Salud

Cómo funciona nuestro sistema inmune

La lucha contra el coronavirus es un combate entre nuestro sistema inmunológico y este patógeno. ¿Pero qué es y cómo funciona el sistema inmune?

Ane Martín

2 minutos

Cómo funciona nuestro sistema inmune

Ahora, más que nunca si cabe, debemos ser conscientes de la importancia de nuestro sistema inmune. Solemos hablar de él como un ente abstracto sin pararnos a pensar de qué está compuesto realmente y, por eso, vamos a adentrarnos en él con profundidad.

Es una compleja red de células, órganos y tejidos que trabajan en conjunto para defendernos de los microorganismos y sustancias tóxicas que podrían enfermarnos, como pueden ser hongos, parásitos, virus y bacterias.

Absolutamente todos nuestros órganos contienen células del sistema inmune, además de estar también presentes en la sangre, concretamente en los  leucocitos y en la linfa.

¿Qué barreras tiene nuestro cuerpo para defenderse?

La piel es la primera línea de defensa de nuestro cuerpo, actúa como una barrera protectora con barreras como el sudor y la grasa cutánea que tienen efectos anti-bacterianos naturales. Las lágrimas y los mocos también son capaces de neutralizar a los agentes patógenos.

La saliva de la boca también es un buen desinfectante.

En el sistema digestivo, la flora intestinalde la que ya hemos hablado, ese conjunto de microorganismos o bacterias que viven en nuestro intestino y que actúa como defensa del organismo frente a bacterias “malas” y virus, ya que más del 80% de nuestro sistema inmunitario reside en el intestino. De ahí que cuidar la alimentación sea un pilar fundamental y debemos tener en cuenta que sea rica en probióticos prebióticos.

Además el sistema inmunológico está formado por órganos como el bazo y el timo, encargados de fabricar y almacenar las células de defensa que junto a los tejidos como la sangre son transportadas. Las células más conocidas son los glóbulos blancos o leucocitos que se encargan de proteger el organismo, algunos se ocupan de las reacciones alérgicas y de los parásitos, y otros se encargan de las infecciones y la inflamación.

  • Las células T son glóbulos blancos que actúan alertando al sistema inmunológico de la presencia de un intruso. Cuando disminuye su número ante una infección, el sistema no es capaz de reaccionar y se debilita.
  • Los macrófagos son células que navegan por el organismo y se encargan de atacar y digerir los agentes invasores en un proceso conocido como fagocitosis.
  • El complemento y el interferón también se implican cuando el sistema inmune los necesita. El complemento destruye las células tumorales y elimina algunos virus como el herpes simplex. El interferón es una sustancia que segregan la mayoría de los tejidos a modo de autodefensa cuando se ven atacados por agentes patógenos, pues tiene propiedades antivíricas y depende de la vitamina C y del magnesio, de ahí la fama de esta vitamina para las defensas.

Y, recuerda, si cuidas tu estilo de vida y alimentación, tu cuerpo dispone de los medios más eficaces para evitar las infecciones.

 

Relacionados