Los motivos por los que el sodio es un componente indispensable en una bebida deportiva

El sodio es un nutrimento que interviene en funciones muy importantes dentro del cuerpo y es un componente indispensable en una bebida deportiva en la que el principal objetivo es la rehidratación

Lourdes Mayol

¿Por qué el sodio es un componente indispensable en una bebida deportiva?
¿Por qué el sodio es un componente indispensable en una bebida deportiva?

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Todos sabemos que el exceso de sodio puede ser muy perjudicial, sobretodo en personas susceptibles, y como medida de salud se aconseja no consumir un exceso de este nutrimento.

Moderar el consumo de sodio puede ser un consejo adecuado para las personas que tienen problemas de hipertensión o que no tienen grandes pérdidas de sudor, pero ésta no es la historia completa… también la deficiencia de sodio puede ser muy grave e incluso mortal.

FUNCIONES DEL SODIO

El sodio es un electrolito. Los electrolitos son sustancias que cuando se disuelven en un líquido conducen una carga eléctrica, que puede ser positiva o negativa. Al combinarse un electrolito de carga positiva con otro de carga negativa se forman sales. El cloruro de sodio, o sal de mesa, es la combinación del sodio, que tiene carga positiva, con el cloro, que tiene carga negativa.

El sodio tiene funciones indispensables en nuestro cuerpo:

  1. Es el principal electrolito en el líquido extracelular (es decir, el líquido que se encuentra fuera de las células: en el plasma y alrededor de las células), por lo que interviene en el mantenimiento del balance de líquidos y en el control de la presión sanguínea.
  2. En conjunto con otros electrolitos, interviene en la transmisión de impulsos nerviosos y en la contracción muscular.
  3. Forma parte de varios compuestos, como el bicarbonato de sodio, que ayuda a mantener el balance ácido base.

El sodio se encuentra principalmente en la sal de mesa y alimentos procesados como embutidos, alimentos enlatados, encurtidos; también se encuentra en quesos, leche, pan, salsa de soya, entre otros.

SODIO Y BEBIDAS DEPORTIVAS

Aunque a la gente le preocupa el contenido de sodio de una bebida deportiva, en realidad es un componente indispensable para lograr una adecuada rehidratación. El sodio cumple con funciones muy importantes dentro de una bebida deportiva, ya que:

  • Ayuda a reponer las pérdidas por sudoración

El sodio es el principal electrolito que perdemos en el sudor y es indispensable recuperarlo para lograr una adecuada rehidratación.

  • Mantiene el deseo de beber

La falta de sodio puede "apagar" el mecanismo de la sed antes de que el cuerpo esté completamente rehidratado. En estudios con diferentes tipos de poblaciones que se ejercitan (atletas, niños, empleados industriales) se ha observado que las personas beben más cuando la bebida tiene sabor y sodio. El sodio estimula la sed y esto nos ayuda a recuperar los líquidos perdidos.

  • Ayuda a conservar el líquido dentro del cuerpo

La principal función de una bebida deportiva es la de rehidratar rápidamente. Sin embargo, para lograr una adecuada rehidratación y restaurar el balance de líquidos en el cuerpo, es importante que se recuperen tanto los líquidos como los electrolitos que se pierden en el sudor.

Si sólo recuperamos el agua, el cuerpo detectará un desequilibrio entre la cantidad de líquidos y electrolitos, lo que estimulará la producción de orina y volveremos a estar deshidratados. Así, las bebidas que tienen sodio se mantienen mejor en el cuerpo y ayudan a recuperar el balance de líquidos.

  • Es importante para prevenir los calambres musculares

Olvídate de comer plátanos para prevenir los calambres. Es más bien la deficiencia de sodio, y no la de potasio, la que puede ocasionar que se presenten calambres. En un estudio realizado con jugadores de fútbol americano se observó que las pérdidas de potasio en el sudor eran pequeñas y similares entre los jugadores, pero las pérdidas de sodio eran muy variables y los jugadores con calambres musculares perdieron el doble de sodio en el sudor que los otros jugadores.

  • Ayuda a prevenir la hiponatremia

La hiponatremia es la disminución de las concentraciones de sodio en la sangre por debajo de los valores normales.

CONCLUSIÓN

Como se puede observar, el sodio es un nutrimento que interviene en funciones muy importantes dentro del cuerpo y es un componente indispensable en una bebida deportiva en la que el principal objetivo es la rehidratación. Como todos los nutrimentos, un exceso de sodio puede ser perjudicial, pero lo que se busca al consumir una bebida deportiva es lograr un equilibrio al ayudar a recuperar las pérdidas que se tienen por sudor.

BIBLIOGRAFÍA

  • Passe, DH et al. Impact of beverage acceptability on fluid intake during exercise. Appetite 35:219-229, 2000.
  • Wilk, B y O Bar-Or. Effect of drink flavor and NaCl on voluntary drinking and dehydration in boys exercising in the heat. J Appl Physiol 80:1112-1117, 1996.
  • Rivera-Brown A, et al. Drink composition, voluntary drinking, and fluid blance in exercising, trained, heat-acclimatized boys. J Appl Physiol 86:78-84, 1999.
  • Clapp, A. et al. Fluid replacement preferences in heat-exposed workers. American Industrial Hygiene Association Journal 60:747-751, 1999.
  • Clapp, A.J., et al. Effects of carbohydrate electrolyte content of beverages on voluntary hydration in a simulated industrial environment. American Ind Hygiene Assoc Journal 61:692-699, 2000.Shirreffs, S.M., et al. Post-exercise rehydration in man: Effects of volume consumed and drink sodium content. MSSE 28(10), 1260-1271, 1996.
  • Bergeron, M.F. Muscle cramps during exercise: Is it fatigue or electrolyte deficit? Current Sports Medicine Reports 7(4) Supplement, 2008.
  • Stofan, J.R., Zachwieja, J.J. et. al. Sweat and sodium losses in NCAA Division 1 football players with a history of whole-body muscle cramping. MSSE 35:S48, 2003.
  • Vrijens, D.M. and N.J. Rehrer. Sodium-free ingestion decreases plasma sodium during exercise in the heat. J Appl Physiol 86:1847-1851, 1999.
  • Por: Lourdes Mayol, M.Sc.Asesora Científica para América Latina del Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte
  • Artículo cedido por el Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte 
Cuando sudas, no solo estás perdiendo líquidos, también estás perdiendo sal.

Relacionado

¿Por qué necesitas sal durante tus entrenamientos más largos e intensos?

¿Cómo de lento tengo que correr?

Relacionado

¿Cómo de lento tengo que correr?