¿Eres de los que animan en las carreras? ¿O corres con el móvil y aprovechas para retratar a tus compañeros de zancadas? Hacer buenas fotos de running con tu móvil no es solo posible, sino más fácil de lo que parece. Eso sí, necesitas algo más que apretar el botón en el momento justo. Aquí te contamos cómo elegir el mejor sitio, qué ajustes usar, cómo congelar la acción sin que salga borrosa y qué errores evitar para no cortar cabezas ni piernas. Todo con los trucos clave que recomiendan los expertos en fotografía deportiva y revistas como SELF, Digital Camera World o Sideline Media. Porque una buena imagen no solo es recuerdo: también es motivación, orgullo y, por qué no, un post que arrase en redes. Sigue leyendo y convierte tu smartphone en una cámara digna de maratón.
1. Elige bien el lugar: la meta no siempre es lo mejor
Bo Bridges, fotógrafo de deporte extremo citado por SELF, lo deja claro: “El fotógrafo no falla porque no sabe disparar, sino porque no estaba allí”. Evita las zonas masificadas como la meta y busca curvas, pasos estrechos o sitios tranquilos con buena luz. ¿Corres tú? Escoge tramos seguros para sujetar el móvil. Nada de fotos bajando cuestas ni en pleno pelotón.
2. Usa el modo ráfaga: tu mejor arma para capturar el momento
Captar una buena zancada, con luz, sin parpadeos ni gestos raros, requiere más de un disparo. Sideline Media recomienda usar siempre el modo ráfaga del móvil y bloquear el enfoque tocando la pantalla. Así evitas desenfoques y multiplicas tus opciones de acierto.
3. Dispara desde abajo: ángulo épico garantizado
Un truco simple y efectivo: baja el móvil. Si disparas desde un punto bajo, los corredores parecerán más potentes. Bo Bridges lo llama shoot upward, y transforma incluso a tu cuñado del dorsal 317 en un titán de la zancada.

Foto disparada por Víctor Seco (VSM PHOTOEVENTS) con un iPhone 16 Pro Max (formato raw, lente 50 mmm y teleobjetivo 120 mm).
4. Controla la luz (o sácale partido al contraluz)
La luz suave y frontal es tu aliada: evita sombras duras y realza colores. Colócate con el sol a la espalda o en diagonal. ¿Contraluz inevitable? Busca siluetas bien recortadas. Evita el mediodía: la luz vertical crea sombras marcadas y rostros difíciles de salvar.
5. Activa la cuadrícula: la regla de los tercios nunca falla
¿Tu móvil permite cuadrícula? Actívala. Digital Camera World recomienda componer con la regla de los tercios: coloca al corredor en un punto de intersección, deja espacio delante para que “corra” y alinea bien el horizonte. Así lograrás imágenes más dinámicas y equilibradas.
6. Nada de zoom digital: acércate o recorta después
El zoom digital reduce calidad. PopPhoto y Adorama lo dicen claro: mejor acércate tú o recorta después al editar. Así evitas ruido y mantienes nitidez.
7. Lente limpia, móvil firme y apoyo de amigos
Popular Photography lo recuerda: limpia la lente antes de disparar. Sudor, polvo, huellas… arruinan fotos. Sujeta el móvil con ambas manos o apóyate en algo. ¿Corres y disparas? Usa control por voz o temporizador.
8. Usa el modo retrato (sí, también en running)
Aunque parezca solo para selfies, el modo retrato sirve para capturar momentos pausados: corredores caminando, celebraciones o fotos previas. Aísla al sujeto, resalta emociones y da un aire cinematográfico. Pero cuidado: en acción rápida puede “comerse” brazos o piernas.

No se trata de ser fotógrafo profesional, sino de saber que tu móvil tiene herramientas suficientes para hacer fotos tan chulas como esta. Foto disparada por Víctor Seco (VSM PHOTOEVENTS) con un iPhone 16 Pro Max (formato raw, lente 50 mmm y teleobjetivo 120 mm).
9. Graba vídeo y extrae fotogramas si todo falla
Si no logras una buena foto, graba. Luego puedes extraer un fotograma. No será la mejor calidad, pero apps como CapCut o Google Fotos ayudan a estabilizarlo.
Ideal para momentos fugaces que no dan margen de ensayo.
10. Edita sin pasarte: brillo, recorte y contraste
No necesitas filtros de unicornio. Con ajustar brillo, contraste y encuadre ya mejoras mucho. PopPhoto recomienda Snapseed, Lightroom Mobile o el editor nativo del móvil. ¿Fondo caótico? Pásala a blanco y negro: foco al gesto, ruido fuera.
11. Y lo más importante: respeto
No todas las personas quieren ser fotografiadas. Evita primeros planos sin permiso. Busca tomas generales, escenas de grupo o ángulos que no comprometan a nadie.
Si vas a publicar, asegúrate de que el resultado es digno… y respetuoso.
Sí, puedes hacer grandes fotos de running con tu móvil. Una buena imagen no depende de tener la mejor cámara, sino de saber cómo usarla. Con buena luz, encuadre pensado, disparo rápido y algo de edición, tu móvil puede lograr fotos espectaculares. Y si aplicas los trucos de revistas como SELF o Digital Camera World, el resultado puede ser digno de portada. Así que ya sabes: ráfaga activada, ojo entrenado y respeto por bandera. La próxima gran foto de running puede ser tuya.