Examinamos al detalle la mítica Subida al Pico Veleta

No es una carrera cualquiera: ¡Es un desafío! El 95 % de la prueba por carretera, el resto, cuando se toca la cima, por un terreno roto. La Subida al Pico Veleta celebra su cuadragésima edición el 4 de agosto.

Adrián Arcos

Que la Subida al Pico Veleta es dura, sí, pero tampoco podemos negar que nos regala unos paisajes por los que merece la pena un buen dolor de cuádriceps. LASTLAP
Que la Subida al Pico Veleta es dura, sí, pero tampoco podemos negar que nos regala unos paisajes por los que merece la pena un buen dolor de cuádriceps. LASTLAP

2705 metros de desnivel en total, que en Corredor te vamos a analizar al detalle. Por si en plenos Juegos Olímpicos te apetece emular a tus héroes deportivos y marcarte todo un desafío en una cima de leyenda. ¡Toma nota!

  • La Subida al Pico Veleta comienza, por curioso que pueda parecer, con un llano. O al menos lo más parecido a un llano que vamos a ver se día. Desde la salida en Templete del Paseo del Salón (649 metros de altitud) hasta pasado Pinos Genil, será un perfil de falso llano con cierta tendencia ascendente.

Consejo Corredor: queda mucho por delante y muy duro. Aprovecha para ir entrando en calor y dejarte llevar por la masa, porque será el momento en el que estarás más acompañado.

Los primeros kilómetros de la Subida al Pico Veleta son un falso llano que nos predispone a lo que viene después. LASTLAP
Los primeros kilómetros de la Subida al Pico Veleta son un falso llano que nos predispone a lo que viene después. LASTLAP
  • En el kilómetro 11 comienza la subida más continuada, con falsos llanos en el kilómetro 16 (tras el embalse de Canales) y en el kilómetro 19. Tanto es así que en el kilómetro 20, junto al Cerro del Chaparral, estaremos ya a 1523 metros de altitud. ¡Casi 900 metros de ascenso en solo 9 kilómetros!

Consejo Corredor: Aquí tendremos dos estrategias diferenciadas según la prueba por la que optemos. ¿Corres individual? Márcate un ritmo que te pueda llevar a la cima. ¿Corres por relevos? ¡Pues a apretar, que no queda nada para entregar el testigo!

WhatsApp Image 2024 07 12 at 18.06.45
Del kilómetro 10 al 20 vamos ganando altura poco a poco; se corre bien pero hay que dejarse llevar por la prudencia. LASTLAP
 
  • En los próximos 10 kilómetros, del 20 al 30, superaremos con holgura la barrera mental de los 2000 metros de altitud sobre el nivel del mar. ¡Estaremos a 2178m! Excepto el falso llano inicial en este tramo y allá por el kilómetro 29, la subida será tendida pero constante. Por el camino, en el kilómetro 25, llegará el momento del relevo para la Subida por parejas (Cruce de Dornajo). ¿Preparados para lo que queda?

Consejo Corredor: la hipoxia empieza a notarse…y los kilómetros se acumulan. Fundamental regular, no pasarse de revoluciones, que quedan muchos kilómetros hasta llegar a la cima… ¡y el Pico Veleta no perdona a los que son demasiado valientes!

Del 20 al 30 descubrimos lo dura que puede llegar a ser La Subida al Pico Veleta. LASTLAP
Entre los kilómetros 20 y 30 descubrimos lo dura que puede llegar a ser La Subida al Pico Veleta. LASTLAP
  • ¡Empieza lo duro de verdad! 12 kilómetros de subida constante que nos llevarán a los 3000 metros, superando el Monumento a la Virgen de las Nieves (2600m) hasta llegar a la última parada del telesilla del Pico Veleta.  

La Subida al Pico Veleta 2024 se disputará el 4 de agosto.

Consejo Corredor: sí, las rampas se empiezan a convertir en muros, pero cuando miras atrás y ves, Sierra Nevada (sin nieve, eso sí), Granada a lo lejos y todo lo que has superado, la inyección de ánimos que recibes es impresionante. ¡Será un tramo tan duro como inolvidable!

En el último tramo de la Subida al Pico Veleta se abandona el asfalto y el piso se rompe. LASTLAP
En el último tramo de la Subida al Pico Veleta se abandona el asfalto y el piso se rompe. LASTLAP
  • Llega la hora de echar el resto. Los tres avituallamientos líquidos nos darán un extra de fuerza para completar este desafío, con una pequeña sorpresa al final: un tramo roto, con mucha piedra. El epílogo perfecto para este desafío, desde la ciudad de la Alhambra hasta el cielo, a 3396 metros de altitud.

Consejo Corredor: La superficie rota, los kilómetros que llevas en las piernas y la altitud… ¡vaya cóctel! Es el momento de sentirte especial, porque estás disfrutando de la única carrera que llega hasta aquí. Goza los majestuosos paisajes que harán que este tramo se te haga incluso corto. ¡Y a celebrar en meta esta cima de leyenda!

La medalla de finísher es tuya, te la has ganado. LASTLAP
La medalla de finisher es tuya, te la has ganado. LASTLAP

 

El camino inverso: del trail al asfalto

Relacionado

El camino inverso: del trail al asfalto

Relacionado

Mejora la economía de carrera con el entrenamiento de la fuerza

Ismanon ha conquistado a más de un millón de seguidores con su desparpajo ante las cámaras.

Relacionado

Generando pasión

Es dura pero la Subida al Pico Veleta merece la pena. LAST LAP

Relacionado

Menos de un mes para una de las carreras más duras de Europa