Atletismo

Carla Gallardo: "Todo el mundo pensaba que iba a 'petar', incluso yo misma"

Hablamos con Carla Gallardo después de su tremenda victoria en el Campeonato de España de Campo a Través donde se impuso tras una carrera valiente y sin complejos.

Nacho Barranco

5 minutos

Carla Gallardo tras cruzar la línea de meta del Campeonato de España de Campo a Través en Jaén. SPORTMEDIA.

Carla Gallardo habla con claridad. Tiene 22 años (cumple 23 el día 9) y ya es campeona de España de Campo a Través en categoría absoluta, en su primera participación con 'las mayores'. Su título, aunque inesperado, es el reflejo del trabajo que ha realizado durante años con su entrenador, Santiago de la Parte, y que no hace más que agrandar las esperanzas de la afición española por esta atleta que en categorías menores había dejado clara su competitividad y talento (7ª en los 3000 metros del Mundial Sub 20 de 2018).

Hablamos de su carrera en Jaén, de cómo la afrontó y cómo la vivió. De cómo la habrán analizado sus rivales a posteriori y también de cuáles son sus próximos objetivos. De todo eso y mucho más, en las siguientes líneas.

Tres días después de haber ganado tu primer nacional, ¿ya lo has asimilado? ¿O eres de las que lo asimila tras cruzar la meta?

Soy de las que lo asimila días más tarde. Cuando llegué a meta no me creía lo que estaba haciendo y eso que llevaba ya dos kilómetros en solitario. Es que siendo sincera, no era mi objetivo ganar el Campeonato de España. Soñaba con ser medallista absoluta, pero ganar a una atleta como Carolina Robles lo veía prácticamente imposible.

Es que era la clara favorita. Pocos apostaban por otras atletas.

Era la favorita y ella y sus rivales lo sabíamos. Yo no veía a ninguna atleta que le pudiera poner difícil las cosas pero, a pesar de ello, no quería dejarle ganar fácil por lo que decidí intentar plantarle cara aun sabiendo de su gran superioridad.

Dijiste, también, que preferías ser cuarta intentándolo que tercera sin hacerlo. Muchas veces lo has intentado y quizá después lo has pagado, pero en esta ocasión te llevas el premio gordo.

Siempre he tenido esa mentalidad: prefiero arriesgar que quedarme atrás pensando qué hubiera podido pasar. Y me da igual el tipo de carrera, sea en nacionales o en internacionales. Me gusta verme delante porque si vas delante tienes capacidad de reacción. Y esto es atletismo y sabemos que no solo es entrenar bien, sino también arriesgar en carrera y que se dé una situación ideal. También hay que tener en cuenta que muchas veces arriesgas y no sale, pero a mí lo que me gusta es ganar, no quedar segunda o tercera, y por eso corro así.

Entiendo que las rivales habrán tomado nota.

Yo, si fuera ellas, pensaría que qué pena no haber arriesgado. Todo el mundo creía que iba a petar, incluso yo mismo iba pensando eso y que quedaba mucho. Al final, nunca había estado corriendo a este nivel y venía de un  Europeo en el que lo había hecho muy mal. Quizá el resto de chicas han visto en mi carrera una lección de cómo correr, igual que yo lo hago en otras ocasiones con otras rivales que lo han hecho mejor.

Gallardo tras cruzar la meta del Nacional de Cross en Jaén. SPORTMEDIA.

En una entrevista a la RFEA has dicho que saliste a ganar, que tu entrenador te dijo eso. ¿No te imponía una competición de este nivel?

Totalmente. Si mi entrenador no me hubiera dicho que estaba para todo yo no me lo hubiera creído. Me mentalicé de que podría ser así porque me lo dijo claramente. Sin eso, cuando Carolina se va me hubiera quedado con el resto del grupo. Gran parte de la culpa es suya porque él me conoce mucho mejor de lo que yo me conozco a mí misma. Es verdad también que como era mi primer campeonato como absoluta no tenía demasiada presión y yo encompetición me siento cómoda, más todavía si tengo rivales con más nivel que yo. Suelo correr mejor con gente superior.

