¿Es la glutamina la solución para aumentar tu rendimiento?

Te presentamos lo que sí que está demostrado y lo que no lo está con respecto a la suplementación con glutamina.

Te presentamos lo que sí que está demostrado y lo que no lo está con respecto a la suplementación con glutamina.
Te presentamos lo que sí que está demostrado y lo que no lo está con respecto a la suplementación con glutamina.

La glutamina es un aminoácido muy abundante en la sangre, ya que el organismo lo puede sintetizar fácilmente, y no tiene más importancia en la síntesis proteica que cualquiera de los otros aminoácidos, ni de los esenciales. Si bien es cierto, se le atribuye relevancia en el funcionamiento del sistema inmune, es quizás tras la realización de esfuerzos muy exigentes como una competición o un entrenamiento intenso cuando es aconsejable su suplementación porque pudiera tener sentido reforzarla.

Es en los días posteriores a un esfuerzo de larga duración, cuando el sistema inmunológico está dañado, y también tras la realización de esfuerzos de muy alta intensidad y extenuantes, cuando tiene efecto su suplementación. Se confirma que la función de las células inmunitarias permanece deprimida durante varios días después de competir, incrementando de manera alarmante la vulnerabilidad ante infecciones de todo tipo. Es según las fuentes consultadas, cuando la suplementación de glutamina pudiera ser beneficiosa, al reducir la probabilidad de padecer infecciones por mejorar la función inmunológica.

La explicación radica en que es la fuente energética que utilizan los linfocitos, células fundamentales del sistema inmunitario. Hay otro beneficio de la glutamina que tiene relevancia en el periodo de recuperación post esfuerzo, y es que contribuye a reducir la inflamación, al contener los valores de proteína C reactiva e interleucina 6 (marcadores inflamatorios) en sangre. También, hay estudios que atribuyen a la suplementación con glutamina una mejora digestiva al reducir la permeabilidad intestinal, promoviendo el crecimiento de los enterocitos (células que recubren los intestinos).

Este efecto sobre el aparato digestivo puede servir para reducir los problemas gástricos que derivan de la realización de esfuerzos extremos en competición. Respecto a la suplementación con glutamina por otros motivos, como pretender aumentar la masa muscular o mejorar el rendimiento en esfuerzos de resistencia, no están demostrados. En este sentido, sería más útil recurrir a un complemento proteico combinado con hidratos de carbono, que asegure los aminoácidos esenciales y la reposición energética necesaria para asegurar una óptima recuperación, o la suplementación con creatina, recomendable también en deportistas de resistencia.

Referencias 

  • Amirhossein Ramezani Ahmad. The effect of glutamine supplementation on athletic performance, body composition, and immune function: A systematic review and a meta-analysis of clinical trials. Meta-Analysis Clinical Nutrition. European Journal Applied Physiology. 2019 
  • D G Candow et col. Effect of glutamine supplementation combined with resistance training in young adults. European Journal Applied Physiology. 2001 
Así fue la estrategia nutricional de Patrick Lange, ganador del Ironman de Hawái 2024, para correr el maratón en 2h37.

Relacionado

Así fue la estrategia nutricional del ganador del Ironman de Hawái para correr el maratón en 2h37

Te presentamos cinco alimentos baratos y saludables con mucha proteína.

Relacionado

¿Cuál es la forma más barata y saludable de comer proteínas?