Listado de élite definitivo y retransmisión del Zurich Maratón de Sevilla

Más de 160 atletas de élite competirán en el Zurich Maratón de Sevilla. Los durísimos récords de la prueba, 2:04:46 y 2:23:13, podrían volver a rebajarse este domingo 20 de febrero.

Una imagen del Zurich Maratón de Sevilla, que cambia ligeramente su recorrido. JUANJO ÚBEDA.
Una imagen del Zurich Maratón de Sevilla, que cambia ligeramente su recorrido. JUANJO ÚBEDA.

Se acabó la espera. Algunos de los mejores maratonianos del mundo están en Sevilla este domingo 20 de febrero, a las 8:30 de la mañana, para comprobar su valía sobre los 42 kilómetros y 195 metros. Son más de 160 los hombres y mujeres de élite los que atentarán contra el cronómetro en el rapidísimo asfalto hispalense. Lo podrán disfrutar los que salgan a las calles a aplaudir pero también los miles de telespectadores que quieran asistir al espectáculo desde la comodidad de su sofá.

La prueba se emitirá íntegramente en directo en Andalucía Televisión (el segundo canal de Canal Sur), en Teledeporte y Eurosport, donde se podrá seguir la señal de una prueba que promete ser histórica. Además, en la web oficial del evento (www.zurichmaratonsevilla.es) y en el YouTube de la revista Corredor se ofrecerá la misma señal para que se pueda seguir la retransmisión desde cualquier lugar del mundo.

Sigue en directo la retransmisión del Zurich Maratón de Sevilla.

Ellas

Serán 47 atletas las que conformen el grupo de corredoras de élite en la categoría femenina del Zurich Maratón de Sevilla, entre las que se encuentran 11 mujeres que ya saben lo que es correr por debajo de las 2 horas y 28 minutos. De hecho, dos participantes cuentan con una marca personal mejor que el récord de la prueba sevillana. Las dos etíopes. Son Alemu Megertu (2:21:10) y Sintayehu Lewetegn Hailemichael (2:22:45), a las que se suman en la lista de posibles ganadoras sus compatriotas Sisay Meseret Gola (2:24:09) y Yeshi Kalayu Chekole (2:24:28). Atención también al debut de Asnakesh Awoke, atleta de nuevo etíope que debuta en la distancia y que cuenta con una mejor marca personal en medio maratón de 67:04.

Además de las atletas africanas más destacadas, el Zurich Maratón de Sevilla también contará con atletas americanas como la peruana Gladys Pucuhuaranga que consiguió su marca personal de 2:27:07 en esta misma cita en 2020, la estadounidense Allie Kiefer (2:28:12 realizado en el duro trazado de Nueva York) o las argentinas Daiana Ocampo (2:31:33) y Florencia Borelli (2:32:38).

Británicas, alemanas, suecas, croatas, belgas… muchos nombres y mucho talento en la lista de salida de la élite femenina europea, pero si hay una figura que destaca en la misma es la de Marta Galimany, la mejor maratoniana española del momento que volverá a correr en Sevilla para mejorar su marca personal (2:27:08) y para acercarse al histórico récord de España de maratón que persigue desde hace años y que pertenece a Ana Isabel Alonso con 2:26:51.

Marta Galimany en el Zurich Maratón de Sevilla. Foto Juanjo Úbeda
Marta Galimany en el Zurich Maratón de Sevilla. Foto Juanjo Úbeda

Además de la atleta de Valls, entrenada por Jordi Toda, es de ley fijar la atención en la británica Jess Piasecki, que llega a Sevilla con una marca personal de 2:25:29, pero también en sus compatriotas Stephanie Davis (2:27:16) y Sonia Samuels (2:28:04). También en la alemana Rabea Schöneborn (2:27:03) y en el debut de su compatriota Miriam Dattke (69:43 en medio maratón).

La prueba femenina contará con varias liebres de prestigio, que conducirán a las atletas a sus marcas personales. Habrá una primera liebre para el grupo de cabeza de carrera a ritmo del récord de la prueba (2:23:13) y una segunda para asegurar un ritmo de 2:26:00 en línea de meta. 

