Ocho años para la historia del Zurich Maratón de Sevilla

La prueba hispalense se ha transformado por completo desde 2013 logrando situarse entre las mejores del mundo

Sevilla 2020, el maratón de los récords / Imagen por Raúl Caro
Sevilla 2020, el maratón de los récords / Imagen por Raúl Caro

El espectacular crecimiento de la cita hispalense desde el año 2013 de la mano de Motorpress Ibérica culminaba el pasado 23 de febrero con el mejor maratón por tiempos de la historia a nivel mundial y el undécimo del palmarés internacional atendiendo a la marca del vencedor (2:04:46), además de la mejor del año, un hito en nuestro país.

 La cascada de récords y marcas logradas bajo el apreciado sol hispalense el 23 de febrero de 2020 son ya historia del maratón mundial. Es el colofón de ocho años bajo la dirección del equipo de Motorpress Ibérica y los números desde entonces hablan por sí solos. La edición de este año ha ubicado a la prueba sevillana como el mejor maratón del mundo de todos los tiempos, por marcas de rangos de menos de 2:08 a menos de 2:14. Además de ubicarse como la undécima del mundo, de toda la historia, atendiendo a los tiempos del vencedor, igualado con Milán, gracias al increíble tiempo de 2:04:46 realizado por el etíope Mekuant Ayenew Gebre, que el día de la carrera se convirtió en el mejor crono mundial del año 2020, dato nunca alcanzado en un maratón disputado en España.

Por desgracia, la pandemia provocada por el coronavirus ha dejado en blanco el calendario competitivo desde marzo; lo que va a impedir poder comparar, analizar y valorar con más detalle lo sucedido hace dos meses por las calles de la antigua Híspalis.

Superando el más “difícil todavía”, se pulverizaban con creces las espectaculares marcas de 2019, que parecían imposibles de mejorar (con cinco corredores en menos de 2:06:50) y lo mismo en categoría femenina. Para muchos parecía un ritmo suicida, pero cuando Mekuant Ayenew entró en la recta final estaba claro que la marca iba a ser impresionante. Cruzó el arco de meta en 2:04:46, casi dos minutos menos que el récord anterior de Tsedat Ayana (2:06:36). Pero eso sólo fue el inicio de la apoteosis de marcas espectaculares, mejorado el récord por los siguientes tres clasificados, el keniata Barnabas Kiptum (2:05:05) y los también etíopes Regasa Bejiga (2:06:24) y Workneh Tesfa Tirune (2:06:27). Y lo mismo ocurrió con las chicas, que también fulminaron el récord absoluto femenino. La ugandesa Juliet Chekwel, que con 2:23:13 rebajaba en más de un minuto la referencia del pasado año de Gutemi Shone (2:24:29), al igual que la segunda, la tercera y la cuarta clasificadas, las etíopes Gada Bontu (2:23:39) y Sifan Melaku (2:23:49) y la keniana Josephine Chekoy (2:24:14).

Nunca antes un maratón tuvo tantos finishers por debajo de las dos horas y ocho minutos

Y es que se dice pronto pero nunca antes un maratón contó con tantos finishers por debajo de las 2:08 (14, igualado con Dubai), menos de 2:10 (19 corredores), menos de 2:11 (30 atletas), menos de 2:12 (33), 2:13 (35) y menos de 2:14 (37). Sencillamente... ¡ESPECTACULAR! Esto ya queda para la historia del maratón mundial.

Como dato curioso y que refuerza aún más el prestigio de este maratón como ideal para hacer marca personal es el hecho que 1.104 corredores bajasen de las tres horas; lo que significa que es casi un 11%, en concreto el 10,7%. Una de las cifras más altas del mundo para maratones con más de 10.000 finalizados.

Así de espectacular fue la salida del pasado Zurich Maratón de Sevilla / Imagen: Juanjo Úbeda
Así de espectacular fue la salida del pasado Zurich Maratón de Sevilla / Imagen: Raúl Caro

