La primera media de Rober Alaiz

Atacará los 21,097 kilómetros este domingo en Santa Pola como parte de su preparación invernal de cara al 10.000 de los Juegos Olímpicos, pero con el rabillo del ojo puesto en su estreno en maratón a finales de curso.

Rober Alaiz debutará en maratón en Valencia. JCD FOTOGRAFÍA
Rober Alaiz debutará en maratón en Valencia. JCD FOTOGRAFÍA

Descuelga el teléfono y confiesa estar rodando. El plumilla ofrece posponer la charla, pero Roberto Alaiz (León, 33 años) sugiere seguir adelante: “Voy a ir suave, de verdad, es como si me acompañaras”. El 21 le tocan 21. Por primera vez un medio maratón con dorsal. Será en Santa Pola, circuito plano, a nivel del mar, escenario perfecto para tantear por donde pueden ir los tiros a nivel cronométrico y sensorial. Cuenta cómo se encuentra y cuáles son sus intenciones a corto, medio y largo plazo. Y no jadea ni un solo segundo.

Tras el Cross de la Constitución de Alcobendas subiste a un avión rumbo a Kenia y no regresaste hasta pasadas las fiestas de Navidad. ¿Qué tal fue?

Fueron cinco semanas allí, de las cuales la primera resultó más suave de lo normal porque me encontraba muy fatigado. Antes de viajar, de subir a la altitud, me hicieron una analítica y pensé que lo mejor era tomármelo con calma. Luego la cosa fue relativamente normal, estuve con Dani Arce y la verdad es que ambos hemos entrenado bien, acumulando bastante volumen pero sin meter grandísimos entrenos fuertes.

La Mitja Marató Internacional Vila de Santa Pola, tu primera tentativa sobre los 21,097 kilómetros, ¿es un objetivo en sí mismo o una muesca más en la preparación invernal?

Es parte de la preparación invernal, sólo he realizado un entreno específico, el sábado (13 de enero). Fue un rodaje de 17 kilómetros, en su mayor parte más lento del umbral; los primeros 10 en 33:21 (a 3:20 de media) y los últimos 7 a 3:02 el mil. Durante el resto de la preparación sí que es verdad que en las series hemos subido un poco el tiempo total, hasta 46 minutos (contando las recuperaciones), tanto en series largas como en cortas, cuando lo habitual es superar por poco la media hora. Por ejemplo, hace poco hice 18 x 600 metros y si no fuese a correr la media no hubiera pasado de 14. Básicamente es como hacer una preparación de 10.000 metros pero con más kilómetros y luego ir afinando mediante una planificación tradicional, es decir, bajando kilómetros y metiendo más intensidad.

Rober Alaiz luciendo los colores de su club (Cárnicas Serrano) en el pasado Cross de la Constitución de Alcobendas, donde ocupó la 10ª posición. SPORTMEDIA
Rober Alaiz luciendo los colores de su club (Cárnicas Serrano) en el pasado Cross de la Constitución de Alcobendas, donde ocupó la 10ª posición. SPORTMEDIA

¿Cuál fue la causa de tu elección?

Por calendario, porque me cuadraba la fecha. Mi primera idea era haber ido a Valencia en octubre, pero sufrí unos problemas en el tendón de Aquiles y tuve que cambiar el plan. Luego pensé que en Kenia iba a meter mucho volumen y que Santa Pola encajaría perfectamente tanto por mi estado de forma como para ir introduciéndome en las largas distancias de la ruta, porque mi intención es debutar en maratón a finales de temporada.

Valencia, supongo…

De momento no tengo nada cerrado.

Rober Alaiz, el que se ponía a ver los maratones cuando quedaban menos de 10 kilómetros porque le aburrían soberanamente, convirtiéndose en protagonista de uno de ellos.

Cierto, lo hemos hablado más de una vez, pero supongo que hasta que no lo pruebas no puedes opinar… tengo la impresión de que cuando me ponga a entrenarlo no me va a resultar tan aburrido e incluso voy a sufrir menos porque los ritmos que manejaré serán más llevaderos. La verdad es que ahora que soy más maduro cada vez me gustan más los entrenos de intensidad relativa y largos, que realmente es lo que se necesita para el maratón; muchos kilómetros a 2:55-3:00, pero no a 2:40, como sucede cuando te enfocas en los 10.000 metros.

