscar velocidad; Boston, sobrevivir a las cuestas; Tokio, deslizarse entre la precisión japonesa. En Nueva York se compite con el alma, en Londres, con la historia... Kastor ha conocido esos escenarios y también el del Campeonato del Mundo, donde la presión es distinta, y el de los Juegos Olímpicos, donde cada paso pesa más por lo que representa. Su 9-Star no es solo un recorrido geográfico: es un mapa de resistencia emocional.

La huella que deja

Hoy, Deena Kastor no busca marcas ni medallas. Su nombre, sin embargo, sigue resonando en cada línea de salida. Representa a una generación de corredores que crecieron antes del auge del GPS y del “posteo” de cada entrenamiento, cuando correr era todavía una forma de silencio. Ser la primera 9-Star no la convierte en campeona mundial ni olímpica. Pero sí en algo más escaso: una símbolo de coherencia atlética, de amor prolongado por un deporte que exige tanto como entrega. “El maratón —escribió en su libro Let Your Mind Run— te enseña que la felicidad no está en llegar, sino en seguir corriendo”.

Por ahora, Kastor es la única persona corredora con ese estatus en todo el planeta. Pero su ejemplo podría abrir una pequeña corriente de atletas dispuestas a recorrer el mismo camino, paso a paso, ciudad a ciudad. No hay prisa: el 9-Star no se conquista en un año. En el fondo, quizá el mensaje sea ese. Que hay logros que no se miden en segundos, sino en constancia. Y que a veces, las medallas más valiosas no se ganan al sprint, sino a fuego lento.

Series, cambios de ritmo y fartlek forman parte del arsenal de cualquier corredor que quiera ir más allá de los rodajes tranquilos.

Relacionado

Series, cambios de ritmo y fartlek: en qué se diferencian

Así es la medalla del Maratón de Valencia 2025.

Relacionado

Presentada la medalla del Maratón de Valencia 2025

Los antioxidantes son un seguro a largo plazo: protegen tus músculos, cuidan tu corazón​​​​​​​ y hacen que la máquina funcione más tiempo sin averías.

Relacionado

Antioxidantes para corredores: lo que debes saber para cuidar tu salud