¿Ejercicios de Kegel para la incontinencia urinaria?

Los ejercicios de Kegel pueden disminuir los síntomas molestos del prolapso de vejiga, incluyendo la incontinencia por esfuerzo, pero no afectan al prolapso en sí.

Linda Sansegundo

¿Ejercicios de Kegel para la incontinencia urinaria
¿Ejercicios de Kegel para la incontinencia urinaria

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


La incontinencia urinaria suele ser una de las consecuencias del prolapso de la vejiga donde la parte superior puede descender parcialmente en la vagina, o en su totalidad, sobresalir fuera del cuerpo y causar un prolapso vaginal total. Y con el ejercicio de alta intensidad con impacto, como puede ser la carrera, estas secuelas suelen agravarse.

Además el prolapso vaginal total puede causar dolor al sentarse o al caminar; pueden aparecer úlceras y, al igual que el prolapso del útero, puede causar dificultades para orinar. También es posible que la defecación resulte dificultosa.

El tratamiento del prolapso de órganos pélvicos se basa en los síntomas de la mujer. El tratamiento tiene como objetivo mejorar la calidad de vida.

Si los síntomas son molestos, el tratamiento puede consistir en ejercicios del suelo pélvico, un pesario y, si los síntomas son graves, cirugía. Si las mujeres no presentan síntomas o los síntomas son leves, no se requiere tratamiento. Sin embargo, se necesitan visitas de seguimiento para controlar la progresión del prolapso.

¿Ejercicios de Kegel para la incontinencia urinaria?

Los ejercicios del suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel, pueden disminuir los síntomas molestos, incluyendo la incontinencia por esfuerzo, pero no afectan al prolapso en sí. Tienden a ser más útiles si el prolapso es leve.

Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico. Los ejercicios de Kegel van dirigidos a los músculos de alrededor de la vagina, la uretra y el recto, que se utilizan para detener el flujo de orina. Estos músculos se aprietan con firmeza y se mantienen contraídos durante 1 o 2 segundos aproximadamente, y luego se relajan durante otros 10 segundos; poco a poco las contracciones se alargan hasta durar cerca de 10 segundos cada una. Este ejercicio se repite unas 10 veces seguidas. Se recomienda realizar esta serie de ejercicios varias veces al día.

Algunas mujeres tienen dificultades para contraer los músculos correctos. Para determinar si están contrayendo bien, las mujeres pueden contraer los músculos del suelo pélvico dos o tres veces al orinar. Si contraen los músculos correctos, el chorro de orina se detiene a mitad de camino.

La fisioterapia del suelo pélvico incluye técnicas que facilitan el aprendizaje de los ejercicios, como pueden ser:

  • Pequeños conos insertados en la vagina, que ayudan a contraer los músculos correctos.
  • Dispositivos de biorretroalimentación, que pueden usar sensores especiales que muestran las contracciones musculares del suelo pélvico en la pantalla de una computadora.
  • Estimulación eléctrica (un profesional sanitario inserta una sonda que transmite corriente eléctrica para contraer el músculo correcto).

PÓDCAST: ¿Por qué debemos ejercitar el suelo pélvico?

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

El suelo pélvico  un punto débil en ambos sexos

Relacionado

El suelo pélvico: un punto débil en ambos sexos

El dolor no es el único síntoma de la disfunción del suelo pélvico

Relacionado

Síntomas de un suelo pélvico dañado