Grupos de running: cómo elegir el mejor para ti

Cada vez hay más clubes de running, pero no todos son para ti. Aquí tienes las claves para acertar con el que encaje contigo.

Pedro Crespo

Elegir bien un club o grupo de running puede marcar la diferencia entre sumar kilómetros… o tirar las zapatillas.
Elegir bien un club o grupo de running puede marcar la diferencia entre sumar kilómetros… o tirar las zapatillas.

¿Correr solo o acompañado? La pregunta se responde sola cuando ves cómo crecen los grupos de running en parques, calles y redes sociales. De hecho, según Google Trends, la búsqueda “grupo de running cerca de mí” se ha disparado en los últimos tres años. Pero no basta con apuntarse al primero que te cuadre: elegir bien un club o grupo de running puede marcar la diferencia entre sumar kilómetros… o tirar las zapatillas. Aquí tienes una guía completa para acertar con el grupo que realmente encaje contigo.

Tu nivel importa más de lo que crees

Correr con gente más rápida puede sonar motivador… hasta que vas con la lengua fuera. Según Psychology of Sport and Exercise, si el entorno es demasiado competitivo o no se ajusta a tu nivel, disminuye la motivación y la percepción de eficacia. La clave está en grupos que trabajen por ritmos y que te ubiquen bien desde el primer día. Pregunta si hacen prueba de nivel o entrenamientos escalonados. Si tú estás en 6:00/km y el grupo va a 4:30/km, puede que no sea tu lugar… aún.

Fíjate en quién diseña los entrenamientos

No es lo mismo trotar sin más que seguir una planificación. Si quieres mejorar o simplemente evitar lesiones, busca un grupo con entrenador cualificado. Según European Journal of Sport Science, los planes guiados por profesionales no solo mejoran el rendimiento: reducen el riesgo de lesión. Asegúrate de que el entrenador o entrenadora tiene titulación (INEF, CAFYD, técnico deportivo) y si adapta los entrenamientos a tus metas. El “copiar y pegar” no sirve en el running.

¿Es un grupo o una secta?

El buen ambiente es tan importante como los kilómetros. Hay clubes que parecen familias y otros más cerrados que el círculo de KipchogeCorrer en grupo debe sumar, no agobiar. Y no olvidemos el lado social: sí, hay quien ha encontrado pareja entre fartleks y estiramientos. Asiste a un par de entrenamientos de prueba. Mira si hay buen rollo, si se integra a la gente nueva… o si parece una competición encubierta.

Horarios, zona, logística: la trinidad de la constancia

El grupo perfecto no sirve de nada si entrena a 40 minutos de tu casa o a las 6:00 de la mañana (y tú entras a currar a las 7:00). Para ser constante, la clave es que el grupo encaje con tu vida real. Antes de decidir, piensa:

  1. ¿Puedo llegar fácil?
  2. ¿Puedo mantener la frecuencia?
  3. ¿Me permite conciliar con mi día a día?

Objetivos y filosofía del grupo

¿Preparan maratones o salen a correr para tomar algo luego? Ambos enfoques son válidos, pero si no compartes objetivos, puedes sentirte fuera de lugar. Busca un grupo con metas similares a las tuyas. Infórmate sobre las carreras que preparan o si hacen viajes juntos. Si ves muchas fotos con dorsal en Valencia, probablemente les va la marcha… 

Cuidado con el postureo runner

Hay grupos que parecen agencias de marketing con dorsal. Mucha foto, poco entrenamiento. Si te motivan las redes, adelante, pero asegúrate de que el contenido no sea solo fachada. Si lo primero que te preguntan es si tienes Instagram, mal. Mejor pregunta cuántos han mejorado marca… o cuántos siguen corriendo tras seis meses.

El mejor grupo es el que se parece a ti

No hay un grupo perfecto, hay uno que te encaja en este momento. Hoy puedes buscar motivación para salir; mañana, mejorar tu marca. Lo importante es que el grupo te sume, no te reste. Que te saque de casa cuando no te apetece… y que no te haga sentir culpable cuando no puedes ir. Tómate tu tiempo. Prueba. Observa. Elige.
Porque correr es un deporte individual, pero cuando das con tu grupo, descubres que hay zancadas que solo se disfrutan en compañía.

¿Ya corres en grupo o estás buscando el ideal para ti?

Cuéntanos tu experiencia y compártela con otros corredores en nuestras redes. Y si conoces un grupo que mole… ¡etiquétalo!

Archivado en:

Ya lo dice el refrán: una manzana al día mantiene alejado al médico.

Relacionado

Manzana y running: beneficios de una fruta ideal para corredores

Muchos corredores no saben cómo “encender” sus glúteos porque no están acostumbrados a activarlos de forma consciente.

Relacionado

Glúteos fuertes para correr mejor: el músculo clave que muchos olvidan

El calcetín de running veraniego no es un complemento: es una herramienta

Relacionado

Calcetín ideal para correr en verano: qué debe tener