La CELAD impone una sanción definitiva de 4 años a Ouassim Oumaiz

Ouassim Oumaiz dio positivo a principios de 2024 por GHRP-2, un péptido liberador de la hormona del crecimiento.

Ouassim Oumaiz, sancionado por dopaje, al finalizar una competición en el Meeting Iberoamericano de Huelva. SPORTMEDIA.
Ouassim Oumaiz, sancionado por dopaje, al finalizar una competición en el Meeting Iberoamericano de Huelva. SPORTMEDIA.

Hoy se ha hecho oficial la sanción de cuatro años al fondista español Ouassim Oumaiz. El nerjeño, que dio positivo a principios de 2024 en un control realizado por la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), estará inhabilitado hasta el 7 de junio de 2028.

Oumaiz dio positivo por GHRP-2, un péptido liberador de la hormona del crecimiento, justo después de la que había sido su mejor temporada, la de 2023, en la que se proclamó campeón de España de 5000 metros y se clasificó para la final de la misma distancia en el Campeonato del Mundo de Budapest. Da la casualidad de que en aquella final el otro español era Mo Katir, quien está a la espera de conocer si su sanción de cuatro años por parte de la IAU se hace oficial.

Además de la suspensión de cuatro años, la CELAD también le ha impuesto una multa de 3.001 euros, algo que se puede consultar en la web Sanciona2.

Oumaiz había sido siempre una de las grandes promesas del atletismo español, siendo subcampeón de Europa de campo a través en 2018 solo superado por Jakob Ingebrigtsen. Además, en 2019, el mismo día que cumplía 20 años, había sido 20º en el Campeonato del Mundo de Cross en categoría absoluta en la cita celebrada en Aarhus (Dinamarca).

Oumaiz, nacido en Nerja y siempre vinculado al club de su ciudad, ha entrenado desde hace años en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid a las órdenes de Antonio Serrano. Bien es verdad que, al contrario que la mayoría de atletas becados en este CAR, Oumaiz pasaba largas temporadas lejos del mismo, entrenando en su Nerja natal o Ifrán, localidad ubicada en la altitud del Atlas marroquí.