Historias

La gran fiesta de la milla

La mítica distancia de los 1609 metros se consolida a nivel mundial como una gran fiesta abierta a todo tipo de corredores.

Miguel Calvo

4 minutos

El próximo 24 de septiembre TotalEnergies Milla de Madrid regresará a la calle de Serrano para ofrecer 1609 metros a corredores de todos los niveles. VSM PHOTOEVENTS

Durante los primeros días de junio se celebraron dos de las mayores fiestas que hay a nivel mundial alrededor de la icónica distancia de la milla y que ponen de manifiesto que las carreras de 1609 metros, tan ligadas al origen del atletismo moderno, viven una segunda juventud. La milla se ha convertido de nuevo en una de las distancias más interesantes y festivas para corredores de todo el mundo.

En primer lugar, el pasado jueves 1 de junio tuvo lugar el HOKA Festival of Miles en Estados Unidos, una espectacular competición que se disputa cada primavera en la pista de atletismo de la escuela secundaria de la Universidad de Sant Louis de Missouri y que engloba carreras de todas las categorías y para cualquier tipo de corredor. El Festival of Miles se celebró por primera vez en 2008 como una iniciativa para recaudar fondos para la familia de Brigette Schutzman, una destacada corredora de campo a través de la Universidad de Sant Louis que la víspera de año nuevo había sufrido un grave accidente de coche. Y ya desde aquella primera edición, disputada un lunes del mes de abril por la noche, después de una competición del equipo universitario júnior, la competición tuvo los mismos elementos que hoy en día la siguen definiendo como una celebración abierta a todo tipo de público: un intento de bajar de los cuatro minutos en la milla con atletas de élite (algo que no había ocurrido en Missouri desde la década de 1960), carreras especialmente enfocadas a mujeres y a la misma vez distintas millas para niños y niñas de secundaria o profesores

Hoy, 15 años después, Festival of Miles se ha consolidado como una gran fiesta atlética, hasta el punto que ha conseguido atraer el interés de un patrocinador del nivel de HOKA, pero sin perder su identidad de organización sin fines de lucro cuya misión es promover el deporte del atletismo y recaudar fondos para los atletas de la Universidad, habiéndose consagrado como una reunión de dos horas y medias de acción continua con carreras para niños y escuelas intermedias, millas para escuelas secundarias que muestran algunos de los mejores talentos de la nación y millas para atletas profesionales de nivel olímpico, incluyendo hasta una trepidante carrera para mascotas disfrazadas que cada año se hace viral en redes sociales.

TotalEnergies Milla de Madrid es un evento fantástico para que los más pequeños se aficionen a una de las distancias más míticas del atletismo. VSM PHOTOEVENTS

En segundo lugar, con el mismo carácter festivo y con la misma vocación de promocionar el atletismo en general y la preciosa distancia de la milla en particular, el sábado 3 de junio dio comienzo el circuito The Amateur Mile organizado por la marca deportiva Tracksmith en lugares tan importantes como Boston, Londres y Nueva York. Con sólo dos ediciones disputadas, gracias a la cuidada imagen de la marca textil de Boston y a su profundo respeto por la tradición que late detrás del atletismo y de la distancia de la milla, The Amateur Mile se ha convertido ya en toda una referencia para atletas y corredores populares que buscan nuevas experiencias y que por un día quieren sentirse cerca de las leyendas y de las sensaciones que se encuentran alrededor de una de las distancias con más historia del atletismo mundial.

Tanto que, el año pasado, después del éxito que tuvo la primera edición, los organizadores se lanzaron a preguntar a los participantes: ¿Por qué la milla? Y entre las numerosas respuestas, la mayoría de los corredores coincidieron en señalar lo emocionante que había sido para ellos sentirse milleros por un día, así como las ventajas que tiene para cualquier corredor probar dentro de sus rutinas una distancia tan a medio camino entre la velocidad y la resistencia y lo divertido que había sido cambiar un día sus entrenamientos habituales por un intento de ver cómo de rápido podían correr una milla, lo cual era también un test fantástico que podrían seguir repitiendo en el futuro para ir viendo su evolución y salir un poco de sus tiradas largas a ritmos mucho más contenidos.

En medio de este ambiente festivo y con la intención de recuperar la esencia de las millas urbanas que fueron fundamentales en el atletismo español y mundial de los años ochenta y noventa, siempre como punto de encuentro entre atletas de élite, corredores populares y jóvenes y niños de categorías inferiores, el próximo 24 de septiembre se volverá a disputar la TotalEnergies Milla de Madrid en el emblemático escenario que forma la calle Serrano con la puerta de Alcalá y que se encuadra dentro del circuito mundial New Balance Milla Urbana. Sin duda, una nueva ocasión para que corredores de todos los niveles y edades puedan disfrutar de ese mismo ambiente festivo que se respira en estas millas y de todo el significado que engloba a esta distancia, en un día en el que cada corredor podrá encontrar una carrera totalmente enfocada a su ritmo, junto a otros corredores de su mismo nivel, sea el que sea.

¿Por qué la milla? ¿A qué ritmo eres capaz de correr durante esta mítica distancia? Sin duda, la mejor manera de encontrar respuestas es dejándose arrastrar por la fiesta de TotalEnergies Milla de Madrid y además pudiendo ir acompañado de amigos y familia en una jornada muy especial al lado de otros cientos de corredores populares y de un buen puñado de nuestros mejores corredores olímpicos.

Etiquetas:

Relacionados