Ellos

Si en categoría femenina el plantel de salida será tremendo, la cantidad de maratonianos de alto nivel entre los hombres está fuera de toda duda. 20 atletas de los que estarán en la línea de salida del Zurich Maratón de Sevilla 2022 saben lo que es bajar de las 2 horas y 8 minutos, 30 lo han hecho de la barrera de las 2 horas y 10 minutos y 47 de las 2 horas y 12 minutos. Con estas contrataciones, la organización quiere repetir el éxito de densidad logrado en 2020, donde la prueba se convirtió en el mejor maratón de todos los tiempos en cuanto a llegados a meta en menos de 2:08 (14), 2:10 (19), 2:11 (30), 2:12 (33), 2:13 (35) y 2:14 (37). No en vano, si hablamos de los hombres el Zurich Maratón de Sevilla es el decimotercer trazado más rápido de la historia en los 42 kilómetros y 195 metros.

Para seguir mejorando esos registros y mostrar la calidad organizativa de la prueba, en esta edición del Zurich Maratón de Sevilla estarán presentes atletas de la talla de Ghirmay Ghebreslassie, campeón del mundo de maratón en 2015, ganador del Maratón de Nueva York en 2016 y cuarto en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Su mejor marca personal fue lograda en el Maratón de Siena de 2021 con 2:07:11.

El mejor marquista de esta edición de la prueba sevillana es el etíope Dadi Yami Gemeda, con 2:05:41, aunque los atletas que más posibilidades tienen de acercarse al récord de la prueba serán el también etíope Regasa Mndaye Bejiga (2:06:24 logrado en Sevilla en 2020), el marroquí Mohamed Ziani (2:06:33) y el eritreo Merhawi Kesete (2:06:39). Atención también a los debuts de Ibrahim Hassan y Mohcin Outalha, atletas de Djibuti y Marruecos que cuentan con unas mejores marcas personales en medio maratón de 59:41 y 60:26 respectivamente. 

Algunos de los mejores maratonianos europeos del momento estarán en Sevilla para intentar rebajar sus mejores marcas personales. A última hora se incorporaba a la nómina de estrellas el mejor maratoniano español del momento, Ayad Lamdassem, quinto en los JJ. OO. de Tokio 2020 y actual plusmarquista español con 2:06:35. También estará el que fuera poseedor del récord de Europa de la distancia, Sondre Nordstad Moen, que con sus 2:05:48 sigue siendo el cuarto mejor atleta continental de la historia. Será el noveno maratón de su carrera deportiva y el segundo que disputa en España, después de haber sido séptimo en el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP 2019 con 2:06:16.

En la lista también destaca el nombre del italiano Daniele Meucci, campeón de Europa de la distancia en 2014 y uno de los grandes maratonianos europeos del siglo XXI. Pese a no haber bajado jamás de las dos horas y 10 minutos (2:10:03 es su marca personal), Meucci cuenta con un octavo y un sexto puesto en campeonatos del Mundo (2015 y 2017 respectivamente) además de otras cuatro medallas a nivel continental: una de plata en 10 000 metros y cuatro de bronce en 10 000, cross y medio maratón.

Por supuesto, a la fiesta no faltarán algunos de los mejores españoles, como los olímpicos Daniel Mateo y Javi Guerra. El soriano, con una mejor marca de 2:08:22, y el segoviano, que repite después de su exitosa experiencia en 2020 (realizó su marca personal de 2:07:27), estarán el 20 de febrero en Sevilla para seguir limando segundos a sus mejores registros. Ambos llegan en un grandísimo estado de forma, por lo que teniendo en cuenta lo benévolo del circuito, la gran densidad de atletas en marcas de renombre y su gen competitivo, no se puede descartar un asalto al récord de España de la distancia que poseen Hamid Ben y Ayad Lamdassem con 2:06:35. 

Dani Mateo durante su récord de España de la hora en La Nucía
Dani Mateo durante su récord de España de la hora en La Nucía. SPORTMEDIA.

Atención también a la presencia de Houssane Benabbou, que en Sevilla quiere reencontrarse con el maratón después de dos temporadas sin encontrar su mejor versión en la distancia, que se selló en Valencia en 2019 con 2:10:45. El debut de Alberto Sánchez Pinilla, además de la participación de Alejandro Jiménez conforman el plantel destacado de atletas españoles.