MARATONES MÁS RÁPIDOS DE LA HISTORIA

1. Maratón de Berlín (2:01:39, Eliud Kipchoge, Kenia, año 2018).

2. Maratón de Londres (2:02:37, Eliud Kipchoge, Kenia, año 2019).

3. Maratón de Dubai (2:03:34, Getaneh Molla, Etiopía, año 2019)

4. Maratón de Frankfurt (2:03:42, Wilson Kipsang, Kenia, año 2011).

5. Maratón de Chicago (2:03:45, Dennis Kimetto, Kenia, año 2013).

6. Maratón de Valencia (2:03:51, Atanaw Alayew, Etiopía, año 2019).

7. Maratón Tokio (2:03:58, Wilson Kipsang, Kenia, año 2017).

8. Maratón de Abu Dabi (2:04:04, Maruis Kipserem, Kenia, año 2018).

9. Maratón de Ámsterdam (2:04:06, Lawrence Cherono, Kenia, año 2018).

10. Maratón de Róterdam (2:04:27, Duncan Kibet, Kenia, año 2009).

11. Maratón de Sevilla (2:04:46, Mekuant Ayenew Gebre, Etiopía, año 2020).

11. Maratón de Milán (2:04:46, Titus Ekiru, Kenia, año 2019).

MARATÓN ORO DE WORLD ATHLETICS

Han sido tres ediciones consecutivas con el distintivo Gold Label Road Race World Athletics, máximo galardón otorgado hasta 2019 por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo. Y después de lo visto, seguro que lo renovará de cara al 2021.

CLASIFICATORIA PARA LOS JUEGOS DE TOKIO

Gracias a su sello Oro de World Athletics, al nivel organizativo y a los resultados obtenidos en los últimos años; el Zurich Maratón de Sevilla 2020 se ha convertido en un maratón de referencia para obtener la mínima para los Juegos de Tokio. Incluso cinco países del mundo, además de España, lo establecieron como maratón donde conseguir la mínima para sus atletas (Suecia, Irlanda, Brasil, Israel y Turquía). La pena es que la pandemia ha obligado a trasladar los JJOO al 2021.

Esto ayudó a que la lluvia de mejores marcas y mínimas para la cita olímpica nipona no se hizo esperar a la sombra de la Giralda. La vencedora femenina, Chekwel, batía el tope nacional de su país, al igual que el italiano Eyob Faniel Ghebrehiwet (2:07:19), el israelí Maru Teferi (2:07:20), el sueco Mustafa Mohamed (2:10:03), que de paso batía la plusmarca europea de más de 40 años; la argentina Marcela Cristina Gómez (2:58:58); y el brasileño Paulo Paula (2:10:08), nuevo récord de Suramérica de más de 40 años.

Por parte española, el segoviano Javi Guerra lograba en su caso el récord nacional de más de 35 años, con 2:07:27, mejor registro de un corredor patrio en los últimos 14 años, el mejor en suelo español de la historia y el tercero de todos los tiempos tras los 2:06:52 de Julio Rey en Hamburgo 2006 y los 2:07:23 de Fabián Roncero en Rotterdam 1999.

A su vez, la catalana Marta Galimany también sellaba su pasaporte olímpico para Tokio al ganar el Campeonato de España femenino en la que era la séptima ocasión en la que se ponían en liza por las calles hispalenses las coronas nacionales, las tres últimas en solamente cinco años (1987, 1994, 2009, 2010, 2016, 2018 y 2020).

EL RECORRIDO MÁS LLANO DE EUROPA, AVALADO POR LAS MARCAS

Con Javier Gavela y su hermano Rodrigo, explusmarquista nacional de maratón y olímpico en los Juegos de Barcelona, como cabezas visibles en funciones de directores de la misma, la apuesta por cambiar el recorrido y acercarlo al centro de la ciudad, trasladando la salida y meta del Estadio de La Cartuja al Paseo de las Delicias, junto al Parque de Maria Luisa, para acercarlo a los aficionados y reducir las curvas a sólo 32 giros, daba sus frutos. Se potenciaba así al máximo el considerado circuito de maratón más llano de Europa.

Los mejores tiempos de la historia del Zurich Maratón de Sevilla, cuya primera edición se disputaba en marzo de 1985 (hace 36 años), dan fe de la eclosión de la prueba en estos últimos ocho años. Desde 2013 se han logrado cinco nuevos récords masculinos y tres femeninos de este maratón. De hecho, de las 40 mejores marcas masculinas, por debajo de las 2:10, solo una se remonta al período anterior a 2013, cuando el etíope Daniel Abera Wedajo venció en 2011 con 2:09:53. Esta marca le sitúa en el puesto 37º del ranking sevillano, en el que 19 de los 21 mejores cronos se corresponden a las dos últimas ediciones (2019 y 2020), con salida y llegada en el corazón de la ciudad.

En categoría femenina, entre las 25 mejores marcas de la historia del maratón sevillano, por debajo de los 2:29, dieciséis se corresponden a los dos últimos años y sólo dos registros son anteriores a 2013. Corresponden a los 2:26:03 de la portuguesa Marisa Barros en 2009 (12º) y los 2:28:59 de la cordobesa María Luisa Muñoz en 1996 (25º).

