Meliqué García: "Por lo que me han dicho, ha habido mucha corrupción"

El mejor velocista hondureño reclama que Josué Canales era uno de los atletas que merecían ir a Tokio

Rubén Diéguez

Meliqué García durante una sesión de entrenamiento. Foto: Instagram Melíqué García.
Meliqué García durante una sesión de entrenamiento. Foto: Instagram Melíqué García.

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Hace unos días, ante la sorpresa de la selección de Iván Zarco para los Juegos Olímpicos -tras el episodio de suplantación de personalidad del Maratón de Dresden- quisimos hablar con el presidente de la Federación Hondureña de atletismo para que nos aclarara el asunto. Calixto Sierra nos comentó que "El corredor de 100 metros (Meliqué García) tuvo problemas con su pasaporte y el de 800 metros que estaba mejor rankiado (Elvin Josué Canales) tuvo problemas de cupo en el evento de 800. Zarco, que se había rankiado desde el mundial de media maratón en Polonia, ya estaba listo para la justa de los Juegos Olímpicos".

Estas declaraciones provocaron decenas de comentarios en redes sociales y en la redacción de CORREDOR\ no dejamos de recibir mensajes solicitando más explicaciones acerca de este polémico asunto. Por ello, decidimos entrevistar al mejor velocista hondureño, Meliqué García, que con gran valentía y claridad ha expuesto su visión acerca de la actuación de la Federación y el Comité Olímpico hondureños. Aquí tenéis sus palabras, que seguro que no os dejan indiferentes...

Meliqué, muchas gracias por atendernos. En primer lugar queremos mandarte ánimos por el hecho de que no puedas estar en los Juegos. Háblanos del camino recorrido con la ilusión puesta en Tokio. ¿Cuándo comenzaste los entrenamientos? Sin apenas medios suponemos que el camino ha sido largo y difícil.

Mi preparación para Tokio empezó en octubre, pero no tenía entrenador, así que hacía algunos entrenamientos por mi cuenta basándome en la investigación, como hice para los Mundiales de 2019. En enero comenzó mi preparación realmente cuando me uní a Speedworks con un entrenador virtual.

La Federación Hondureña de atletismo ha decidido llevar a los Juegos a Iván Zarco tras lo sucedido en el maratón de Dresden, en el que otro atleta corrió utilizando su dorsal. Es todo muy extraño. ¿Quién crees que realmente merecía estar en Tokio?

Sí, es muy extraño. Por mi parte, creo sinceramente que Josué Canales merecía irse. Es un chico joven con mucho talento y parece que cada año se le deja de lado. Aunque no está en la misma disciplina que yo, mantenemos la comunicación de vez en cuando, especialmente ahora con todo lo que está pasando. Otros posibles atletas que podrían haber ido son Gerom Solís o Kendi Rosales, los cuales son innatos del espíritu de Honduras y un competidor.

¿Consideras que Iván Zarco merecía la misma sancion que Camilo Santiago por el tema de la suplantación de personalidad?

Que yo sepa los dos atletas se conocen y el otro es el que corrió el récord, no Zarco. No entiendo una suplantación de identidad a ese grado. Está claro que hay mucha gente enfadada con toda la situación y no sólo en España, lo que haría pensar a cualquiera que hay algo turbio. Esto es de corazón a pesar de lo que me hicieron y no me asistieron para solucionar el tema de mi pasaporte para ir a los Juegos. Creo que para mantener el deporte justo, la rectitud y la motivación de los atletas en Honduras, él no debería competir en Tokio. Por lo que escuché, la AIU está investigando a Zarco y es posible que no corra. Han estado sacando a muchos atletas de los Juegos por calificaciones falsas y actuaciones ilegítimas.

La federación hondureña alega problemas con tu pasaporte, pero tú eres un atleta que suele viajar a competiciones importantes. Explícanos ese problema de pasaporte que te deja fuera de Tokio…

La federación me dijo que no necesitaba mi pasaporte hondureño específicamente. Yo tengo mi pasaporte americano y ese ha sido el que he usado por años desde el 2017 compitiendo por Honduras para representarlos en los mundiales. Al parecer es una norma nueva que no me creo. La Federación y el Comité Olímpico me dijeron entonces a última hora que no puedo asistir si no tengo mi pasaporte hondureño y que lo resuelva. No hay asistencia ni nada. Por lo que me dijo el abogado que me ayudó en el proceso de recibir mi pasaporte hondureño, ellos tenían el poder de agilizar el proceso para recibir mi pasaporte a tiempo, pero no ofrecieron ninguna ayuda.

¿Por qué crees que la Federación Hondureña de Atletismo y el Comité Olímpico Hondureño han actuado de este modo tan extraño? Desde fuera todo resulta bastante poco transparente...

No sé si responder a esto con la verdad me impedirá representar a Honduras o no, pero la verdad es que no lo sé. ¿Tal vez algo relacionado con el dinero o la política? No puedo decirlo, y no me gusta la política. Por lo que me han dicho varios atletas y entrenadores de Honduras, ha habido mucha corrupción en los dos comités. Los atletas han pagado su propio camino a algunas competiciones de campeonato y no compiten, algunos fueron pagados y apoyados mientras que otros no recibieron ningún apoyo. Si están basados en el entrenamiento de los Estados Unidos pueden olvidarse de ello. La gente en Honduras ama el deporte y le gusta participar, pero cuando ocurren situaciones como esta, se crea desconfianza y se quita la motivación para seguir haciendo el deporte. Siento que haya sido largo y arrastrado y por supuesto que dirán que estoy equivocado en todo lo que he dicho pero puedes preguntar a cualquier entrenador, atleta o espectador y verás que todos están de mi lado.

No sé si responder a esto con la verdad me impedirá representar a Honduras o no, pero la verdad es que no lo sé. ¿Tal vez algo relacionado con el dinero o la política? No puedo decirlo, y no me gusta la política.

Por último, y tras este disgusto... ¿cómo afrontas el resto de la temporada y cuáles son tus objetivos a corto y medio plazo?

Todos nos enfrentamos a decepciones o contratiempos. Todo este proceso casi me hizo perder de vista quién soy como persona. Me sentí solo y aislado porque esperaba que el Comité Olímpico y la Federación me cubrieran las espaldas y me ayudaran.

Me tomé mucho tiempo libre para reenfocar mi mente, entrenar y me mantuve en estrecho contacto con mi entrenador para que me ayudara a superar este dilema, y eso ha sido de gran ayuda. Tenemos algunas competiciones más preparadas y el objetivo es participar en una competición de la Liga Americana de Atletismo en Memphis, Tennessee, y en una carrera de la Liga de Diamante, y en esas carreras llevaré con orgullo el uniforme de Honduras.

Por último, Dios lo sabe todo y lo ve todo. Soy optimista de que las cosas se rectificarán de una manera u otra. Es el círculo de la vida y la situación está en sus manos. Manténganse positivos y con la cabeza en alto. El cambio está por llegar.


PARTICIPA EN LA MILLA POPULAR DE MADRID EL 19 DE SEPTIEMBRE

Iván Zarco correrá en los Juegos de Tokio 2020

Relacionado

Entrevistamos al presidente de la Federación Hondureña: "Iván Zarco correrá el maratón olímpico".

Si pruebas la milla urbana te engancharás para siempre

Relacionado

TotalEnergies Milla Internacional de Madrid: una prueba para todos