MARATONES MÁS RÁPIDOS DE LA HISTORIA

HOMBRES
  1. Maratón de Berlín (2:01:39, Eliud Kipchoge, Kenia, año 2018).
  2. Maratón de Londres (2:02:37, Eliud Kipchoge, Kenia, año 2019).
  3. Maratón de Milán (2:02:57, Titus Ekiru, Kenia, año 2021).
  4. Maratón de Valencia (2:03:00, Evans Chebet, Kenia, año 2021).
  5. Maratón de Dubai (2:03:34, Getaneh Molla, Etiopía, año 2019).
  6. Maratón de Róterdam (2:03:36, Bashir Abdi, Bélgica, año 2021).
  7. Maratón de Ámsterdam (2:03:39, Tamirat Tola, Etiopía, año 2021).
  8. Maratón de Frankfurt (2:03:42, Wilson Kipsang, Kenia, año 2011).
  9. Maratón de Chicago (2:03:45, Dennis Kimetto, Kenia, año 2013).
  10. Maratón de Tokio (2:03:58, Wilson Kipsang, Kenia, año 2017).
  11. Maratón de París (2:04:21, Elisha Rotich, Kenia, año 2021).
  12. Maratón de Abu Dabi (2:04:40, Maruis Kipserem, Kenia, año 2018).
  13. Maratón de Sevilla (2:04:46, Mekuant Ayenew Gebre, Etiopía, año 2020).
MUJERES
  1. Maratón de Chicago (2:14:04, Brigid Kosgei, Kenia, año 2019).
  2. Maratón de Londres(2:15:25, Paula Radcliffe, Gran Bretaña, año 2003).
  3. Maratón de Dubai (2:17:08, Ruth Chepngetich, Kenia, año 2019).
  4. Maratón de Valencia (2:17:16, Peres Jepchirchir, Kenia, año 2020).
  5. Maratón de Tokio (2:17:45, Lonah Salpeter, Israel, año 2020).
  6. Maratón de Ámsterdam (2:17:57, Angela Tanui, Kenia, año 2021).
  7. Maratón de Berlín (2:18:11, Gladys Cherono, Kenia, año 2018).
  8. Maratón de Frankfurt (2:19:10, Valary Jemeli, Kenia, año 2019).
  9. Maratón de Houston (2:19:12, Keira D’Amato, EE. UU., año 2021).
  10. Maratón de Milán (2:19:35, Hiwot Gebrekidan, Etiopía, año 2021).
    (…)

29. Maratón de Sevilla (2:23:13, Juliet Chekwel, Uganda, año 2020).

LAS 10 MEJORES MARCAS LOGRADAS EN SEVILLA

HOMBRES
  1. 20202:04:46 Mekuant Ayenew Gebre (Etiopía).
  2. 20202:05.05 Barnabas Kiptum (Kenia).
  3. 20202:06.24 Regasa Bejiga (Etiopía).
  4. 20202:06:27 Workneh Tesfa Tiruneh (Etiopía).
  5. 20192:06:36 Tsedat Abege Ayana (Etiopia).
  6. 20192:06:39 Belay Asefa Bedada (Etiopia).
  7. 20192:06:41 Birhanu Bekele Berga (Etiopía).
  8. 20202:06.43 Michael Kunyuga (Kenia).
  9. 20192:06:46 Okubay Tsegai Gebretnsae (Eritrea).
  10. 20202:06:47 Bazu Worku Hayla (Etiopía)
    (…)

15. 2020 2:07:27 Javier Guerra (España)

MUJERES
  1. 20202:23:13 Juliet Chekwel (Uganda)*
  2. 2020 2:23.39 Gada Bontu (Etiopía)
  3. 20202:23:49 Sifan Melaku (Etiopía)
  4. 20202:24:14 Josephine Chepkoech (Kenia)
  5. 20192:24:28 Guteni Shone Imana (Etiopia)*
  6. 20202:24:30 Purity Changwony (Kenia)
  7. 20192:24:53 Abeba Tekulu Gebremeskel (Etiopía)
  8. 20182:25:35 Kaoutar Boulaid (Marruecos)*
  9. 20182:25:50 Shewe Hayimanot Alemayehu (Etiopía)
  10. 20182:25:53 Badane Bedatu Hirpa (Etiopía)
    (…)

22. 2:28.55 Paula González Berodia (España)

El próximo 20 de febrero Ayad Lamdassem, retratado aquí por Jaime de Diego, será una de las grandes estrellas del Zurich Maratón de Sevilla, donde lucirá el dorsal 1.

Relacionado

Paciencia

Sigue en directo la retransmisión del Zurich Maratón de Sevilla.

Relacionado

Sigue en directo el Zurich Maratón de Sevilla 2022