MEJORES MARCAS HISTÓRICAS MASCULINAS DEL ZURICH MARATÓN DE SEVILLA (SUB 2:10)

  1. 2020 2:04:46 Mekuant Ayenew Gebre (Etiopía)*
  2. 2020 2:05.05 Barnabas Kiptum (Kenia)
  3. 2020 2:06.24 Regasa Bejiga (Etiopía)
  4. 2020 2:06:27 Workneh Tesfa Tiruneh (Etiopía)
  5. 2019 2:06:36 Tsedat Abege Ayana (Etiopia)*
  6. 2019 2:06:39 Belay Asefa Bedada (Etiopia)
  7. 2019 2:06:41 Birhanu Bekele Berga (Etiopía)
  8. 2020 2:06.43 Michael Kunyuga (Kenia)
  9. 2019 2:06:46 Okubay Tsegai Gebretnsae (Eritrea)
  10. 2020 2:06:47 Bazu Worku Hayla (Etiopía)
  11. 2019 2:06:49 Daniel Kipkore Kibet (Kenia)
  12. 2020 2:07:19 Eyob Faniel Ghebrehiwet (Italia)
  13. 2020 2:07:20 Maru Teferi (Israel)
  14. 2020 2:07:23 Alemayehu Mekonen Lema (Etiopía)
  15. 2020 2:07:27 Javi Guerra (España)
  16. 2020 2:07:28 Girmaw Amare (Israel)
  17. 2020 2:07:33 Hamid Ben Daoud Ben Akki (España)
  18. 2017 2:07:44 Titus Ekiru (Kenia)*
  19. 2020 2:07:45 Haimro Almaya (Israel)
  20. 2017 2:07:48 Tariku Kebeda Kinfu (Etiopía)
  21. 2020 2:07:55 Alemayehu Ameta (Etiopía)
  22. 2016 2:08:14 Cosmas Kilplimo Lagat (Kenia)*
  23. 2018 2:08:21 Tuwei Dickson Kipsang (Kenia)
  24. 2018 2:08:23 Laban Kipkemboi Mutai (Kenia)
  25. 2017 2:08:26 Kipkemboi Kipsang (Kenia)
  26. 2018 2:08:31 Kimtai Andrew Ben (Kenia)
  27. 2014 2:08:33 Cosmas Kilplimo Lagat (Kenia)*
  28. 2018 2:08:36 Javi Guerra (España)
  29. 2018 2:08:42 Douglas Chebii Kipsanai (Kenia)
  30. 2020 2:09:17 Stanley Kiprotich Bett (Kenia)
  31. 2019 2:09:28 Samuel Kiplimo Kosgei (Kenia)
  32. 2015 2:09:37 Lawrence Cherono (Kenia)
  33. 2017 2:09:49 Douglas Chebii Kipsanai (Kenia)
  34. 2020 2:09:51 Yimer Getahun (Israel)
  35. 2020 2:09:51 Jamber Malkam (Israel)
  36. 2020 2:09:53 Youssef Sbaai (Marruecos)
  37. 2011 2:09:53 Daniel Abera Wedajo (Etiopía)*
  38. 2020 2:09:55 Iván Fernández (España)
  39. 2019 2:09:55 Hassan Chahdi (Francia)
  40. 2018 2:09:59 Kipkemoi Kipsang (Kenia)

*Recórd batido en dicha edición

MEJORES MARCAS FEMENINAS DEL ZURICH MARATÓN SE SEVILLA (SUB 2:29)

  1. 2020 2:23:13 Juliet Chekwel (Uganda)*
  2. 2020 2:23.39 Gada Bontu (Etiopía)
  3. 2020 2:23:49 Sifan Melaku (Etiopía)
  4. 2020 2:24:14 Josephine Chepkoech (Kenia)
  5. 2019 2:24:28 Guteni Shone Imana (Etiopia)*
  6. 2020 2:24:30 Purity Changwony (Kenia)
  7. 2019 2:24:53 Abeba Tekulu Gebremeskel (Etiopía)
  8. 2018 2:25:35 Kaoutar Boulaid (Marruecos)*
  9. 2018 2:25:50 Shewe Hayimanot Alemayehu (Etiopía)
  10. 2018 2:25:53 Badane Bedatu Hirpa (Etiopía)
  11. 2019 2:25:54 Dinkesa Yenenesh Tilahun (Etiopía)
  12. 2009 2:26:03 Marisa Barrios (Portugal)*
  13. 2019 2:26:46 Sifan Melaku (Etiopía)
  14. 2020 2:27:07 Gladys Lucy Tejeda Pucuhuaranga (Perú)
  15. 2018 2:27:46 Getachew Zinash Debebe (Etiopía)
  16. 2020 2:27:50 Beji Bekelu (Etiopía)
  17. 2015 2:27:58 Filomena Costa (Portugal)
  18. 2020 2:28:05 Melkam Gizaw Tola (Etiopía)
  19. 2019 2:28:10 Urge Diro Sokoka (Etiopía)
  20. 2020 2:28:26 Anja Scherl (Alemania)
  21. 2019 2:28:49 Aberu Ayana Mulisa (Etiopía)
  22. 2017 2:28.55 Paula González Berodia (España)
  23. 2020 2:28:58 Marcela Gómez (Argentina)
  24. 2020 2:28:59 Hannah Lindholm (Suecia)
  25. 1996 2:28:59 María Luisa Muñoz (España)*

