Más es más

Nuestro colaborador hace una defensa a ultranza del trabajo que realizamos los 365 días del año y anima a los lectores a que nos apoyen. Pues qué decir, además de gracias.

En Corredor no sabemos si lo hacemos bien, mal o regular; sólo estamos seguros de que le ponemos mucha pasión al oficio y respeto a la inteligencia del lector.
En Corredor no sabemos si lo hacemos bien, mal o regular; sólo estamos seguros de que le ponemos mucha pasión al oficio y respeto a la inteligencia del lector.

En autores como Cervantes o Roberto Bolaño se da esa figura de insertar literatura dentro de la literatura. Y como esto es una columna de opinión de una revista de correr, opinaré de cosas de esta revista de correr. Como habéis comprobado recientemente, disfrutar de esta fabulosa publicación se ha transformado en un evento bimestral. Es cierto que se tarda unos días en saborear todo el volumen, pero seguro que se os queda corto. A mí también. Los tiempos que vivimos son complejos para la creación cultural y su rentabilidad, y nos han dicho por activa y por pasiva que los formatos para las revistas de papel son difíciles de sostener. El carácter de “tiempos difíciles” se aplica igual para los derechos humanos, para el cambio climático y otros asuntos mucho más claves que nuestra joya en papel y sus cien páginas llenas de fotografías de atletas, maravillosos artículos de divulgación y de historias largas. Qué rostro tienen las fuerzas del mercado.

Sugiero una reflexión. Ante los tiempos difíciles, sin comillas, se puede actuar de dos maneras. La primera es la resignación. Quienes corremos no somos seres dados a ella, por lo general. Como mucho, al estoicismo y la resiliencia, dos de sus hijos rebeldes. Si corres, sabes adaptarte y esperar mejores tiempos, conociendo tu físico como lo conoces. También eres estoico cuando aceptas las cosas como vienen, las pandemias, las carreras canceladas, la tardanza en los éxitos o las lesiones; tomas partido con la manera que tienes de enfocar ese equilibrio impuesto. Frente a la resignación y sus variantes pasivas está la revolución.

Hacer la revolución porque tu revista favorita sale cada dos meses y no cada mes podría decirse que es exagerado. Nadie dice que asaltes la redacción con una horca ni que pintes Romans go home en las paredes de tu pista de atletismo. Pero hay varias maneras de hacer la revolución, si te das cuenta. Una revolución de pensamiento haría que modificásemos nuestra disposición mental de manera radical y ofensiva. Sería literalmente ofensiva porque supondría una contraposición a la postura defensiva; a pensar que nuestro deporte no merece atención, ni merece audiencias, inversiones millonarias en productos para leer o para las pantallas. Para otro día podemos abrir una ronda de cafés y tertulia con periodistas, vendedores y distribuidores de material relacionado con el atletismo. Ellos os pondrían en cifras cuánto se paga, por cuánto se cambia de marca o qué hay detrás de un fichaje. Os sorprendería saber que, de todos los oficios precarios que ya conocéis, los de escribir, contar o hacer fotos son, en efecto, muy parecidos a repartir en bicicleta o buzonear campañas por tu barrio.

No apoyar un medio sino comprarlo

No adscribirse a una revista sino suscribirse a ella. Dar de lado a un formato de comunicación en favor de otro. ¿Y quién soy yo para decir qué tienes que hacer con tu dinero o tu tiempo? Pues soy una de esas pequeñas partes que emiten un mensaje que tú mismo contribuyes a amplificar hacia miles de ejemplares. Uno de ellos está ahora en tus manos. Por tanto, el resorte de ampliación ha funcionado. Y si has llegado a este párrafo significa que, además de fotos de Félix Sánchez y de historias que escribe Miguel Calvo, de consejos de entrenamiento de nuestras entrenadoras, de seguir al gran hechicero Hernán Silván, además de planes para correr por un bosque magnífico, hemos conseguido que pienses que has escogido bien tu revista.

Siento ser yo el que te haga cargar con esa tarea: que afirmes con tu actitud que Corredor debería ser más y contar con más. Que las marcas te escuchen decir que le servimos. Que si oyes a alguien decir que la burbuja se desinfla contéstale que la globalidad del correr sigue creciendo. Si nos das ocasión de ofrecerte unas hojas en blanco contaremos tu historia.


Luis Arribas escribe, corre y consiente a sus hijos. Logró terminar más de cien maratones.

Dorando Pietri,uno de los culpables de que hoy en día estemos enamorados del maratón.

Relacionado

Los culpables de este infierno

Las medallas de Tokio 2020

Relacionado

Las chapas

El atleta español Fernando Carro. Foto: Jaime de Diego

Relacionado

Fernando Carro: a flor de piel