Hemos venido a correr y el resultado no nos da igual

La próxima edición del Zurich Maratón de Sevilla tendrá lugar el 19 de febrero de 2023

Una imagen de la salida del Zurich Maratón de Sevilla. JUANJO ÚBEDA.
Una imagen de la salida del Zurich Maratón de Sevilla. JUANJO ÚBEDA.

El recorrido. Tal vez la… no, no, el recorrido. Es inexistente la negociación cuando preguntas a un corredor popular sobre el atractivo principal del Zurich Maratón de Sevilla. El trazado arrasa sin piedad. Por bello, por artístico, por histórico. Si has de derramar sudor, si has de sucumbir al agónico encanto de Filípides, mejor hacerlo en una ciudad como esta. Duele el gemelo, sí, pero ahí tienes la Plaza de España. Asoma el flato, vale, aunque se lleva mejor con la Torre del Oro como liebre casual. Los calambres amenazan, mas el quejido muscular es soportable cuando al costado divisas la Giralda. ¿Cansancio? Mira el Alcázar y calla. Y todo esto es una burda excusa, por supuesto. Estamos entre coleccionistas de kilómetros, así que no tiene sentido engañarnos. Por encima de la monumentalidad sevillana sobresale, como un emblema noble, casi altanero, el más aguerrido de los argumentos: la rapidez.

El circuito es abrumadoramente veloz. Plano hasta la indecencia. Un pleito constante a los desniveles positivos. Entre el punto más bajo y más alto del viario distan sólo 10 metros. Una altura ridícula. Minucias. Nivel del mar lejos de la costa. Le dicen el “maratón más llano de Europa”. Le dicen bien. Con carbono o sin carbono, corro siempre lo que quiero. Y nuestra palabra no es la ley, pero es sincera; si no jubilas tu personal best en la ribera del Guadalquivir quizás el problema sea el actor, no el escenario. En 2020, antes de, la prueba se situó al filo del top 10 mundial en lo que a velocidad se refiere. Lo de 2022, después de, ya fue demencial. El reguero de marcas personales fue solo una anécdota si tenemos en cuenta que se batieron los dos récords de la prueba gracias al esfuerzo de los etíopes Asrar Abderehman (2:04:43) y Alemu Megertu (2:18:51) y el récord de España obra de Ayad Lamdassem (2:06:25). Y para los mundanos, este dato: 1159 participantes, más de un 15% de los finishers, bajaron de las tres horas. 

World Athletics, la Federación Internacional de Atletismo, concedió al Zurich Maratón de Sevilla la categoría ‘Elite Label’ y la Asociación Europea de Atletismo otorgó a la carrera el distintivo de ‘Evento 5 estrellas’.

No hace falta tanto. No se exigen tales salvajadas ni a los de fuera, que son muchos (más de un tercio del total), ni a los de de dentro, que son más. Sevilla supone un encuentro multicultural, una primavera sociológica y deportiva. En pleno invierno. Manga corta, terracita, paseos con las manos fuera de los bolsillos. Lo que digan los del tiempo en tu lugar de origen carece aquí de validez.

Es también una brecha que va sanando poco a poco. Ritmo lento pero constante. La disparidad de género en busca de su desaparición. Para la próxima edición el número de mujeres se estima de récord, con más de un 15% de la enorme masa que escuchará el tiro de salida en los aledaños del Parque de María Luisa.

Y alegría. Mucha alegría. De lo que se come se cría. Y esto es Sevilla. Si te gusta aburrirte no es tu sitio. Del 0 al 42.195, cada metro es un tributo a la idiosincrasia de la urbe. El maratón será una fiesta, o no será. Más de 20 puntos de animación, nada comparado con la espontaneidad del público local, harán del viaje hasta el Paseo de las Delicias (fin de esta aventura, comienzo de otras) un ejercicio de generación de sonrisas y no pocas veces de resistencia… a la carcajada.

Si quieres ser parte de uno de los mejores eventos del running universal, puedes inscribirte AQUÍ.

El Zurich Maratón de Sevilla es una prueba sin parangón.
El Zurich Maratón de Sevilla es una prueba sin parangón.

 

Archivado en:

Plan de entrenamiento para bajar de 2 horas en la Media Maratón

Relacionado

Plan de entrenamiento para bajar de 2 horas en la Media Maratón

Una imagen del Maratón de Valencia Trinidad Alfonso 2022 donde conseguí bajar de 2h30. SPORTMEDIA.

Relacionado

El plan de entrenamiento con el que conseguí bajar de 2h30 en maratón