Correré un maratón a finales de año, pero todavía no sé dónde, no tengo nada firmado.

Volviendo a Santa Pola: ¿Te gusta el recorrido?

Sí, he visto la altimetría, el perfil, y los tiempos con los que se ha estado arriba otros años. Es muy, muy llano. Me han comentado, no sé si este año será así, que hay 80-100 metros por la playa, pero que la arena está prensada, así que no rompe mucho el ritmo, son apenas 20 segundos. También he observado que la carrera suele tener mucho nivel alto pero poco medio-alto. A veces pasan el kilómetro cinco en 14:05-14:10 y muchos acaban haciendo una hora pelada o 59 minutos en regresión. Yo no puedo correr así porque reventaría, mi idea es ir a ritmo sostenido, tengo que ver si hay grupo que vaya a una media de 2:55-2:57 para tratar de llegar a meta en menos de 1:02.

¿Cómo será tu semana previa?

Reduciré bastante el volumen y la intensidad con respecto a lo que estaba haciendo. Hoy lunes por la mañana, mientras hablo contigo, estoy rodando cincuenta minutos a 4:20 y por la tarde haré algo de fuerza y luego rodaré otros 20-30 minutos a 4:15-4:20; el martes haré series, de 400 o 500 metros, empezando a ritmo de tres el mil y acabando a 2:45 (poco volumen, entre 5 y 6 kilómetros en total) y a la tarde rodaré 30 minutos suaves. A partir del miércoles ya una sola sesión. El miércoles por la mañana unos ejercicios complementarios (gomas y core) y luego un rodaje tranquilo de 50 minutos. El jueves será el último día de series, un umbral, ahora no te sabría decir pero seguro que algo tipo 4 x 6 minutos un poco más lento que el ritmo de competición, entre 3:00 y 3:05 el kilómetros. Date cuenta que estoy en León y cambia mucho el día en función de la meteorología, así que tengo que adaptar mucho los ritmos. El viernes nada, descanso total y viaje. El sábado una activación, 30 minutos, un poco de movilidad articular y unas rectas.

De cara a París, las 25 vueltas.

Sólo hay un camino hacia los Juegos, hacer una marca muy buena, sobre 27:40-27:50, en el Campeonato de España de 10.000 metros (2 de marzo) y tratar de ser campeón para conseguir los máximos puntos de cara al World Ranking. Me la voy a jugar ahí.

Mi intención en Santa Pola es llegar a meta en menos de 1:02.

¿No tienes plan B?

A ver… el plan B sería correr el 10.000 de Londres o uno en Estados Unidos, Palo Alto por ejemplo. Allí buscaría igualmente una gran marca que me permitiese meterme en el equipo para el Europeo de Roma, porque este año la Copa de Europa la van a juntar con el Campeonato de Europa de 10.000 metros. Sería llegar a los Juegos con dos o tres diezmiles en las piernas.

Y yendo un poco más allá…

El 2 de agosto será la final del 10.000 y, en caso de que la corra, dejaría la pista por este año. El que viene supongo que seguiría haciendo algo de pista, pero ya enfocada a mi preparación para la ruta. Mi objetivo de cara al 2025 es correr el maratón del Mundial de Tokio.

231119 154708sm06693
Rober Alaiz en el Monte Valonsadero de Soria, donde consiguió la medalla de bronce junto a sus compañeros del C. A. Cárnicas Serrano en el Campeonato de España de Campo a Través por Clubes. SPORTMEDIA

 

Archivado en:

Mohamed Attaoui atacará el récord de España de 1000 metros en Bilbao. Foto: VSM PHOTOEVENTS

Relacionado

La revolución de Attaoui

¿Por qué no un bocadillo antes de entrenar?

Relacionado

No sólo del pan vive el hombre

Hay que tomarse en serio la preparación de un medio maratón para disfrutar así en la línea de meta. VSM PHOTOEVENTS.

Relacionado

Por encima de la media