Entrena en progresión

Entrenamientos en progresión que terminan rápido, carreras donde cruzas la línea con fuerza en las piernas, largas tiradas que acabas con ritmos más vivos de los que empezaste.

Entrena en progresión
Entrena en progresión

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


No tiene que pensar mucho para encontrar múltiples días donde empezaste suave y terminaste fuerte... y si no es así es que algo estás haciendo mal: entrenamientos en progresión que terminan rápido, carreras donde cruzas la línea con fuerza en las piernas, largas tiradas que acabas con ritmos más alegres de los que empezaste…

Además, un estudio en el Journal of Sport & Exercise Psychology constata esta teoría: los deportistas que terminan con un trabajo progresivo califican la experiencia como más placentera, afirma el autor del estudio, Panteleimon Ekkekakis. Esas buenas vibraciones probablemente incrementan las ganas de hacer ejercicio otra vez.

Trabajo de interval

Seguro que alguna vez has sentido que ritmos antes intensos donde las piernas ibas descontroladas y el corazón se te salía del pecho, se han transformado gradualmente en un entrenamiento fácil si entrenas con constancia a estos ritmos.

De ahí que una buena vía para mejorar sea el trabajos de interval, kilómetros más rápidos con kilómetros más lentos.

Muchas sesiones de interval son repeticiones de misma longitud y también están los piramidales, los cuales van incrementando de pequeñas a largas distancias y después se vuelve a bajar.

Si nunca has hecho trabajos de ritmos o vuelves después de un periodo de descanso, intenta una pirámide en una sola dirección, en la que disminuyes la distancia mientras mantienes la misma intensidad. Con el paso del tiempo, puedes acelerar a la vez que disminuyen la longitud de sus repeticiones para conseguir más beneficios.

Entrenamiento a ritmo vivo controlado

Mantener un ritmo de entreno mantenido para que tu cuerpo lo vaya similando te hará mantener esfuerzos más duros con menos esfuerzo.

Un entrenamiento controlado lo tienes dominado cuando puedes acelerar en cualquier momento, esto debe suceder cuando se acerque la fecha de tu objetivo. Buenas vibraciones mentales en la carrera son muy importantes.

En las últimas dos o tres semanas anteriores, cuando la mayoría del entrenamiento duro está hecho, puedes bajar un poco el ritmo de estos controlados especialmente al final para ganar soltura.

Tirada larga

Uno de los objetivos de la mayoría de tiradas largas es ayudar a tu corazón a bombear sangre e incrementar el número de mitocondrias en tus músculos, adaptaciones que ocurren a velocidades relativamente fáciles.

Tanto si corres seis kilómetros o treinta, mantener un ritmo regular parece más difícil porque aburre y cansa pero es importante interiorizarlo.

Cuando vayas cogiendo confianza con este tipo de entrenamiento, intenta dividirlo en bloquesdonde vayas incrementando el ritmo progresivamente dentro de la comodidad.


PÓDCAST: ¿Qué es el suelo pélvico y cómo y por qué debemos ejercitarlo?

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Cuando sudas, no solo estás perdiendo líquidos, también estás perdiendo sal.

Relacionado

¿Por qué necesitas sal durante tus entrenamientos más largos e intensos?

La importancia del entrenamiento de fuerza

Relacionado

La importancia del entrenamiento de fuerza