6 alimentos de moda adecuados para corredoras

No defendemos que sean mejores que los tradicionales, pero te recomendamos incluir en tu dieta estos seis alimentos de moda. Tienen propiedades maravillosas y te ayudarán a no aburrirte en la cocina.

Julia Niño

6 alimentos de moda adecuados para corredoras
6 alimentos de moda adecuados para corredoras

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Te presentamos una serie de alimentos novedosos que serán los aliados perfectos para introducir en tu alimentación. No son mejores ni peores que los tradicionales, son diferentes y cuanto más rica y variada sea tu dieta más satisfecha estarás con ella.

Toma nota de nuestros consejos sabrás sacarle el máximo partido.

Es un pseudocereal de sabor sutil con grandes propiedades: rica en minerales, vitaminas y además carece de gluten. Ayuda a controlar el colesterol, su aporte en grasas es bajo y contiene ácidos grasos poliinsaturados que tienen un impacto positivo en la enfermedad cardiovascular, a presencia de aminoácidos como la prolina y el ácido aspártico reducen el riesgo de padecerla.

Hirviéndola 15 minutos, hasta que sea transparente, la tendrás a punto. Antes de usarla, tienes que lavarla con un colador. Sus aplicaciones en la cocina son infinitas, dale a la imaginación o consulta nuestras recetas.

  • Kale para el colesterol

Algunos estudios indican que el calcio de este tipo de col rizada, que se puede consumir tanto cruda como cocinada, se absorbe mejor que el que contiene la leche.

Sus niveles de oxalato (sustancia tóxica) es bajo respecto al resto de verduras de hoja verde.

Si la cocinas al vapor, ayuda a equilibrar los niveles de colesterol.

  • Ajo negro, todavía mejor que el natural

Los beneficios del ajo son conocidos por todos: mantiene sano el corazón, previene tumores y aumenta las defensas. Pero el negro supera aún al blanco, que no deja de ser el mismo pero fermentado.

Es más rico en proteínas e hidratos, también en fibra, potasio, magnesio, hierro y zinc.

Ayuda a metabolizar las grasas y también a reducir los niveles de glucosa elevados.

Es la semilla con más proteína y concentra más calcio que la leche, más potasio que el plátano y más hierro que las espinacas.

Apenas tiene sabor, de modo que es un complemento muy versátil que puedes añadir en cualquier comida.

Es muy rica en mucílagos y esto hace que, tras reposar unas horas en un líquido, forme una gelatina que combate el estreñimiento. Es imprescindible este paso de hidratarla antes de consumirla, solo tienes que sumergirla unas horas en alguna sustancia líquida o cremosa como cualquier leche o yogur.

  • Edamame, las habas de soja, fibra pura

Es un tentempié rico en fibra y proteínas, muy habitual en Japón. Es ideal para picar entre horas de forma sana.

Se prepara con un hervor de 5 minutos para que quede crujiente. Y se come extrayendo el grano y desechando la cáscara.

Media taza de edamame aporta 9 gramos de fibra, más o menos la misma cantidad que 4 rebanadas de pan integral.

  • Sirope de ágave, el endulzante natural

Este jarabe de color dorado es una gran alternativa para endulzar todo tipo de preparaciones sin necesidad de añadir azúcar; se obtiene del ágave, una planta de hoja carnosa de origen mexicano, y posee un bajo índice glucémico.

Su poder endulzante proviene sobre todo de su contenido en fructosa. También tiene algo de hierro, calcio, potasio y magnesio.

Mucho más dulce que el azúcar, y con casi la mitad de calorías, conviene tomarlo en pequeñas cantidades.


PÓDCAST: Laura García Caro, marchando rumbo a Tokio

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Las necesidades alimentarias de las corredoras

Relacionado

Las necesidades alimentarias de las corredoras

No subestimes al ácido fólico

Relacionado

No subestimes al ácido fólico