Soy muy cabezota, muy inconformista y un poco difícil de llevar.

¿Cómo es entrenar con un hombre como Santiago de la Parte? Un entrenador 'vieja escuela', ¿no?

Muy vieja escuela. Ha sido mi único entrenador. Hasta los 14 años hice balonmano y a partir de los 15 empecé a hacer únicamente atletismo. De entrenar con él lo que más me gusta es que me conoce muchísimo, que es muy personal en el plan de entrenamiento. Después de haber estado lesionada no aguanto toda la carga de entrenamiento, así que siempre vamos con pies de plomo, bajando incluso la carga. Cada día analizamos lo que vamos a hacer y lo adaptamos. Ese plan tan individualizado es lo que me ayuda a rendir así porque cada atleta es un mundo. Santi siempre está muy encima de mí y es lo que necesito. 

También tendrá sus puntos negativos. 

Soy súper consciente también de lo malo que tenemos y es que chocamos mucho porque ambos tenemos mucho carácter. Soy muy cabezota, muy inconformista y un poco difícil de llevar. Él también tiene carácter y chocamos muchas veces. Al final él me acaba dando la razón para dejar de discutir. Esa es la parte en la que estamos trabajando, poniendo los dos de nuestra parte.

¿Cuántos kilómetros haces a la semana? 

Este año he empezado a hacer más kilómetros y más o menos estoy entre 80 y 120, que ha sido mi máximo. La media es de unos 100 kilómetros y en semanas de competición hacemos unos 80. 

¿Doblas?

Intento doblar dos o tres días a la semana.

Un resultado de este calado suele ser un punto de inflexión en la carrera deportiva de un deportista. ¿Cómo esperas que evolucione tu futuro como atleta?

Después de esta carrera no me voy a relajar. Ganar no significa la medalla, sino la motivación que te da ver que todo lo que has trabajado tiene sus resultados. Estamos convencidos de que todo trabajo tiene su recompensa, pero es algo que decimos para creérnoslo porque no siempre es así. Y cuando sale, te hace pensar que en ocasiones el sacrificio sí que te da los resultados que esperas, lo cual es muy reconfortante.

Después del de Marta García en la pista cubierta del año pasado este es el segundo gran título de una atleta de tu generación en el fondo nacional. ¿Te sientes una líder de la misma?

Líder la verdad que no. Referencia ojalá lo sea para el resto de las atletas. Me siento igual que antes porque todas las chicas son mis mejores amigas, compito con ellas desde hace muchísimo. Águeda Muñoz, por ejemplo, es mi mejor amiga dentro y fuera del atletismo. Realmente no me siento un referente para ellas porque en realidad en los últimos años yo veía cómo ellas iban evolucionando pero yo me estancaba. Ahora vuelvo a estar al nivel y es muy agradable sentirse dentro de la competición.

Hablemos de tus zapatillas de clavos en Jaén. Muchos atletas optaron por correr con rápidas, pero tú lo hiciste con unos clavos tradicionales. ¿Por qué?

No lo pensé. Yo las carreras de campo a través las corro con clavos. Con tanta tierra, en las curvas o bajando no te agarras igual y con las zapatillas placa de carbono al ser tan altas pierdes estabilidad. Cuando te la estás jugando quieres pisar bien y tener esa seguridad. La verdad es que ni me lo planteé.

¿Cuáles son tus próximos objetivos?

Empalmo directamente con la pista cubierta. Después del Europeo de cross descansé un poco para poder hacer la temporada de pista cubierta. Corro este fin de semana un 3000 en Francia y después directamente a Sabadell a por otro 3000. Busco hacer marca personal (9:12.20).

Y más adelante, ¿te planteas objetivos en ruta o prefieres mantenerte en la pista?

No me lo planteo la ruta, me quiero centrar en la pista pero no descarto correr algunas pruebas en ruta como objetivos puntuales. La verdad es que estas carreras son muy amenas aunque no me las plantee como grandes objetivos.

Carla Gallardo cruzando la línea de meta del Campeonato de España de Campo a Través. SPORTMEDIA.

¿QUÉ HACE FALTA PARA SER MÁNAGER DE ATLETISMO?

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Relacionados