Noticias

El título español de 10 km se decidirá en Crevillent

Este sábado se disputa el Campeonato de España de 10 km con la presencia de figuras destacadas como Yago Rojo, Laura Méndez, Miguel Baidal, Lidia Campo, Sergio Paniagua, Rober Alaiz, Chiki Pérez o Ángela Viciosa.

3 minutos

Yago Rojo será una de las referencias en el Campeonato de España de 10 km en Crevillent. SPORTMEDIA.

Se nota cuando hay gente que le pone cariño a las cosas. Se deja entrever la pasión, el conocimiento. Por eso es justo reconocer que, gran parte de la culpa de que el inminente Campeonato de España de 10 km (sábado 6 de abril) vaya a disputarse en Crevillent la tiene el joven concejal de deportes de la localidad alicantina, David Amorós, que además de político es entrenador y, sobre todo, atleta. Por eso el mimo con el que se está cuidando el evento apunta (eso esperamos, eso merece) a convertirlo en uno de los mejores de la bisoña historia oficial de la disciplina. La prueba, organizada

La prueba reunirá a un interesantísimo elenco de las categorías absoluta y máster, teniendo como correlato una versión popular bautizada como ‘5K Ciudad de la Alfombra’. La lucha por los títulos entre los más dotados del panorama nacional de dividirá en dos actos; a las 18:30 las mujeres, a las 20:00 los hombres. El circuito, además de plano y céntrico, es un auténtico regalo al aficionado, pues permitirá contemplar de cerca a los artistas en multitud de ocasiones sin tener que desplazarse demasiado. A saber; tres vueltas. La primera, de 2100 metros, la menos revirada. La segunda, corazón de la carrera, 6300 metros, la que más se adentra en la ciudad, surcándola en una divertida combinación de rectas largas y curvas de variados gradientes. La última, otro ‘círculo’ bastante abierto de casi una milla (1600 metros).

En ese escenario se las verán nombres como la maratoniana olímpica Laura Méndez (mejor marquista de las inscritas con 32:46 y campeona en 2022), la medallista de bronce en el Campeonato de España de Cross y 4ª en el pasado Eurocross en categoría sub 23, Ángela Viciosa (34:30), Laura Priego (32:54 y quinta en la última Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana), Alicia Berzosa (4ª en el Nacional de 10.000 el 2 de marzo y poseedora de una marca de 32:45 conseguida en Laredo nueve días después), Lidia Campo (33:21 como mejor prestación, conseguida precisamente en la última entrega de esta competición, cuando fue quinta) y María Ureña (viene de firmar en Laredo una personal best de 33:44).

La maratoniana Laura Méndez es la única inscrita entre las mujeres que sabe los que es ser campeona de España de 10 km. 

En el plano masculino destaca la presencia de Yago Rojo, con plaza fija para el maratón de los Juegos Olímpicos de París (el campeón de España de los 21,097 km fue medallista de bronce en 2023 consiguiendo su mejor crono: 28:21), quien no lo tendrá fácil con piernas ilustres como las de Juan Antonio ‘Chiki’ Pérez(el mejor marquista con 27:56, séptimo español de la historia y campeón en 2017), Andreu Blanes (el multifuncional fondista, con buenas prestaciones en ruta, cross, trail y tartán, tiene una marca de 28:50), Sergio Paniagua (corrió en 28:00 minutos ‘La Vallecana’ de 2022, marca que no puede ser homologada por excesivo desnivel favorable, pero fue cuarto en una cita que es santo y seña del fondo mundial; además ha sido segundo (2022) en otra clásica como la San Antón de Jaén, mismo puesto que ocupó el curso pasado en el Nacional de campo a través), Roberto Alaiz (28:43 en la distancia y un palmarés de los más nutridos entre los inscritos, con puestos de finalistas en el Europeo indoor, aire libre y cross) y Sebas Martos (el tres veces finalista europeo en los 3000 metros obstáculos se presenta con una credencial de 29:29 tras una temporada de short track en la que logró su mejor tiempo en 3000 metros, 7:47.76). Mención especial merece el más destacado de la terreta, Miguel Baidal, que está protagonizando la mejor temporada de su vida; el pasado sábado representó a España Atletismo en el Mundial de cross de Belgrado con un 39º puesto decisivo para alcanzar la cuarta plaza por equipos. Se ganó el puesto para esa carrera tras ser quinto en el Nacional. El año pasado agarró el bronce en el Campeonato de Europa de 10.000 m sub 23 y hasta la fecha su mejor 10 km es el Nacional de 2023, donde fue 17º con 29:19, una prestación que nada tiene que ver con su exuberante nivel actual.

'Chiki' Pérez ha sido campeón de España de 10 km y dos veces de 10.000 metros; eso le convierte en uno de los grandes candidatos al podio en Crevillent. SPORTMEDIA.

 

Etiquetas:

Relacionados