*Recórd batido en dicha edición

En 2020 se batió el récord femenino de la prueba / Imagen: Juanjo Úbeda
Sevilla 2020, el maratón de los récords / Imagen: Juanjo Úbeda

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

El Maratón de Sevilla iniciaba en 2013 una expansión nacional e internacional progresiva, cuyo impulso gradual tuvo el primer reconocimiento de la IAAF tan sólo un año después. El crecimiento significativo la cita hispalense, en todos los sentidos, le sirvió para recibir en 2014 el sello Bronze Label.

Superando los parámetros necesarios de calidad en capacidad organizativa, proyección internacional, atención y seguridad de los corredores, nivel deportivo de la elite, número de inscritos, repercusión mediática en medios nacionales e internacionales, y exposición y profesionalización de la prueba; el distintivo Bronze Label se mantuvo en las ediciones de 2015 y 2016. Subió a la categoría Plata en 2017 y a la de Oro en las tres siguientes (2018, 2019 y 2020), hito sólo logrado en España por Valencia y Madrid.

El Zurich Maratón de Sevilla ha disfrutado de la etiqueta oro de World Athletics en 2018, 2019 y 2020

Esta certificación superior distinguía al Zurich Maratón de Sevilla como una de las mejores carreras en ruta del mundo y refrendaba su prestigio y posicionamiento internacional. Dicho reconocimiento institucional, mantenido hasta la fecha, ha ido acompañado de las citadas mejoras en las marcas élite pero al mismo tiempo en la progresión constante de participantes.

Anecdótica es la cifra de 1.900 corredores de la primera edición y el tope de 4.000 alcanzados en sus bodas de plata (2009), superados en 2012 con 5.000 participantes. Todos estos registros van quedando atrás desde 2013 en una clara evolución de un maratón que definitivamente iniciaba su despegue, tanto a nivel nacional como internacional.

En sólo dos ediciones, los inscritos se duplicaban para alcanzar en 2014 los 9.000 atletas, pasando previamente por los 7.150 de 2013. Y el ritmo no cesaría en 2015 (11.000) y 2016 (13.000), con nuevos topes históricos. Ocurría igualmente con el número de finishers, que fue creciendo de forma paralela al ritmo de los participantes.

Y tras mantener prácticamente las cifras en las ediciones de 2017, 2018 y 2019, en el presente año se batían todos los registros anteriores al reunirse hasta 13.700 corredores en la línea de salida del Zurich Maratón de Sevilla, procedentes en esta ocasión de las 52 provincias de España y un total de 87 países de los cinco continentes.

Los récords se extendieron al número de foráneos y de féminas inscritas, por encima de 4.000 y 2.000, respectivamente. Y tan sólo se resistió entre todos los topes históricos alcanzados este año el de finishers, con 10.314, a sólo 40 de 2016.

Con estos datos, el Zurich Maratón Sevilla se confirma como el gran referente mundial de la primera parte del año en la especialidad y a día de hoy, la gran cita de 2020, en el que culminaba ocho años para la historia.

Continuará...

EVOLUCIÓN DE PARTICIPACIÓN EN EL PERÍODO 2013-2020

AÑO    2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020

INSCRITOS 7.150* 9.000* 11.000* 13.000*12.611 12.100 11.600 13.700*

FINISHERS  5.963* 7.996* 8.588* 10.354*10.145  9.493 9.107 10.314

*Nuevo tope histórico de la prueba

Este año 2020 ha finalizado un ciclo de ocho años en los que la empresa Motorpress Ibérica ha organizado este maratón. Después de ganar el primer pliego organizó las ediciones 2013 y 2014 y con el segundo pliego pudo organizar las seis siguientes: de 2015 a 2020. El siguiente ciclo aún está pendiente de adjudicación, pues a día de hoy aún no se ha publicado el pliego de condiciones. Esto incógnita se resolverá en unos meses.

DISFRUTA DEL REPORTAJE EN VÍDEO DEL ZURICH MARATÓN DE SEVILLA 2020

José Enrique Muñoz Acuña en el Zurich Maratón de Málaga | soycorredor.es

Relacionado

El milagro deportivo del Zurich Maratón de Sevilla tiene un nombre

Fermín Cacho y Abel Antón en el Zurich Maratón de Sevilla 2019 | soycorredor.es

Relacionado

El vídeo más emocionante de Fermín Cacho en el Maratón de Sevilla