Cuando piensas en ASICS piensas en amortiguación y protección para el corredor, no en vano los esfuerzos de la marca japonesa han ido en la línea de cuidar la salud del corredor ante el resto de opciones. Sin dejar esa tendencia, ASICS ha tenido que abrir el abanico en sus modelos para aquellos que buscan reactividad y sensación de ligereza y velocidad en sus carreras y entrenamientos sin perder de vista la amortiguación de la casa japonesa: RoadHawk, Dynaflyte, Glideride… y ahora llega NOVABLAST.
Si nos las pusieran en un lineal de calzado de marca blanca, estéticamente nunca diríamos que son ASICS y si te las pusieras en el pie con los ojos vendados no es esa sensación ASICS de confort y caminar entre nubes, no. Nunca dirías que en tus pies llevas la misma marca de zapatillas que KAYANO o NIMBUS.
¡Vamos a desgranarla un poco!

Lo primero que nos llama la atención, como ya hemos dicho, es su estética. Con forma asimétrica a lo largo de toda la zapatilla y con esa línea del talón más gruesa que tan famosa se ha hecho últimamente. Mencionar aquí que no hay placa de carbono en esta zapatilla si no una mezcla de compuestos- Flyte Foam Blast- que por no entrar en detalles más técnicos es un tipo de EVA más suave que permite mejor retorno de energía a la hora de impactar el pie en el suelo y despegar. Notaréis el retorno de energía sin echar en falta la amortiguación.
Los 10 mm de drop (32 mm/22 mm) son estupendos para aquellos corredores, que como yo, tienen acortamiento de tendón, sufriendo mucho menos en carrera.
El peso, ligerísima, 260 gramos en un aspecto de zapatilla “pesada” que nada tiene que ver cuando te la calzas. Este es un gran punto a favor, esta ligereza que hace que tengas la sensación de ir sin zapatillas.
Llegados a este punto seguro que se os ocurre la pregunta de siempre, ¿la puedo usar pese lo que pese? Mi sensación es que hasta unos 80 kilos la zapatilla es estable y con el rendimiento total, a diferencia de unas NIMBUS o unas KAYANO si pesas poquito no te van a penalizar ya que el Flyte Foam Blast es más domable que el GEL, no le tengáis miedo a esta zapatilla si sois de peso ligero aunque la veáis tan armada, es muy, muy ligera.
Zapatilla para corredoras de pisada neutra y, como casi todas las zapatillas reactivas, exigen un dominio articular para que según avancen los kilómetros no se te “desboquen los caballos” y me explico:
La he probado en diferentes distancias, la más corta fueron 6 kilómetros y la más larga 14 kilómetros, y la sensación fue totalmente diferente. Si te enfrentas a menos kilómetros, partiendo de una buena técnica de carrera, apenas notas la inestabilidad. A medida que avanzas en distancia necesitas ser un poco más consciente de poner tu fuerza en los tobillos porque son un poco inestables en ciertos giros o cuando muscularmente vas más fatigada. Me atrevería a aventurar que si tienes problemas de periostio o no tienes flexibilidad y fuerza en tus tobillos, quizá no es tu zapatilla ideal. Pruébala en la cinta en el establecimiento y siente la sensación que te produce.
Yo soy una privilegiada en este campo porque entro de metatarso y tengo bastante buena estabilidad por defecto en mi pisada, apenas uso el talón con lo cual la sensación de rebote e impulso de la Novablast es increíble, permitiéndome ir a ritmos bastante altos sin sensación de pesadez en la zapatilla y corrigiendo esa inestabilidad por mi manera de correr, pero creo que es algo que debéis conocer si la vais a pedir sin probarla por internet.
No es un motivo de alarma para que no te la compres pero tenlo en cuenta para planificar su uso según el entrenamiento y tu estado de forma.
Si nos fijamos en el UPPER es muy recomendable si entendemos por esto transpiración y flexibilidad. No hay puntos de fricción ni que puedan hacer rozaduras imprevistas, de hecho aclarar en este punto que si tienes el pie ancho te irán fenomenal ya que tienen mucha más amplitud de horma que cualquier otro modelo de ASICS (excluyendo los anchos especiales) pero si eres de pie estrecho tendrás que atarte las zapatillas a conciencia, ajustando los cordones desde el empeine para mitigar esa sensación de bailoteo del pie dentro de la zapatilla, ya que al no estar tan armada (lo más armado es el termosellado donde va el stripe de la marca en la media suela) la sensación de inestabilidad es bastante notable.
Otro punto a reseñar en el UPPER son los cordones planos, no muy usados por ASICS anteriormente, a mi estos cordones no me suelen gustar mucho ya que se desatan con muchísima facilidad. En mis carreras de prueba con estas zapatillas he de decir que no se me desataron ninguna vez (voy con doble nudo siempre), ni se me clavaban en el empeine a pesar de lo que tengo que apretarme la zapatilla debido a lo fino que es mi pie. En la segunda puesta, al desatarme los cordones me di cuenta de una serie de zonas más acolchadas por la lengüeta que se habrán diseñado justo para evitar que aprieten este tipo de cordones.
La lengüeta es más larga que lo habitual (a mi no me molesta para nada pero quizá otro tipo de corredor pueda notarlo) y no va unida a los laterales de la zapatilla.
También os comento aquí que da más talla que una ASICS normal, así que aún eligiendo vuestro número ASICS la notaréis un poco más suelta. Es debido a toda la amplitud de horma.
Hasta de la SUELA tengo algo que comentaros:
Sigue con el AHAR + de ASICS (que ya ha demostrado con creces su durabilidad) y lo lleva a lo largo del perímetro de la zapatilla, no por toda la zapatilla, reduciendo peso, exceptuando una pieza central de la suela en el antepié. Como os había comentado si entras de metatarso es como mejor notarás las prestaciones de esta zapatilla por eso esta pieza central justo donde propulsas tiene muchísimo sentido garantizando la sujeción y el agarre al suelo en el momento del ataque y del despegue.
No tiene un grip muy agresivo pero es suficiente para correr por asfalto sin sustos. Probada en pistas forestales con algo de piedra y terreno muy seco no es el mejor escenario ya que se unen la falta de agarre a la inestabilidad de la zapatilla, así que os recomendamos que las dejéis para el asfalto.
Con tema lluvia y asfalto mojado que esperaba algo menos estable se comporta en la línea de las zapatillas de estas características -rápidas- con sensación de inestabilidad al principio pero al ir mojándose la goma con el asfalto, el agarre aprueba con nota. Tema aparte son los pasos de cebra, ojo con pisar la zona blanca si ha llovido mucho es algo inestable (insistimos en que en este tipo de zapatillas más rápidas que no tienen mucha huella en la suela suele suceder)
Una última apreciación que no sabía muy bien dónde contárosla se refiere al almohadillado que suelen tener las zapatillas ASICS en el interior en la zona del talón protegiendo esa zona, en este caso no es tan evidente, entendemos que siguiendo la línea de reducir peso y hacerlas más reactivas no tenía mucho sentido meterle un almohadillado como si fueran NIMBUS. Siguen siendo comodísimas sin necesidad de ello y quizá alargue un poco la vida de la zapatilla en esa zona que era uno de los caballos de batalla de la marca nipona, el deterioro de la malla.